
Este vídeo no muestra el traslado de un Cristo en 2022, sino un funeral militar ucraniano en 2015
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 31 de marzo de 2022 a las 16:24
- Modificado el 1 de abril de 2022 a las 20:44
- 6 minutos de lectura
- Por Maja CZARNECKA, AFP Polonia
- Traducción y adaptación: Natalia SANGUINO
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Trasladan el Cristo de Leópolis a un búnker. (...) El respeto que muestra la gente a su paso, todos arrodillados es un mensaje con un gran significado”, afirma una de las entradas en Facebook con más visualizaciones. El mismo vídeo ha sido compartido en Instagram y Twitter.
La secuencia de 56 segundos también circula con una afirmación ligeramente distinta, según la cual lo que trasladaban los vehículos es un crucifijo de la catedral de Kiev. Esta versión fue compartida en alemán y polaco.
Las imágenes muestran un convoy de vehículos que avanza lentamente por las calles de una localidad y a decenas de personas que se arrodillan al paso de la caravana. De fondo se escucha una canción en ucraniano interpretada por una mujer.

La secuencia se viralizó tres semanas después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. La capital cultural de Ucrania, Leópolis, había tomado medidas para proteger su patrimonio artístico días antes de que comenzara a compartirse la secuencia viral en español.
Una talla de Jesucristo de la Catedral Armenia de Leópolis efectivamente fue llevada a un búnker el 7 de marzo, pero el vídeo muestra un funeral militar en 2015, no ese traslado religioso.
¿Qué muestra el vídeo?
Mediante la búsqueda inversa por fotogramas clave de la herramienta InVID*, la AFP encontró el registro más antiguo del vídeo en YouTube con fecha del 16 de abril de 2015. La secuencia subida entonces dura 8 minutos 40 segundos y el título sobreimpreso en la imagen, traducido del ruso al español, dice: “Miren los ‘hermanos’ rusos cómo los ucranianos dan la bienvenida a su héroe-cyborg asesinado a manos de los ocupantes rusos”.
La parte viralizada comienza hacia el segundo 16 del vídeo subido en 2015. En el segundo 34 de ese vídeo pueden verse señales de tráfico que indican la localidad ucraniana de Stryi, a la izquierda, y la de Drohóbych, a la derecha.
El convoy lo componen tres vehículos, desde el punto de vista de quien graba: el primero lleva una señal luminosa en el techo, el segundo es una camioneta de color marrón y el tercero es un automóvil con una bandera ucraniana. Todos llevan las luces de emergencia funcionando. Las personas que se arrodillan al paso de la caravana llevan, en algunos casos, banderas ucranianas (azules y amarillas) y, en otros, banderas nacionalistas ucranianas (rojas y negras).
Hacia la mitad (minuto 4:05) y el final de la secuencia en YouTube (minuto 6 en adelante), la cámara muestra una larga hilera de automóviles que siguen desde donde se graba el vídeo. En el minuto 6:10, hay un pequeño corte y aparece una hilera de vehículos aparcados en la carretera y una multitud entre la que avanzan varias personas que llevan a hombros un ataúd cubierto con la bandera ucraniana.

El vídeo termina con un letrero sobreimpreso que dice: “¡Gloria a los héroes de Ucrania! ¡Muerte a los ocupantes rusos!”.

En redes sociales hay vídeos similares al de abril de 2015, en el que ciudadanos ucranianos se arrodillan al paso de la comitiva fúnebre de soldados ucranianos.
La localidad por la que pasa el convoy de la secuencia analizada es Medénychi, en la región de Leópolis. Las capturas de pantalla abajo muestran elementos del paisaje de la localidad que pueden verse también en el vídeo viral.

Más detalles del funeral de 2015
El equipo de verificación de la AFP reconstruyó en Google Maps el recorrido de la caravana fúnebre. Desde Medénychi, el ataúd recorrió 7,8 kilómetros, en los que pasó por la localidad de Ripchytsi y llegó a Litynya.
En una búsqueda en medios ucranianos de información sobre los funerales, AFP encontró un artículo del 1 de febrero de 2015 donde se informa de la muerte de un hombre de 49 años que fue enterrado en Litynya, en la región de Leópolis. Entre las imágenes del artículo hay una captura de pantalla del vídeo viral.
El funeral del fallecido tuvo lugar el 28 de enero y a ambos lados de la carretera, según el medio ucraniano, se arrodillaron adultos y niños en homenaje al “héroe”, como le define el artículo, que “murió en la batalla de Pisky”. Este otro artículo afirma que el muerto, Yatskiv Petro Mykolayovych, vivía y trabajaba en París, pero se presentó voluntario para combatir en su país.
En esta publicación en homenaje al soldado se afirma que murió el 21 de enero de 2015 por las heridas sufridas en combates contra las fuerzas armadas rusas cerca de Pisky, localidad próxima al aeropuerto de Donetsk (en el oriente del país), y que fue condecorado a título póstumo “por su coraje personal y su gran profesionalidad en la defensa de la soberanía del Estado y la integridad territorial de Ucrania, y su fidelidad al juramento militar”.
El sacerdote ucraniano Roman Kopach declaró al equipo de verificación de la AFP el 29 de marzo de 2022 que asistió a los funerales del soldado Yackiv en 2015, al igual que cientos de habitantes locales.
A los soldados ucranianos que defendieron en 2014 el aeropuerto de Donetsk frente a combatientes prorrusos se les conoce como “cyborgs”, como señala el vídeo publicado en 2015. Hasta 2022 aquella fue una de las batallas más sangrientas del conflicto en la región del Donbass, de la que incluso se hizo una película en 2018.
La AFP ya verificó en otra ocasión un vídeo supuestamente de la guerra en Ucrania en 2022 pero que en realidad fue grabado en 2015 en Donetsk, en la misma batalla de ucranianos y prorrusos.
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
1 de abril de 2022 Agrega fecha en el 17º párrafo.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos