Excomisario de la UE Breton no habló de anular elecciones en Alemania, la cita se sacó de contexto

El apoyo de Elon Musk al partido Alternativa por Alemania planteó dudas sobre la injerencia extranjera y el papel de las redes sociales en procesos electorales. En este contexto, desde finales de enero de 2025 circula un vídeo en redes sociales, compartido miles de veces, de una entrevista a Thierry Breton, excomisario de la UE. Según los usuarios, Breton dijo que la UE anularía las elecciones en Alemania, como habría hecho en Rumanía. Pero la cita de Breton fue sacada de contexto: hablaba de la ley europea contra la manipulación en redes sociales. Además, la UE no puede anular elecciones.

“Hace unos días el ex comisario europeo Thierry Breton advertía que la UE ANULARÍA las próximas elecciones en ALEMANIA si vencía la formación patriota AfD, y ponía como ejemplo a RUMANÍA: ‘LO HEMOS HECHO EN RUMANÍA’. Esto no es INGERENCÍA es simplemente UN GOLPE DE ESTADO”, dice una publicación en X. La entrada va acompañada de un vídeo que muestra una entrevista al excomisario de Mercado Interno y Servicios de la Unión Europea Thierry Breton.

Mensajes similares circulan en Facebook, Instagram y Threads. También circula en alemán, rumano, neerlandés, serbio, croata, eslovaco, checo, italiano, griego, francés, catalán e inglés.

Image
Captura de pantalla de una publicación en X, hecha el 4 de febrero de 2025

En una entrevista en Radio Montecarlo (RMC) el 9 de enero de 2025, Thierry Breton habló sobre el riesgo para Europa de que el multimillonario Elon Musk, propietario de X, influyera en campañas electorales y en cuestiones políticas de los Estados europeos. Breton defendió la legislación europea para combatir posibles injerencias extranjeras.

Musk había apoyado públicamente al partido alemán en diciembre de 2024 y participó por videoconferencia en un mítin a finales de enero de 2025.

En la entrevista a Breton, el excomisario hizo referencia a Rumanía, después de que el Tribunal Constitucional rumano anulara en diciembre de 2024 las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de ese año por sospechas de una injerencia rusa en la campaña electoral.

Las autoridades rumanas acusan al ganador de las elecciones, Calin Georgescu, del partido Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR, por sus siglas en rumano), de recibir apoyo ilícito a través de la plataforma TikTok.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales se repetirá el 4 de mayo de 2025 y la segunda el 18 del mismo mes. El presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció su dimisión el 10 de febrero tras las protestas porque permaneciera en el cargo tras la anulación electoral.

Por otra parte, la Comisión Europea abrió en diciembre de 2024 un procedimiento contra TikTok por una supuesta vulneración de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) en Rumanía.

Además, una treintena de eurodiputados instaron a la Comisión Europea a mediados de enero de 2025 a evaluar el presunto incumplimiento de la DSA por parte de Elon Musk.

Las declaraciones de Breton fueron sacadas de contexto

El excomisario explicaba en el programa de radio los mecanismos legales de la UE, a través de la Ley de Servicios Digitales, para combatir la manipulación en redes sociales de las campañas electorales de los estados miembros.

La presentadora del programa, Apolline de Malherbe, preguntó a Breton sobre los riesgos de la intrusión en la política europea de Elon Musk, propietario de X y Starlink y miembro destacado de la administración Trump.

Según el excomisario, la UE está preparada para resistir injerencias extranjeras con la Ley de Servicios Digitales. “Estoy seguro de que se tomarán todas las medidas para garantizar que [Musk] respete la ley”, declaró Breton.

Los mensajes virales alegan que el excomisario afirmó que “la UE anularía las elecciones en Alemania si vencía la formación patriota AfD”, pero Breton no habló de “anular” las elecciones si vencía AfD, ni de haberlo hecho en Rumanía, sino que hizo referencia a las acusaciones de irregularidades en las elecciones en Rumanía y a la entrada de Musk en la campaña alemana.

“Esperemos y a ver qué va a pasar, mantengamos la cabeza fría. Y apliquemos nuestras leyes en Europa cuando haya riesgo de que se incumplan. Si no las aplicamos puede llevar, evidentemente, a interferencias. Lo hicimos en Rumanía, tendremos que hacerlo si es necesario en Alemania”, es la cita completa de Breton.

Breton respondió a Musk: la UE no puede anular elecciones

Al día siguiente de la entrevista de Breton, Elon Musk compartió la secuencia viral en una publicación del 10 de enero de 2025, calificando al excomisario de “tirano de Europa”

El excomisario respondió a Musk declarando que la UE no puede anular las elecciones de los estados miembros. “La UE no tiene mecanismos para anular ninguna elección en ningún lugar de la UE”, escribió Breton el 11 de enero. “Lo que se dice en el vídeo es relativo a la aplicación de la DSA y a sus obligaciones de moderación”, añadió el excomisario.

Además, Breton declaró a la AFP el 24 de enero de 2025 que el mensaje viral es una “noticia falsa” . “La UE no tiene absolutamente ningún mecanismo de este tipo”, aseguró.

Breton y Musk habían intercambiado mensajes en redes en agosto de 2024 a propósito de la Ley de Servicios Digitales.

Una búsqueda con las palabras “elecciones”, “anulación”, “anular” e “invalidar” en el Tratado de la Unión Europea y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea no arrojó ningún resultado que respaldara la afirmación de las entradas virales.

El profesor de Derecho Europeo de la Universidad Humboldt de Berlín Matthias Ruffert subrayó a la AFP el 27 de enero de 2025 que la UE no tiene potestad para anular las elecciones de los estados miembros.

Una portavoz de la Comisión Europea también confirmó a la AFP el 24 de enero de 2025 que la UE no puede invalidar los resultados electorales.

El Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones, no la UE

Pese a que los mensajes virales aseguran que la UE anuló las elecciones en Rumanía, fue el Tribunal Constitucional de Rumanía quien invalidó la votación en diciembre de 2024 por irregularidades en el proceso electoral, como una campaña de anuncios políticos ilícita a través de la plataforma TikTok.

La Constitución rumana garantiza elecciones libres, reguladas y justas. El profesor Matthias Kettemann, director del Departamento de Teoría Legal y Futuro de la Ley de la Universidad de Innusbruck, declaró a la AFP que la Constitución debe “prevenir cualquier interferencia injustificada en el proceso electoral”.

Según Kettemann: “Debido a la campaña de desinformación identificada por el Tribunal Constitucional de Rumanía, en concreto el uso de cuentas falsas para coordinar una campaña y los anuncios políticos en TikTok que no se etiquetaron claramente, es probable que se infringiera la DSA”.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó en enero de 2025 una solicitud de Georgescu contra la anulación de las elecciones.

El Parlamento alemán puede anular las elecciones

Por su lado, el Gobierno alemán negó las afirmaciones de los mensajes virales en una publicación en Instagram del 21 de enero de 2025.

Quien puede invalidar las elecciones federales, en caso de incumplimiento de la ley o de irregularidades en el proceso electoral, es el Parlamento alemán.

Una portavoz de la Comisión Electoral Federal de Alemania declaró a la AFP el 19 de enero de 2025: “De acuerdo con la ley (Artículo 41), el Parlamento alemán determina la validez de las elecciones”. Según la misma portavoz también existe “la posibilidad de tramitar una queja sobre las elecciones al Tribunal Federal Constitucional”.

El Artículo 38 de la Constitución alemana garantiza que los diputados del Parlamento alemán sean elegidos en unas “elecciones generales, directas, libres, igualitarias y secretas”.

Kettemann explicó: “Sin embargo, sólo se consideran irregularidades e incumplimientos de la ley [los actos] que pueden cambiar los resultados electorales o que ponen en duda la integridad del proceso electoral”.

Referencias

 

 

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos

Artículos relacionados