En Melilla solo algunos tramos tienen concertinas y el Gobierno aún no empezó a sustituirlas

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 19 de noviembre de 2019 a las 18:26
  • 4 minutos de lectura
  • Por AFP España, Natalia SANGUINO
Un vídeo que circula en redes sociales desde el 30 de octubre pasado muestra a un hombre saltando una de las vallas que marcan la frontera de Marruecos con Melilla (España). La leyenda que lo acompaña asegura que el Gobierno ha retirado las concertinas en ese enclave y que también ha comenzado a retirarlas en Ceuta. Aunque el Gobierno tiene prevista su sustitución, la retirada de este alambre con cuchillas en ambas fronteras está prevista para finales de noviembre. Además, el perímetro fronterizo de Melilla nunca estuvo completamente cubierto de este tipo de cerca.

“ESPAÑA, DESDE AYER, UN COLADERO”, empieza una de las publicaciones más virales que comparte el vídeo, con más de 86.000 reproducciones y que ha sido compartido miles de veces. “Ya han quitado las concertinas de Melilla y este es el resultado”, continúa, tanto ésta como otras entradas en Facebook (1, 2, 3, 4) y en Twitter (1, 2, 3, 4). También dicen que las concertinas de Ceuta empezarán a retirarse “hoy”, en referencia al día de la publicación. Otros tuits afirman que será “en breve”

Varios usuarios comentan que en Melilla estos alambres no fueron instalados inicialmente en todo el perímetro y tampoco ha comenzado su retirada. 

Image
Captura de pantalla de la publicación en Facebook, realizada el 18 de noviembre de 2019

Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de Marruecos, son las únicas fronteras terrestres entre África y la Unión Europea (UE).

Las concertinas instaladas en parte de la frontera terrestre de España con Marruecos desde hace años se utilizan junto a las vallas para frenar o disuadir la entrada irregular de inmigrantes a territorio español.

La publicación con esta vídeo más antigua en internet encontrada por AFP Factual data del 29 de octubre pasado, pero sin la afirmación de que las concertinas hubieran sido retiradas. Un tuit de Televisión Melilla informa del salto de un migrante con las mismas imágenes, citando a la Delegación del Gobierno de la ciudad como fuente. Algunos comentarios atribuyen la difusión inicial del vídeo a mensajes de WhatsApp, sin que AFP Factual haya podido confirmar este punto.

Contactada por correo electrónico por la AFP, la Delegación del Gobierno en Melilla confirmó que las imágenes del vídeo corresponden al salto de un migrante subsahariano. “El pasado 29 de octubre, sobre las 15h00 horas, un varón subsahariano entró de forma irregular a Melilla por las inmediaciones del paso fronterizo de Farhana, informó su servicio de prensa. Y explicó que, pese a que se detectó la presencia del hombre, la patrulla de la Guardia Civil avisada “no llegó a tiempo para impedir el acceso del mismo”  a dicha ciudad.

Por su parte, un portavoz del Ministerio del Interior español aclaró a AFP Factual que “en Melilla nunca ha habido concertina en todo el perímetro fronterizo, solo en una parte”. La Delegación del Gobierno detalló que la concertina cubre unos dos kilómetros, “diseminada de forma aleatoria a lo largo del perímetro” fronterizo.

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, anunció en junio de 2018 su futura retirada.

Image
Concertinas en la valla fronteriza entre Marruecos y España en el enclave de Ceuta, el 5 de marzo de 2014

Organizaciones como Amnistía Internacional (AI), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) habían criticado su uso por las heridas que provocan a quienes intentan saltarlas. 

Cambio en las fronteras

El departamento de prensa de la Delegación explica que la concertina se retirará y sustituirá “por una frontera inteligente y nuevos obstáculos no lesivos”, pero debido a que el Gobierno aún es interino, tras las elecciones parlamentarias de abril y noviembre, “no se ha llevado a cabo la retirada de la misma”.

Desde Interior subrayaron en un correo electrónico a AFP Factual el 13 de noviembre pasado que las obras para sustituir las concertinas por otro medio disuasorio “no han comenzado, empezarán en las próximas semanas”, aunque el proyecto sí está en marcha. Ni Delegación del Gobierno, ni Interior pueden dar detalles de la ubicación exacta de la concertina en Melilla, “al ser un elemento de seguridad”, en palabras del vocero de Interior.

En cuanto a Ceuta, la valla fronteriza tiene concertinas en todo el perímetro, con un trazado de 8,7 kilómetros de longitud, aseguró el portavoz de Interior a AFP Factual.

En conclusión, aunque las imágenes del migrante saltando las vallas fronterizas y entrando en territorio español desde Marruecos sí son reales, esta entrada irregular no se produjo porque el Gobierno español haya retirado las concertinas. La sustitución de estos alambres es un proyecto en marcha, pero aún no empezaron las obras ni en Ceuta, ni en Melilla, contrario a lo que afirman las publicaciones.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos