Casos de VIH en México son distorsionados para alertar un presunto repunte de infecciones en 2025

  • Publicado el 14 de abril de 2025 a las 22:32
  • 5 minutos de lectura
  • Por AFP México
El 24 de marzo de 2025, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) estimó que si Estados Unidos no reanuda su financiamiento para combatir la enfermedad, los casos y muertes en el mundo podrían aumentar. Desde entonces, más de 3.000 publicaciones en redes sociales han alertado que hay “una pandemia de VIH” y que se han registrado miles de casos en varias localidades de México. Sin embargo, los nuevos casos no están fuera de los parámetros observados en años anteriores, según los datos de la Secretaría de Salud federal.

Para los que aún no saben, estamos viviendo una pandemia de VIH (hay creciente de contagios a nivel mundial), y en Nuevo Laredo [en el estado Tamaulipas] hay 4,100 casos confirmados actualmente una epidemia de contagios, imagínense los NO diagnosticados, todavía andan contagiando por ahí a todo aquel sin saber”, indica una publicación en Facebook

Otra entrada en la misma red social asegura: “#UltimaHora LA PANDEMIA DEL VIH ATACA LA REGION CARBONIFERA [en el estado Coahuila]. Para los que aún no saben, estamos viviendo una pandemia de VIH (hay creciente de contagios a nivel mundial), y en México hay más de 160 mil casos confirmados actualmente, una epidemia de contagios, imagínense los no diagnosticados todavía que andan contagiando por ahi a todo aquel sin saber”.

ALERTA POR EPIDEMIA DE VIH EN LA PENÍNSULA DE YUCATAN, SUMAN MÁS DE 13 MIL NUEVOS CASOS, LA MAYORÍA EN EDAD DE 29 AÑOS”, detalla otro usuario.

Mensajes que reportan las mismas cifras y que alertan de una pandemia de casos de VIH también se han compartido en X (1, 2).

Image
Captura de pantalla hecha el 4 de abril de 2025 de una publicación en Facebook

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) se volvieron tendencia en México luego de que la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, alertara a finales de marzo sobre un aumento real de contagios a nivel mundial si el gobierno de Estados Unidos no restablece el financiamiento de la agencia que lidera el esfuerzo para acabar con el sida. 

Desde entonces, la búsqueda de palabras como “VIH”, “pandemia”, “sida” y “México” se han incrementado exponencialmente (1, 2), según un análisis de la AFP en Google Trends. 

Sin embargo, los casos registrados de VIH no muestran un comportamiento anormal en lo que va de 2025 en el país ni en los estados mencionados en las entradas virales.

Tamaulipas

En México, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) es la institución de la Secretaría de Salud federal encargada de prevenir, controlar y reportar los casos. Aunque publica informes de vigilancia epidemiológica de forma trimestral, el más reciente fue difundido en el marco del Día Mundial del VIH, que se conmemora cada 1 de diciembre. En ese reporte, se registran 4.076 casos acumulados en el estado de Tamaulipas —donde se encuentra Nuevo Laredo— entre 2014 y 2024.

En 2024, de acuerdo con el apartadoCasos de VIH Notificados por Estado de Residencia según Año de Diagnóstico”, 460 personas se infectaron de VIH en Tamaulipas, un caso menos que el año anterior. 

Entre el 1 de enero y el 7 de abril de 2025, se han detectado 95 casos de VIH en todo Tamaulipas, según el boletín semanal de casos de enfermedades, trastornos y accidentes en México publicado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Coahuila

La región carbonífera se encuentra en el estado de Coahuila, al noreste de México, y está conformada por los municipios de Juárez, Melchor Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas. 

Desde 2014, en el país se han registrado 167.947 casos de VIH, según Censida, pero no hay evidencia de que el virus “ataca” la región carbonífera, como aseguran usuarios. En 2024, en ese estado se detectaron 41 transmisiones nuevas de VIH, una disminución del 58% comparada con los 65 casos reportados en 2023. 

En lo que va del 2025, se hallaron 58 infecciones nuevas de VIH, de acuerdo con  la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Península de Yucatán

En la Península de Yucatán (sureste), que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se registraron 1.626 casos nuevos en 2024, una disminución del 2,2% en comparación con los 1.663 registrados en 2023, conforme a los datos de Censida. 

En 2025, se reportaron 425 casos nuevos entre enero y abril, según informaciones de la Secretaría de Salud federal.

La AFP Factual hizo una búsqueda en Google de las cifras de VIH de las publicaciones y no obtuvo resultados.

Desde 1983, cuando el gobierno mexicano empezó a registrar los casos de VIH, y hasta 2024, hay 246.188 personas viviendo con el virus en el país. Entre enero y abril de 2025, se han detectado 3.591 nuevas infecciones en todo México.

“No estamos fuera de los parámetros”

Los nuevos casos de VIH registrados en 2025 en México están dentro del parámetro esperado y no implican un motivo de alarma, señaló el doctor en Ciencias en Sistemas de Salud, Ricardo Baruch

Lo ideal sería que a estas alturas en México hubiera una reducción más significativa de los casos, pero comparado con el histórico y comparado también con la tendencia en otros países de América Latina, en realidad no estamos fuera de los parámetros”, explicó el especialista en entrevista con la AFP Factual, el 7 de abril de 2025. 

Que haya algunas decenas de casos más en comparación con el año previo no nos dice todavía nada (...) En realidad tendríamos que esperar prácticamente a que acabe el año para ver este panorama general. Si al final del año vemos que fueron 25.000 casos versus 18.000 del año pasado, ahí sí habría obviamente un motivo más fuerte de preocupación”, precisó Baruch. 

Aunque hay miles de personas viviendo con VIH en México, no significa que todas puedan transmitirlo. La mayoría de los diagnosticados, según Censida, está en tratamiento con medicamentos antirretrovirales que inhiben la replicación del virus y los vuelve indetectables e intransmisibles. 

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos