No, no está previsto que los venezolanos tengan un “cupo asegurado” en las universidades colombianas

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 29 de julio de 2019 a las 18:37
  • 2 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Una publicación según la cual los venezolanos que migraron a Colombia “tendrán cupo asegurado en colegios y universidades” ha sido compartida más de 17.000 veces desde el pasado 26 de junio. Aunque es cierto que el Estado colombiano garantiza el acceso a la educación primaria y secundaria a todos los menores de edad en el país, sin importar su nacionalidad, es falso que haya un tratamiento particular en cuanto a cupos en las universidades para los migrantes venezolanos.

Que corona tienen”, reclama una publicación viral, refiriéndose a los venezolanos, 1,3 millones de los cuales han inmigrado a Colombia desde 2016 debido a la crisis en su país, según cifras de la ONU.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 22 de julio de 2019

Desde 2015 el Ministerio de Educación colombiano ha expedido al menos dos circulares relacionadas con la atención a menores venezolanos en escuelas y colegios públicos. En ellas, el ministerio afirma que todos sus funcionarios e instituciones deben “garantizar el derecho a la educación de todos los niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio” e incluso ofrece algunas facilidades para la inscripción de menores venezolanos en “instituciones de educación preescolar, básica y media”, como eximirlos de la obligación de presentar un documento de identidad o de acreditar sus estudios pasados. 

Sin embargo, consultado por AFP Factual, un portavoz del Ministerio de Educación aclaró que los venezolanos que se encuentran en Colombia no tienen asegurado su ingreso a universidades. 

Según la entidad, los extranjeros deben someterse “a los procesos de admisión que las instituciones de educación superior establecen como parte de la autonomía universitaria”. Es decir, que deben cumplir una serie de requerimientos que incluyen aprobar exámenes de admisión y regularizar su estatus migratorio.

Además, el ministerio confirmó que a la fecha no existen políticas públicas que busquen asegurar o facilitar el acceso de los venezolanos en las instituciones de educación superior en Colombia. 

Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia reciente. La escasez de bienes básicos y la hiperinflación han llevado desde 2016 a más de tres millones de personas a dejar su país. 

A mayo de 2019, 174.192 menores venezolanos estaban matriculados en preescolares y colegios colombianos, aclaró el portavoz del Ministerio de Educación a AFP Factual. 

En conclusión, es engañoso afirmar que los venezolanos que han inmigrado en Colombia tengan cupo asegurado en universidades. En realidad los venezolanos radicados en el país solo tienen garantizado un acceso libre a la educación básica y secundaria en instituciones públicas, mientras que para la universidad deben cumplir con los mismos requisitos que cualquier estudiante, sin importar su nacionalidad. 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos