
Críticas a Lasso figuran en una columna de opinión, no en un editorial de The Washington Post
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 17 de diciembre de 2021 a las 23:34
- 2 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"El poder mediático de Washington tomó cartas en el asunto y atacó a Lasso por su ausencia y por su silencio", señala una voz de fondo en la grabación. La secuencia fue replicada en Facebook (1, 2, 3) y Twitter.

El video señala que el diario "se encargó de triturar la imagen" de Lasso a raíz de una masacre ocurrida en la principal cárcel de Guayaquil en la noche del 12 de noviembre de 2021, que dejó un saldo de 68 reclusos muertos y 25 heridos.
El autor del video plantea también que el "comentario del medio estadounidense" sería una "respuesta" de rechazo del Gobierno de Estados Unidos a una reunión que sostuvo Lasso con el mandatario de China, Xi Jinping, el 29 de agosto de 2021.
"Con más de 60 víctimas y un descontento social inminente sobre las violencias ocasionadas en la parte interior de la unidad penitenciaria le sirvieron a la Casa Blanca para hacer conocer su postura sobre las últimas decisiones de Lasso. Y es que los acuerdos que Ecuador pueda hacer con Xi Jinping no están contemplados para Washington (...). Lasso podría estar cometiendo una traición a Biden y se lo hacen notar", afirma en el minuto 6:00.
En el minuto 2:20, el autor del video dice que "The Washington Post tituló lo siguiente: 'Guillermo Lasso, el presidente que no está'".
Una búsqueda en el sitio web del medio estadounidense permitió encontrar un artículo de opinión con ese mismo titular publicado el 24 de noviembre de 2021, de autoría de la periodista ecuatoriana María Sol Borja.
En su columna, Borja cuestiona el "silencio gubernamental" durante las primeras horas posteriores a la masacre en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
Sin embargo, su texto no es parte de las publicaciones del Consejo Editorial de The Washington Post, sino de la sección Post Opinión, donde se difunden columnas y ensayos de distintos autores de todo el mundo.
El texto tampoco se publicó a nombre del Gobierno estadounidense y su autora no hace ninguna mención a la relación entre Lasso y sus homólogos de Estados Unidos y China.
El 12 de noviembre de 2021, los presos de un bloque de la Penitenciaría del Litoral salieron de sus celdas para atacar a los de una banda rival de otro pabellón. Varias de las víctimas fueron mutiladas e incineradas en una acción que el Ejecutivo calificó de "barbarie". La cárcel tiene 8.500 internos y una sobrepoblación del 60%.
En la misma penitenciaría ya se había producido el 28 de septiembre de 2021 un amotinamiento con 119 presos fallecidos.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos