España no está catalogado en 2022 como el país “más corrupto de la UE” según Statista
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 5 de septiembre de 2022 a las 18:13
- 3 minutos de lectura
- Por Natalia SANGUINO, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Según un sondeo realizado por el centro de estadística Statista catalogan a España como el país más corrupto” de la UE, dice la captura de pantalla difundida en redes. La imagen circula, al menos, desde 2018 y fue compartida también en Instagram.
“Después de haber realizado la consulta en nuestras diferentes plataformas de información y comportamiento del consumidor, no hemos encontrado ninguna información que respalde o justifique” la afirmación viral, dijo a AFP Factual el departamento de comunicación de Statista.
“No podemos confirmar la afirmación compartida [en redes sociales] con datos veraces de ninguna de nuestras 22.500 fuentes o con estudios realizados por Statista”, explicó la fuente mencionada.
Una búsqueda por el titular viral en Google arrojó entre los resultados un artículo publicado por la cadena venezolana Telesur en 2015, titulado “España es el país más corrupto de Europa” y que se refería a “una encuesta llevada a cabo por Statista [que] reveló que 63 por ciento de los españoles afirman que se ven afectados por la corrupción en su país”.
Con esos datos fue posible encontrar esta página de información europea que adjuntaba, el mismo año, una infografía con créditos de Statista. De ahí AFP Factual llegó al resumen del propio portal de datos con el mismo gráfico, fechado en febrero de 2014.
La infografía de Statista tituló entonces “La corrupción está extendida en Europa” y mostró datos referentes a la proporción de población que se consideraba “afectada por la corrupción en su vida diaria”. El porcentaje es el mismo que da Telesur.
España y Grecia, empatadas en esa categoría con un 63%, eran los países peor calificados de la Unión Europea según el Eurobarómetro de 2014, en cuyos datos se basó Statista para elaborar su infografía.
España no figura como país más corrupto en 2022
En el último informe europeo sobre corrupción disponible, de julio de 2022, un 46% de los ciudadanos encuestados en España se sentían afectados por la corrupción en su vida diaria, una cifra idéntica a la de Rumanía. Ambos países figuraban en cuarta posición entre los 27 miembros de la UE, superados por Croacia, Grecia y Chipre.
En este informe europeo no hay ningún epígrafe referido al “país más corrupto” del bloque que pueda explicar el titular difundido en redes, aunque sí da cuenta de la percepción en el país de que hay corrupción extendida. Por ejemplo, 89% de los ciudadanos de España consideran que la corrupción está generalizada en su país, lo que lo ubica en sexto lugar con mayor porcentaje de los 27, por detrás de Grecia, Croacia, Chipre, Hungría y Portugal.
Por otro lado, AFP Factual consultó el Eurobarómetro publicado en 2020 y realizado en 2019, el más cercano a la fecha en que empezaron a circular los mensajes verificados. En él España tampoco lidera como país en el que los ciudadanos se sienten afectados en su día a día por la corrupción, sino que aparece en cuarta posición con un 58%. Rumanía, Chipre y Portugal quedan por delante.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos