
No, este puente que colapsó no fue construido por “ingenieras feministas”
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 16 de mayo de 2019 a las 19:56
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
En una de las publicaciones viralizadas al respecto se comparan dos fotos. La primera muestra un puente antiguo que, según el autor, fue construido por los romanos en el año 104 d.C. La segunda enseña un puente derrumbado, que supuestamente solo estuvo en pie durante cinco días y fue construido por “ingenieras feministas” en 2018.

En efecto, la primera foto muestra el Puente Romano de Alcántara, ubicado en la provincia española de Extremadura, que fue construido en el siglo II d.C., según la página oficial de turismo de ese departamento.
La segunda imagen corresponde a un puente peatonal que colapsó en inmediaciones de la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos) el 15 de marzo de 2018, cobrando la vida de seis personas. Tal y como señala el autor de la publicación, la estructura horizontal había sido instalada apenas cinco días antes de derrumbarse, según el informe oficial de la comisión de seguridad del Departamento de Transporte.
Otras publicaciones en Facebook y varios sitios web también reprodujeron la versión de que la construcción del puente en Florida estuvo a cargo de mujeres.
De hecho, una de estas publicaciones asegura que “en Estados Unidos se construyó el primer puente feminista de la historia” y presenta como evidencia la siguiente cita de la supuesta “ingeniera en jefe de la obra”: “las mujeres pueden construir y también dar un toque estético a lo que hacen”. Dicha cita fue tomada de la declaración de una ingeniera llamada Leonor Flores al periódico de la Universidad de Florida en un artículo a propósito de la construcción del puente.
Sin embargo, Flores no fue la ingeniera en jefe de la obra. El propio diario universitario publicó una aclaración en la nota el día después del colapso, precisando que Flores “no tuvo participación alguna en el proyecto”. En realidad, la obra estuvo a cargo de un ingeniero llamado Denney Pate.
El nombre de Pate, quien fungía como jefe de ingenieros de la obra, saltó a la luz pública cuando se reveló que había realizado dos días antes del siniestro una llamada al Departamento de Transporte de Florida para notificar un “agrietamiento que ha sido observado en el lado norte de la estructura".
Durante la comunicación, el ingeniero también aseguró que “habrá que hacer algunas reparaciones o algo similar, pero desde una perspectiva de seguridad no vemos que haya ningún problema”.
Otro de los sitios web que reprodujo la noticia, ilustrándola con imágenes de varias mujeres que habrían trabajado en la construcción, también presenta a Leonor Flores como “encargada de sacar el proyecto adelante” y afirma que la empresa encargada del proyecto, Munilla Construction Management (MCM), “está regida y dirigida fundamentalmente por mujeres”.
Esta afirmación también es falsa. Según el sitio web de la compañía su junta directiva está compuesta por seis hombres todos ellos de la familia Munilla.
La historia del supuesto “puente feminista” derrumbado ya fue verificado por el sitio Snopes y el diario español El País.
Aunque es cierto que el puente peatonal frente a la Universidad Internacional de Florida colapsó en 2018 días después de haber sido instalado, es falso que haya sido construído por “ingenieras feministas”.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos