Foto de una política ecuatoriana se difunde como si fuera la madre de un niño asesinado en Guayaquil

  • Publicado el 15 de enero de 2025 a las 19:13
  • Modificado el 15 de enero de 2025 a las 19:15
  • 6 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
En diciembre de 2024, cuatro menores de edad fueron hallados muertos e incinerados luego de haber sido interceptados por una patrulla militar en Guayaquil, Ecuador. En ese contexto, usuarios en redes sociales han compartido más de 6.000 veces una supuesta foto de la madre de uno de los adolescentes haciendo campaña por Revolución Ciudadana, partido de la candidata presidencial Luisa González y el exmandatario Rafael Correa. Sin embargo, la mujer de la imagen es Linda Bravo, candidata a la Asamblea, y no tiene parentesco con las víctimas. 

“Ahí está la mamá de los cuatro angelitos desaparecidos haciendo campaña para los delincuentes de la revolución ciudadana dónde está el duelo????”, dice un mensaje que circula junto con la foto en Facebook (1, 2). 

La imagen, que muestra a tres mujeres en un mitin político, una de ellas señalada con una flecha, se difunde con afirmaciones similares en X y TikTok.

Image
Captura de pantalla hecha el 13 de enero de 2025 de un video en TikTok

El 8 de diciembre de 2024, los adolescentes Ismael y Josué Arroyo, Steven Medina y Nehemías Arboleda fueron detenidos por una patrulla de 16 militares en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, una de las principales ciudades golpeadas por la violencia del narcotráfico, y donde el gobierno mantiene desplegadas en las calles a las Fuerzas Armadas. 

El 24 de diciembre, después de que la justicia civil determinara que hubo una "desaparición forzada" de los adolescentes, sus cuatro cuerpos incinerados fueron encontrados en una zona de manglares cercana a la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

La Fiscalía General del Estado formuló cargos a los 16 militares implicados el 31 de diciembre de 2024, y la justicia ecuatoriana ordenó prisión preventiva para los involucrados.

Candidata a la Asamblea

Una búsqueda inversa en Google permitió ver que la fotografía viralizada fue publicada en X el 6 de enero de 2025 por la candidata a la Asamblea por Revolución Ciudadana, Linda Bravo, quien aparece señalada con una flecha en la versión difundida en redes. 

Según la descripción, se trató de un evento político en la provincia de Guayas (suroeste).

Ecuador celebrará el 9 de febrero de 2025 elecciones a la Presidencia, a la Asamblea Nacional y a las asambleas provinciales. El 5 de enero inició oficialmente la campaña.

AFP Factual contactó a Bravo, quien negó tener un parentesco con las víctimas, aunque dijo conocer a sus familias. “Soy amiga y vecina de los padres de los cuatro menores. Como activista y defensora de derechos humanos, los acompañé en su dolor”, contó.

Un rastreo en las redes sociales de Bravo permitió hallar un video en Instagram publicado el 22 de diciembre de 2024 en el que, junto a las madres de los menores en ese entonces desaparecidos, exigían respuestas por parte de la Fiscalía.

 

 

Las madres

Una búsqueda en Google con las palabras “madres de los menores desaparecidos en Guayaquil” arrojó un video publicado por el canal Ecuavisa el 7 de enero de 2025 en YouTube, titulado: “Padres de los cuatro menores de Las Malvinas hablan por primera vez”. 

En el segundo 0:51 se ve a una mujer llamada Katy Bustos, que se identifica como la madre de los menores Ismael y Josué Arroyo. Luego, en el minuto 2:50, habla Johana Arboleda, madre del adolescente Nehemías Arboleda.

Entre los resultados se encontró otro video publicado por Ecuavisa, en donde se observa a Silvana Lajones, madre de Steven Medina. 

Una comparación entre la imagen viral y las fotos de las tres madres de los niños desaparecidos permitió observar las diferencias físicas entre ellas y Linda Bravo. 

Image
Comparación entre una capturas de pantalla de una imagen en X (I) y de dos videos en YouTube, hecha el 14 de enero de 2025

AFP Factual ya ha verificado publicaciones engañosas sobre el crimen de los menores en Guayaquil (1, 2).

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos