Este cráneo es obra de un artista y no pertenece a un gigante de hace millones de años
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 29 de octubre de 2021 a las 23:03
- 4 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Los gigantes estuvieron acá pero la historia fue distorsionada para que vos no lo sepás”, sostienen las publicaciones (1, 2, 3). Entradas similares aseguran que la imagen muestra un cráneo petrificado de hace nueve millones de años de Nefilim (1), una supuesta raza de gigantes citada en relatos bíblicos, o una réplica de un ser de más de tres metros y medio de altura (1).
Contenidos similares también se compartieron en polaco y en portugués.
En algunas publicaciones (1) aparece un enlace que lleva al sitio web de un programa de radio nocturno que se transmite en Estados Unidos, Canadá y México, que aborda temas como actividades paranormales y teorías conspirativas.
El artículo muestra la imagen viralizada, junto a dos más de la “calavera alargada gigante” desde diferentes perspectivas, y señala que el hombre que aparece a su lado es su creador, el escultor estadounidense Mark Patrick. Esta escultura y “un gigante de 12 pies [3,6 metros]” se iban a exponer en un espectáculo el 1 de agosto de 2018, según señaló en la misma nota Steve Quayle, conductor del programa de radio, fotógrafo y autor de libros sobre alienígenas, metales preciosos y gigantes.
AFP Factual se comunicó con Patrick, quien confirmó que elaboró el cráneo a pedido de su “amigo” Quayle, a quien definió como “un experto en los gigantes de la antigüedad”, para una de sus “conferencias”.
La escultura “la hice hace tres o cuatro años, no recuerdo cuánto pesa”, pero sí que “la puse sobre una base que tenía ruedas”, comentó el escultor. “Yo mido 5:10 pies [1,7 metros] de alto”, por lo que el cráneo “debe medir cinco pies de alto”, que equivalen a un metro y medio, estimó.
Sin base científica
El uruguayo Gonzalo Figueiro, doctor y magíster en Ciencias Biológicas y licenciado en Antropología, explicó a AFP Factual al evaluar las imágenes que “la réplica (...) está basada en la imaginación de Quayle a propósito de los ‘gigantes antediluvianos’”, como se le conoce a una categoría que “no tiene ningún valor cronológico en las ciencias antropológicas por tratarse el diluvio universal de un mito”.
Estos supuestos gigantes “no tienen absolutamente ninguna base en el registro fósil”, afirmó el experto, tras realizar una revisión de la literatura científica. “No [se] revela siquiera hallazgos excepcionales de ‘gigantes’ que no sean fauna prehistórica”, especificó.
Tampoco hay registro de los supuestos gigantes conocidos como los Nefilim, que solo aparecen en relatos bíblicos (1, 2, 3).
Figueiro aclaró: “La historia evolutiva del ser humano es bien conocida y las especies del género Homo anteriores a la nuestra tenían tamaños corporales iguales o menores al nuestro”. En cuanto a los cráneos, explicó que los más grandes corresponden al llamado "hombre de Neandertal", con una capacidad craneal “levemente mayor al promedio humano”.
“Sin embargo, más allá de ser de complexión más robusta que los seres humanos anatómicamente modernos, no califican ni remotamente como ‘gigantes’”, pues, de hecho, “no tenían estatura superior al promedio humano”, informó.
Por su parte, Ana Gamas, antropóloga uruguaya especializada en Arqueología, dijo a la AFP Factual que la antigüedad de los restos homínidos “ni por casualidad” datan de hace seis millones de años, como aseguran algunas publicaciones en redes sociales.
Tampoco hace nueve millones de años —como afirman otros usuarios— había comenzado el proceso de hominización, “o al menos eso se cree”, agregó la doctora uruguaya en Ciencias Biológicas Mónica Sans, también antropóloga con especialización en Prehistoria y Arqueología.
Gamas aclaró también que, por lo general, los restos más antiguos hallados de homínidos prehistóricos son fragmentos más pequeños, como muelas o falanges, y no cráneos completos. “El esqueleto más completo hallado fue [el que se nombró como] Lucy”, una Australopithecus que vivió hace poco más de tres millones de años y que se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Etiopía en Adís Abeba.
AFP Factual ya ha verificado otras afirmaciones sobre esqueletos de gigantes (1, 2).
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos