Próximo presidente de la Corte de México es licenciado en Derecho y el cargo no requiere maestría

  • Publicado el 12 de junio de 2025 a las 20:52
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México
Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena mixteco, fue elegido como presidente de la Suprema Corte de México en la elección judicial del 1 de junio de 2025.  En ese contexto, publicaciones compartidas más de 12.000 veces en redes sociales afirman que no cuenta con título de licenciado en Derecho ni con maestría, y que estos serían requisitos para el cargo. Sin embargo, registros oficiales muestran que Aguilar Ortiz sí posee la licenciatura, y la Constitución no exige una maestría para el puesto.

“¡¡SORPRESOTA!! Resulta que el Nuevo Presidente de la Corte elegido en tómbola y por el 8.6% de los mexicanos… NO ESTÁ TITULADO DE ABOGADO… Dice que su título NO lo ha tramitado y que su maestria pues tampoco por que no tienen aún la cédula ¿QUÉ PEDO? UN MINISTRO SIN TITULOOOO, NO MAMEN DEBE DE MOSTRAR SU CÉDULA Y ES A HUEVO, NO ES OPCIÓN”, afirma una publicación en Facebook.

Las entradas, que también circulan en X y Threads, difunden una imagen del hombre con el texto: “¿Que está en trámite tu titulación? ¡No mames! Debe enseñar su cédula a huevo”.

Image
Captura de pantalla hecha el 10 de junio de 2025 de una entrada en Facebook

El 1 de junio, México eligió a los integrantes del Poder Judicial a través del voto popular, un ejercicio inédito en el mundo promovido por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y criticado por la oposición local y por instancias internacionales.

Hugo Aguilar Ortiz, un abogado indígena mixteco nacido en 1973 en el estado de Oaxaca (sur), será el primer presidente de la Suprema Corte elegido por voto popular luego de obtener la mayoría de los votos entre los candidatos para ese órgano judicial.

Su llegada al puesto, que asumirá el 1 de septiembre, supondrá un giro radical en un organismo tradicionalmente reservado a juristas que cumplían con la carrera del Poder Judicial.

En las publicaciones virales se afirma que el virtual presidente de la Suprema Corte no cuenta con título de abogado. 

Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP), base de datos que almacena las cédulas profesionales emitidas a nivel federal, mostró que sí tiene un título en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Image
Captura de pantalla hecha el 10 de junio de 2025 del Registro Nacional de Profesionistas

No se encontró ninguna cédula de maestría registrada bajo el mismo nombre al 12 de junio de 2025.

Otra pesquisa, esta vez en el sitio “¡Conóceles!” del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se pueden consultar los datos de todos los candidatos que participaron en la elección judicial, llevó a la ficha de Aguilar. En ella se especifica que su grado máximo de estudios es de licenciatura con cédula profesional y que su maestría en Derecho Constitucional está pendiente de titulación.

Aguilar Ortiz dijo en una entrevista transmitida el 2 de junio que es “abogado por la Facultad de Derecho con estudios de maestría en la misma facultad”.

Según el artículo 95 de la Constitución mexicana, para ser ministro de la Suprema Corte se requiere tener título de licenciatura en Derecho, pero no hace falta una maestría. Lo mismo señala el artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con el apartado 5 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, una vez que se demuestra que los aspirantes a una candidatura en el Poder Judicial cumplen los requisitos constitucionales, son integrados a la lista de elegibilidad del Comité de Evaluación del Poder que los postuló.

El nombre de Aguilar Ortiz, propuesto por el Poder Ejecutivo, sí figura en la lista del Comité de Evaluación correspondiente.

Referencias

  • Ficha de Hugo Aguilar Ortiz en el sitio “¡Conóceles!” del INE
  • Entrevista a Hugo Aguilar Ortiz
  • Artículo 95 de la Constitución mexicana
  • Artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
  • Artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
  • Lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos