![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2025-02/544441fe1ecc1142d1bdd531c55b317c.jpeg)
Fiesta de la Confluencia fue financiada por una productora, no por la provincia argentina de Neuquén
- Publicado el 13 de febrero de 2025 a las 19:40
- Modificado el 13 de febrero de 2025 a las 19:56
- 3 minutos de lectura
- Por Sofia BARRAGAN, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Caradura! María Becerra llegó a la fiesta en avión privado pagado por la provincia de Neuquén. Su presencia costó más de 100 millones de pesos y la caradura pide ayuda al gobierno nacional mientras vive del IVA de los pobres”, se lee en una publicación en X junto a un video de la cantante argentina durante el festival.
En la grabación, que también circula en TikTok, Facebook e Instagram, se escucha a Becerra decir durante el concierto: “No se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación, y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros”.
Además, agregó: “Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes. Si quieren, pueden ir a mis historias [de Instagram], que hay información muy importante para donar, para que puedan ir aviones hidrantes a seguir apagando el fuego, que es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer”.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2025-02/ee1efa436621f1811ea39674cb74dfcb.jpeg?itok=WWso3Z6w)
María Becerra cerró la Fiesta de la Confluencia frente a más de un millón de espectadores.
Neuquén es una de las provincias que conforman la región de la Patagonia argentina, que desde diciembre de 2024 enfrenta intensos incendios forestales, abarcando más de 37.000 hectáreas, según reportes oficiales. La emergencia ha dejado un muerto y un centenar de casas quemadas.
El gobierno no le pagó a los artistas
Una búsqueda en Google, limitada al sitio web de la municipalidad de Neuquén, con los términos clave “Fiesta de la Confluencia” y “licitación”, arrojó el llamado de la licitación pública “N° 22/2024” para la realización del evento.
El objeto del contrato incluyó “la producción general del predio ferial, desarrollo creativo, estrategia de comunicación y explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos y del sponsoreo”.
En el apartado “precio” del documento se aclara que “la Municipalidad no abonará ningún tipo de contraprestación dineraria” a la empresa interesada en organizar el festival, pues este sería financiado con el cobro de entradas al público.
“La adjudicataria asume la responsabilidad de afrontar todos los gastos necesarios para el cumplimiento del objeto de la presente licitación y de la recaudación de lo producido de la venta de tickets”, se lee.
Además, establece que se debía eximir “de cualquier tipo de responsabilidad a la Municipalidad y dejando indemne a ésta última, frente a cualquier reclamo de terceros, respecto de la venta, el valor y la eventual devolución del valor de los tickets”.
Otra pesquisa en Google, también limitada a resultados en el sitio de la municipalidad, con los términos "Licitación Pública Nacional N° 22/2024" y "resolución", llevó a un documento donde se lee que, bajo la resolución N° 0583/2024, el contrato fue adjudicado a la productora Entertainment World.
El contrato reitera que el gobierno local no pagará “ningún tipo de contraprestación dineraria”, pues la productora “se cobrará del valor producido de la comercialización y venta de los tickets”.
Marcos Paz, CEO de la productora Fenix Argentina de Entertainment World, confirmó a AFP Factual el 11 de febrero de 2025 que “el Fee [gasto] correspondiente de María [Becerra] lo cubrió la productora. Fue entre privados, por eso se tuvo un espacio pago, el campo preferencial, donde nosotros recuperábamos las inversiones correspondientes”.
El evento, realizado en el parque Isla 132, tuvo una zona de acceso gratuito y otra “preferencial”, más cerca al escenario, cuyo valor de entrada fue de 40.000 pesos argentinos por noche [38 dólares al cambio], o 120.000 [113,6 dólares] por el ingreso a las cuatro jornadas.
Más de 1.400.000 personas asistieron al evento.
Referencias:
- Llamado de la licitación N° 22/2024
- Resolución N° 0853/2024
- Valor de las entradas
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos