Diputada chilena Olivera no pidió recibir a indocumentados, sino facilitar nacionalidad a deportistas
- Publicado el 8 de enero de 2025 a las 16:32
- 3 minutos de lectura
- Por Camila GONZALEZ, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2024. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Erika Olivera dice que quiere recibir a TODOS inmigrantes ilegales por motivos ‘HUMANITARIOS’ NUNCA MAS votar por la GENTE INFAME de Chilevamos, Demócratas o Amarillos, son antichilenos”, señalan publicaciones en X y Facebook.
En julio de 2023, el gobierno de Gabriel Boric impulsó modificaciones en la Ley de Migración y Extranjería de Chile para “fortalecer las capacidades del Estado en la gestión y control de las fronteras, restaurar el orden en materia de migración en el país, así como combatir las redes de tráfico y trata de personas”.
Tras meses de debate, el 26 de noviembre de 2024, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó la modificación de más de 50 artículos de esa normativa.
Uno de los cambios fue en los requisitos de nacionalización, incrementando de cinco a diez la cantidad de años de residencia solicitados y exigiendo una prueba de conocimientos sobre culturas y educación cívica.
La diputada Erika Olivera, del Partido Demócratas Chile, votó a favor.
La parlamentaria fue maratonista, campeona panamericana y sudamericana, y representó a Chile en cinco Juegos Olímpicos.
Al 8 de enero de 2025, el proyecto de ley se encuentra en segundo trámite constitucional, en el Senado.
Beneficio para deportistas
Un rastreo en Google con las palabras "Erika Olivera", "inmigrantes ilegales" y "motivos humanitarios" no entregó resultados.
Una búsqueda inversa de imágenes con uno de los fotogramas del video, a través de la herramienta InVid-WeVerify*, arrojó una publicación en la cuenta de Olivera en Instagram.
En el registro se ven las declaraciones de la congresista en el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados el 6 de noviembre de 2024, en medio del debate por la Ley de Migración y Extranjería.
Una pesquisa en la cuenta de la Cámara en YouTube arrojó la transmisión completa de la jornada.
A partir del minuto 2:10:29, Olivera comienza su intervención, en donde habla sobre la nacionalidad para deportistas destacados y señala: “Hemos incluido una indicación a este proyecto, la cual fue aprobada en la Comisión de Gobierno Interior, para reducir de cinco a dos años el periodo de residencia para deportistas de excelencia que representen o puedan representar a nuestro país en competencias internacionales”.
El período de residencia hace alusión al tiempo que deben permanecer las personas inmigrantes en el país antes de poder optar a la nacionalidad.
En el video completo no se hace mención a “recibir” en Chile a todos los inmigrantes ilegales debido a razones humanitarias.
En el proyecto de ley que sigue en el Senado se aprobó el inciso que establece que los deportistas de alto rendimiento que puedan representar a Chile internacionalmente tendrán como requisito dos años para obtener la carta de nacionalización, y no diez como se estableció para el resto de extranjeros.
Así se puede ver en el segundo punto del Artículo 2 del texto legislativo.
Por su parte, Olivera dijo a la AFP que es “totalmente falso” que haya pedido conceder la nacionalidad a “todos los inmigrantes ilegales”, como dicen las entradas.
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos