La activista Teresa González no participó en el hallazgo de restos óseos en Jalisco, México

  • Publicado el 24 de abril de 2025 a las 21:35
  • Modificado el 24 de abril de 2025 a las 22:48
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP México
Tras el homicidio de la activista mexicana Teresa González, en marzo de 2025, usuarios de redes sociales han difundido más de 54.000 veces la afirmación errónea de que ella descubrió el rancho Izaguirre, un “campo de exterminio” en Jalisco. En realidad, el hallazgo fue hecho por el colectivo Guerreros Buscadores, que negó la participación de González. La mujer pertenecía a otro grupo llamado Luz de Esperanza Desaparecidos.

Matan a balazos en su casa a la mujer que descubrió el campo de exterminio en ‘Rancho Izaguirre’ en Jalisco”, señalan publicaciones en TikTok, Facebook y X

Image
Captura de pantalla tomada el 21 de abril de 2025 de una publicación en TikTok

González falleció el 2 de abril de 2025 tras ser atacada con disparos el 27 de marzo por sujetos armados que ingresaron a su domicilio e intentaron secuestrarla, en Guadalajara, Jalisco (sur). 

Diversas oenegés condenaron el asesinato y exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva. González buscaba a su hermano Jaime, desaparecido en 2024. 

México suma más de 120.000 personas desaparecidas en medio de una ola de violencia vinculada con el crimen organizado.

El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró restos óseos y cientos de objetos personales en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, en ese estado. De acuerdo con autoridades mexicanas, el sitio podría haber fungido como un campo de reclutamiento y adiestramiento forzado del narcotráfico. 

Aunque González buscaba a personas desaparecidas, no participó en el hallazgo del rancho Izaguirre, como señalan las publicaciones virales.

Una búsqueda de su nombre en Google condujo a diversos reportes de prensa (1, 2) y un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que mencionan que ella pertenecía al colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco. 

Una revisión en la cuenta oficial en Facebook de ese grupo condujo a un comunicado publicado el 2 de abril de 2025, que reconoce a González como una de sus integrantes. 

Dos publicaciones del 15 de marzo (1, 2) muestran que la oenegé participó en una concentración para expresar su luto por las víctimas desaparecidas, tras el hallazgo del rancho Izaguirre. Sin embargo, este grupo no fue el que encontró la finca.

Los restos del rancho fueron hallados por Guerreros Buscadores de Jalisco, como señalan varios medios (1, 2) y constató el periodista de la AFP Ulises Ruiz. Así lo ha confirmado la misma asociación (1, 2). 

Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores, confirmó a AFP Factual el 22 de abril de 2025 que la información difundida en redes "es falsa". Dijo que González “no tenía nada que ver" con el colectivo ni participó en el hallazgo del rancho Izaguirre. 

Sobre el asesinato de González, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investigaba los hechos como robo y descartó que el ataque estuviera vinculado con su actividad como integrante del colectivo que busca personas.

El 24 de abril, María del Carmen Morales, integrante de Guerreros Buscadores fue asesinada junto a su hijo.

Referencias

  • Comunicados publicados en Facebook por el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco (1, 2)
  • Comunicado publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos
  • Publicaciones en Facebook del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco (1, 2)
  • Publicaciones de medios de comunicación (1, 2, 3)
  • Comunicado publicado por la Fiscalía del Estado de Jalisco
Cambia el color del tache.
24 de abril de 2025 Cambia el color del tache.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos