Esta imagen no muestra una subasta de urnas usadas en el referéndum ilegal de 2017 en Cataluña
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 5 de octubre de 2022 a las 15:56
- 3 minutos de lectura
- Por Adrià LABORDA, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Subasta de fiambreras en la Plaza San Jaime de Barceluña”, aseguran varias publicaciones en Facebook (1, 2) que comparten una imagen en la que se ve a una mujer con una chaqueta blanca dando un discurso delante de un muro de cajas con el emblema de la Generalitat de Cataluña, el gobierno de esa comunidad autónoma española.
Aunque algunos usuarios se tomen las publicaciones con tono de burla, otros dan por válida la afirmación de la supuesta subasta en la plaza Sant Jaume de Barcelona.
Las entradas empezaron a circular tras la celebración del quinto aniversario del referéndum de secesión de 2017. Las facciones independentistas catalanas recordaron con decenas de actos uno de los puntos álgidos del movimiento para separarse de España.
El referéndum organizado por los independentistas desafió la prohibición de la justicia española, en una tensa jornada marcada por numerosas cargas policiales para impedirlo. El resultado de esos comicios sin verificar provocó una declaración unilateral de independencia el 27 de octubre de 2017.
Tras el anuncio secesionista, el gobierno central cesó a los líderes regionales, que acabaron presos o prófugos, e intervino la autonomía catalana en lo que ha sido la mayor crisis política de España desde el fin de la dictadura franquista en 1975.
Cinco años después, la conmemoración del referéndum se produce en un momento de fragilidad y división del espectro independentista, reunido esencialmente entre los dos partidos que forman la coalición del Ejecutivo regional, y que se hallan inmersos en una nueva crisis que podría acabar con la disolución de su alianza de gobierno.
Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), cuyo líder es el presidente Pere Aragonès, es partidaria de la negociación con el gobierno central de Pedro Sánchez, mientras que Juntos por Cataluña (JxC) considera esa estrategia es una pérdida de tiempo y prefiere optar por la confrontación. Además, JxC decidirá en una consulta interna el próximo 6 y 7 de octubre si deben mantenerse en el Ejecutivo catalán o no.
Origen de la fotografía
Una búsqueda inversa en Google de la imagen viralizada arrojó como resultado un tuit del pasado 1 de octubre de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una organización popular que tiene como objetivo lograr la independencia de Cataluña.
Esta asociación compartió la misma foto que las publicaciones virales y señaló que la mujer que aparece retratada es Dolors Feliu, la presidenta de la entidad, mientras lee un manifiesto.
Contactado por AFP Factual, el gabinete de comunicación de la ANC explicó que esa fotografía corresponde a una de las acciones conmemorativas y reivindicativas en la plaza Sant Jaume, el 1 de octubre de 2022, para recordar el referéndum de 2017.
El acto consistió en levantar un muro de 245 urnas para visibilizar la lejanía de las instituciones respecto al resultado de esa votación. El responsable de comunicación contó que esas urnas las trajeron de las asambleas territoriales de distintos puntos de Cataluña y estas han sido devueltas a sus correspondientes delegaciones. “No se ha hecho ninguna subasta”, confirmó la misma fuente.
Según el último estudio del Centro de Estudios de Opinión, un órgano público regional, el 52% de los catalanes se mostraba entre el 7 de junio y 7 de julio de 2022 contrario a la independencia, frente al 41% a favor, una cifra alejada del 49% de partidarios de secesión que alcanzó en octubre de 2017.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos