Prevost entró en el Colegio Cardenalicio cuando fue nombrado cardenal en 2023, no en febrero de 2025

  • Publicado el 12 de mayo de 2025 a las 23:49
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
Con el nombre de León XIV, el sacerdote agustino Robert Prevost se convirtió en el nuevo líder de la Iglesia católica el 8 de mayo de 2025. Desde el anuncio, una afirmación compartida unas 4.000 veces en redes sociales señala que su antecesor, el papa Francisco, lo “metió” en el Colegio Cardenalicio en febrero de este año y “lo dejó listo” antes de fallecer. Sin embargo, especialistas consultados por la AFP aclararon que los cardenales pasan a formar parte de la institución desde su nombramiento. Prevost fue ordenado cardenal en septiembre de 2023. 

Francisco lo hizo cardenal en 2023, y lo metió [en referencia a Robert Prevost] en el colegio cardenal en febrero de este año. Lo dejó listo antes de irse. Crack”, se lee en una publicación compartida en Facebook (1, 2), Instagram y X junto a una imagen del papa Francisco. Algunas entradas reemplazan la imagen por una foto de ambos pontífices. 

Image
Captura de pantalla hecha el 9 de mayo de 2025 de una publicación en X

Prevost se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano en la historia, en un contexto de división en la Iglesia y de creciente tensión en el mundo. 

El nuevo pontífice toma el mando tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, a los 89 años. El sacerdote argentino encabezó la Iglesia durante 12 años. Su liderazgo se enfocó en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores. 

Según se indica en la biografía de León XIV, Francisco “lo creó y nombró cardenal” en la reunión del Colegio Cardenalicio, conocida como consistorio, del 30 de septiembre de 2023. En ese entonces, se crearon 21 nuevos cardenales. Prevost tomó posesión del cargo el 28 de enero de 2024.

El 6 de febrero de este año fue promovido a la orden de los obispos y obtuvo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. 

Consultado por AFP Factual el 9 de mayo, el sacerdote salesiano Fabián Padilla, profesor de derecho canónico en el Instituto de Teología para Religiosos de la Universidad Católica Andrés Bello, explicó que los sacerdotes al ser nombrados cardenales “automáticamente” forman parte del Colegio cardenalicio según se establece en el Código de Derecho Canónico. 

El Colegio cardenalicio está integrado por todos los cardenales del mundo, de los cuales los menores de 80 años y quienes están en comunión con la iglesia participan en el cónclave. En la ceremonia en la que se eligió a Prevost participaron 133 cardenales.

Elizabeth Mero, doctora en derecho canónico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, detalló: “Si él estaba creado como cardenal en septiembre del 2023, desde ese momento ya es parte del Colegio Cardenalicio”.

La académica citó el segundo parágrafo del cánon 351 del Código de Derecho Canónico, que dice: “Los Cardenales son creados por decreto del Romano Pontífice, que se hace público en presencia del Colegio Cardenalicio; a partir del momento de la publicación, tienen los deberes y derechos determinados por la ley”. 

Agregó que en esta institución existen tres grados u órdenes: diáconos, presbíteros sacerdotes y obispos. “Tanto como que si fuera cardenal diácono, cardenal sacerdote, cardenal obispo, igual siempre va a participar el colegio”, aclaró. 

Referencias 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos