
El hiyab sigue siendo obligatorio en Irán en 2025, pese a suspensión de ley que endurece sanciones
- Publicado el 17 de septiembre de 2024 a las 18:14
- 4 minutos de lectura
- Por Sofia BARRAGAN, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Irán suspendió la ley que obligaba a las mujeres a llevar un hiyab en espacios públicos, debido a protestas por el impacto que tiene en los derechos humanos”, se lee en una publicación en Threads junto al video viral.
“En un gesto simbólico de liberación, la activista francesa Henda Ayari se quitó el velo en vivo durante un programa y como un símbolo de lucha personal”, concluye el usuario.
Afirmaciones similares circulan en Instagram, X y TikTok. Otras entradas aseguran que el hecho ocurrió durante el “programa televisivo ‘Salut les Terriens’”.

En Irán, desde la Revolución Islámica de 1979, las mujeres tienen la obligación de esconder su cabello en público.
El código penal del país establece, en el artículo 638 del libro V, que “las mujeres que aparezcan en lugares públicos y vías públicas sin llevar el hiyab islámico serán condenadas a una pena de diez días a dos meses de prisión o a una multa de 50.000 a 500 riales”.
Dicha norma no se ha modificado, por lo que el uso del velo sigue siendo obligatorio.
Sin embargo, el 25 de mayo de 2025, el Consejo de Seguridad Nacional de Irán decidió suspender una ley que endurecía las sanciones a las mujeres que no llevaran esta prenda en espacios públicos.
La iniciativa, llamada oficialmente “Ley sobre la Protección de la Familia mediante la Promoción de la Cultura de la Castidad y el Hiyab”, fue aprobada por el parlamento en septiembre de 2023 y ya había sido suspendida en diciembre de 2024.
En ese entonces, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, debía firmar el texto, pero expresó sus “reservas”.
“Si bien el incumplimiento del hiyab ya se castiga con multas y prisión según el Código Penal Islámico vigente en Irán, la nueva ley introduce multas más elevadas y penas de prisión más largas, de hasta 15 años. También permite que los jueces apliquen la pena de muerte por el delito de ‘corrupción en la tierra’”, explicó la ONU en diciembre de 2024.
Desde la muerte de la joven Masha Amini en 2022 después de su detención por no llevar el hiyab en público, cada vez más mujeres dejaron de utilizar el velo como signo de protesta.
Video de un programa transmitido en 2016
La grabación viral no tiene relación con la suspensión de la norma que endurecía los castigos.
Algunas entradas mencionan que la mujer es la activista Henda Ayari durante una entrevista con el programa “Salut les terriens” (“Hola a los terrícolas”, en español).
Una búsqueda en Google con esas palabras llevó al video original publicado por INA Arditube en YouTube.
En el extremo derecho del metraje se puede ver el logo del Instituto Nacional del Audiovisual (INA), un organismo público francés.
La grabación fue publicada el 4 de julio de 2022, pero la descripción indica que el programa fue transmitido el 12 de noviembre de 2016.
Ayari, activista francesa, acudió al programa para promocionar su libro “He elegido ser libre” que acababa de publicar.
En el segundo 26 se ve el fragmento difundido en redes sociales, en el que la mujer se retira el velo.
Ayari contó cómo se convirtió al salafismo, un movimiento islamista radical, a los 21 años, bajo la influencia de su marido. Durante unos 10 años llevó el niqab y perteneció a ese movimiento. Sin embargo, luego decidió dejar el salafismo, aunque siguió siendo musulmana, y quitarse el velo.
Al momento de quitarse el hiyab en el programa, Ayari no hizo el comentario que le atribuyen los usuarios en redes sociales.
En mayo de 2025, la activista celebró que volviera a difundirse la escena, sin aludir a la ley de Irán (1, 2).
“Quería que este gesto, este grito de liberación, fuera visto por millones de personas en Francia pero también en todo el mundo, para dar fuerza, coraje y esperanza a las mujeres. Para hacerles saber que no están solas. Tienen derecho a vivir libres, con la cara revelada, orgullosas, de pie”, escribió en X el 20 de mayo.
Referencias
- Noticias de medios iraníes del 25 de mayo de 2025 medios iraníes confirmaron la suspensión de una ley (1, 2, 3)
- Video original
- Publicación de Henda Ayari de su libro “He elegido ser libre”
- Henda Ayari comentó en sus redes sociales el video viral (1, 2, 3)
- Código penal de la república islámica de Irán artículo 638 del libro V
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos