Clérigo que en 2013 defendió la pena de muerte de homosexuales es un chiita inglés, no un talibán

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 20 de agosto de 2021 a las 17:18
  • 4 minutos de lectura
  • Por Ana PRIETO, AFP Argentina
Desde el 19 de agosto circula en redes sociales el video de un hombre con turbante blanco que dice que quienes violan la ley islámica deben ser sentenciados a muerte, lo mismo que los homosexuales, de quienes hay que deshacerse “por compasión”. Las entradas, replicadas más de 1.500 veces y visualizadas más de un millón, aseguran que el orador es talibán, pero se trata en realidad de un clérigo chiita que nació en Gran Bretaña y reside en Irán.

Entradas en Twitter (1, 2) y Facebook (1, 2) comparten un video de un minuto de duración en el que, con voz pausada y frente a un micrófono, el hombre declara que la pena de muerte es la manera de perdonar a quienes violan la ley islámica. También dice que los homosexuales “están contaminando a la sociedad” y que “por compasión” es preciso deshacerse de ellos.

La secuencia circula días después de que los talibanes se hicieran con el control de casi todo el territorio afgano tras la partida de las tropas estadounidenses, y tomaran el palacio de gobierno en la capital, Kabul.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 20 de agosto de 2021

Varios usuarios que comparten el video aseguran que el hombre es talibán. La llegada al poder de los militantes talibanes, quienes profesan una visión radical del islam sunita, supone, en efecto, una amenaza agravada a la ya difícil situación de los homosexuales en Afganistán. Cuando gobernaron el país entre 1996 y 2001, los homosexuales eran condenados a muerte. Sin embargo, el orador de la secuencia viral tiene otra procedencia.

Origen del video

Una búsqueda inversa de los fotogramas de la secuencia utilizando la herramienta InVID WeVerify dio con el video completo, alojado en YouTube desde el 26 de abril de 2013.

De acuerdo con los datos consignados, se trató de una charla “centrada en el pecado de la homosexualidad desde una perspectiva islámica” que el clérigo chiita Farrokh Sekaleshfar dio en la Universidad de Michigan en Dearborn, Estados Unidos. La secuencia completa tiene más de una hora de duración e incluye preguntas de los asistentes.

¿Quién es Farrokh Sekaleshfar?

De acuerdo con su sitio web, Sekaleshfar nació en Manchester, Reino Unido, en 1973. Se licenció en Medicina General en el Imperial College de Londres en 2000 y estudió Bioética en la Universidad de Manchester. También se detalla que “lleva más de una década estudiando en el seminario en Qom y actualmente enseña ética y gnosticismo. Sus principales áreas de investigación son la jurisprudencia y la espiritualidad”.

El Seminario de Qom fue creado en 1922. La ciudad en la que se ubica es uno de los lugares más sagrados del islam chita y epicentro de estudios religiosos.

Acusación por la masacre de Orlando

Sekaleshfar, quien dio otra charla sobre homosexualidad el 6 abril de 2016 en el Centro Islámico Husseini de Orlando, Florida, fue señalado como posible instigador de la masacre de Orlando, perpetrada por un hombre llamado Omar Mateen en el club gay Pulse menos de dos meses después.

Al momento del ataque, Sekaleshfar se encontraba en Australia como invitado del Centro Islámico Imam Husain de Sídney. El 14 de junio otorgó una entrevista a la cadena australiana ABC en la que negó haber tenido una relación personal con Mateen. Descartó asimismo la posibilidad de que sus palabras, que señaló fueron dichas en un ámbito académico y en “términos teóricos”, hubieran alentado ese acto criminal, que dijo condenar.

Horas después el predicador abandonó el país, cuando el entonces primer ministro Peter Dutton decidió cancelar su visado debido a sus dichos homofóbicos.

La homosexualidad en Afganistán

La legislación de Afganistán no ofrece ninguna protección contra la discriminación o el acoso por motivos de orientación sexual o identidad de género. La homosexualidad persiste como un tabú en el país y, en febrero de 2018, se aprobó un código penal que criminalizó explícitamente las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo.

En julio pasado, el diario alemán Bild publicó una entrevista con un juez provincial talibán que aseguró que los homosexuales serían lapidados o “aplastados por un muro” si el grupo islamista recuperaba el control del país.

La ONG canadiense Rainbow Railroad, que ofrece ayuda a personas perseguidas por su orientación sexual e identidad de género, dice haber recibido 50 peticiones de ayuda de Afganistán en la primera mitad de 2021, y asegura que la cifra podría aumentar drásticamente con la llegada de los talibanes al poder. Señala también que hay pocos defensores de los derechos humanos en el país y que la participación de la sociedad civil es mínima, con lo que el apoyo a las personas LGBTQI+ desde dentro de Afganistán es limitado.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos