
Un video de un empresario no demuestra un proceso del FBI contra la candidata hondureña Rixi Moncada
- Publicado el 29 de septiembre de 2023 a las 18:07
- 6 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Atención Honduras, atención El FBI confirma que vendra por Rixi Moncada para rendir cuentas ante la justicia de los EE.UU”, señala el texto de una secuencia de dos minutos difundida en TikTok y Facebook.
En el video un hombre dice: “Para ser claro, el FBI me ha confirmado que Rixi Moncada ha cometido delitos conforme la ley penal de los Estados Unidos y que el FBI tiene jurisdicción sobre Rixi Moncada por la conferencia de prensa del 3 de febrero de 2023, donde ella negó mi pago, legalmente ordenado por las cortes hondureñas. Aquí está el orden de pago”.
Algunas entradas afirman que quien aparece en la grabación es el director del FBI.
El hombre muestra cinco documentos: una supuesta orden de pago, una copia de la denuncia que presentó contra Moncada, una petición para que se cancele la visa de la candidata, una solicitud para incluirla en la Lista Engel y una denuncia por violación de derechos humanos por supuesta persecusión política contra él.

El 8 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral oficializó a los tres candidatos que contendrán por la Presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre de 2025: Salvador Nasralla por el Partido Liberal (PLH), Nasry Asfura por el Partido Nacional (PNH) y Moncada por Libertad y Refundación (Libre), quienes fueron elegidos en las elecciones primarias de marzo.
Moncada renunció en mayo a su cargo como ministra de Defensa para participar en los comicios de la mano de Libre, partido al que pertenece la presidenta Xiomara Castro.
Sin embargo, la secuencia difundida en redes sociales no corresponde a un anuncio emitido por el FBI.
Una búsqueda inversa de fotogramas del video en Google condujo a una publicación en Facebook de la cadena de noticias hondureña Radio América, con la misma secuencia, pero la descripción detalla:
“El empresario estadounidense Paul Farmer ha compartido un video en sus redes sociales donde explica el fondo de su denuncia en contra de autoridades hondureñas”.
Una revisión en la cuenta en X de Farmer llevó a una publicación del 3 de junio de 2025 en la que informa que se reunió con el FBI e incluye una liga del video completo subido a YouTube.
La secuencia dura 3:55 minutos y al inicio dice: “Buen día, soy Murray Paul Farmer, he tenido múltiples conversaciones con el FBI, en este momento les hablo desde la oficina de una FBI”.
En el video, Farmer acusa que su empresa, DRC Inc., construyó sistemas de agua potable en Honduras luego del paso del huracán Mitch, en 1998, y afirma que no le pagaron las obras.
El documento fue publicado por un medio hondureño, tiene fecha del 9 de mayo de 2025 y está dirigido a la División de Investigación Criminal, la División de Derechos Civiles y la Oficina de Operaciones Internacionales del FBI.
La denuncia menciona que el contrato se gestó en el gobierno del entonces presidente hondureño Carlos Flores (1998-2002) y que concluyó en 2003, pero el Ejecutivo se negó a pagar las obras, por lo que en 2009 se inició un arbitraje internacional que concluyó en 2009 en una resolución a favor de la empresa.
Farmer afirma que fue objeto de una campaña de represalias coordinada por Rixi Moncada, quien entonces era ministra de Finanzas; Sonia Marlina, magistrada de la Corte Suprema de Justicia; Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras y Manuel Diaz, procurador general.
En la querella, el empresario solicita al FBI que revoque las visas de Moncada, Santos y Díaz, abrir una investigación penal contra los funcionarios e incluirlos en la Lista Engel, un reporte que señala a las personas que han cometido actos de corrupción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; así como iniciar un procedimiento de extradición en caso de que proceda legalmente.
Hasta el 16 de julio de 2025, la AFP no halló registros de algún anuncio de investigación contra Moncada tras un rastreo en el sitio web del FBI, en su biblioteca de procesos públicos, ni después de buscar con palabras clave en Google.
Asimismo, una búsqueda en el archivo de notificaciones emitidas por la Interpol, disponible en su sitio web, no arrojó ningún registro con el nombre de la candidata.
Viabilidad de la denuncia
El abogado Héctor A. Pérez Rivera, especialista en Derecho Procesal Penal y consultor jurídico en casos internacionales, explicó a AFP Factual el 16 de julio de 2025 que la denuncia presentada por Farmer “sí tiene fundamentos serios para que el FBI investigue”, al tratarse de hechos cometidos en perjuicio de un ciudadano estadounidense, por presentar evidencia detallada y por contar con una sentencia arbitral firme y una manifestación pública.
Sin embargo, precisó que primero el FBI tiene que determinar si la denuncia procede y existe algún delito que competa a la agencia. Lo que en este caso sí sería posible por tratarse de un delito contra los derechos civiles.
Explicó que en caso de que procediera la denuncia, el FBI emite una nota preliminar (thrift report) y después evalúa si existen bases para abrir una investigación preliminar (preliminary inquiry). Después determina si se trata de un caso federal o estatal para mandarlo al estado correspondiente.
Agregó que también existe la posibilidad de que desechen el caso sin emitir una respuesta, ya que esas decisiones son discrecionales y la agencia no necesariamente emite una manifestación pública. Además, en algunos casos ese proceso puede tardar años.
Señaló que aunque el FBI no tiene jurisdicción sobre controversias civiles internacionales, como por ejemplo para solicitar una extradición, para lo que se requeriría una orden judicial, sí podría coordinarse con el Departamento de Estado para ver si existen sanciones bajo la Ley Magnitsky o la Lista Engel, mediante las cuales sí es posible que revoquen la visa a funcionarios extranjeros.
AFP Factual ha verificado otros contenidos falsos relacionados con las elecciones en Honduras que puedes consultar aquí (1, 2, 3).
Referencias
- Publicación de Radio América en su cuenta en Facebook el 3 de junio de 2025
- Publicación de Murray Paul Farmer en X el 3 de junio de 2025
- Video de Murray Paul Farmer publicado en YouTube el 3 de junio e 2025
- Denuncia presentada ante el FBI por Murray Paul Farmer
- Perfil del especialista Héctor A. Pérez Rivera
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos