
Es falso que la ONU le dio un mes a la presidenta peruana Dina Boluarte para que renuncie
- Publicado el 27 de mayo de 2024 a las 21:13
- 4 minutos de lectura
- Por Carla DIAZ, AFP Perú
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Naciones Unidas le dan ultimátum a Dina Boluarte, ¡le dio un mes para que renuncie!”, se lee en publicaciones compartidas en Facebook (1, 2) y X.

Las entradas incluyen un enlace a un video alojado en YouTube, cuya vista previa anuncia la supuesta imposición de Naciones Unidas. El video muestra un fragmento del programa periodístico “No hay derecho”, del medio Ideeleradio.
En la secuencia, se oye al conductor del programa criticar al gobierno de Boluarte para luego informar acerca de una iniciativa “de un colectivo de ciudadanos” para que “se aplique la Carta democrática” en Perú.
El conductor se refiere a la solicitud hecha el 8 de mayo de 2024 por la asociación Iniciativa Democrática al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática Interamericana (CDI) debido a la crisis política e institucional que afecta al gobierno de Boluarte, cuya desaprobación alcanza el 88%.
Algunas de las publicaciones virales redirigen a otro video que contiene el mismo fragmento del programa de Ideeleradio, pero al que añadieron imágenes de Boluarte junto a banderas de la ONU.
Sin embargo, en los 15 minutos que dura la grabación no se hace mención a Naciones Unidas.
El video original fue publicado el 9 de mayo en YouTube por Ideeleradio, y no se menciona a la ONU ni contiene gráficos o fotografías que hagan referencia a la organización.
Pedido ante la OEA
La ONU y la OEA son dos organizaciones internacionales diferentes. La ONU fue creada en 1945 y actualmente cuenta con 193 Estados miembros. La OEA es un organismo regional fundado en 1948 que reúne a 35 estados americanos. A la fecha “constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio”.
Una revisión de los comunicados de prensa del Sistema de Naciones Unidas en Perú del mes de mayo permitió verificar que no existe ningún pronunciamiento con el sentido que afirma la publicación examinada. Una búsqueda en Google con palabras clave tampoco arrojó resultados.
El Centro de Información de Naciones Unidas en Perú señaló por escrito a la AFP el 23 de mayo que “la afirmación sostenida en los videos virales citados es completamente falsa”.
Además, la ONU no puede intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros. Así lo indica el documento fundacional de la entidad en el numeral 7 del artículo 2 del capítulo I: “Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta”.
Carta Democrática en Perú
La Carta Democrática Interamericana (CDI) es un mecanismo aprobado por los estados miembros de la OEA, incluido Perú, en Lima, en 2001. Tiene como fin preservar el orden democrático en los países de la región y puede ser activada cuando alguno de los estados sufre “una ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional”.
Para activar la CDI existen tres vías: que sea solicitada por el Estado afectado; que lo disponga el secretario general o el Consejo Permanente de la OEA, con el consentimiento del gobierno afectado, o que lo pida cualquier otro estado miembro en caso de producirse una “alteración del orden constitucional”, según lo precisa el informe Carta Democrática Interamericana: Documentos e Interpretaciones en su página 8.
Al ejecutarse, se activan misiones al país para realizar informes de la situación, y los miembros de la OEA pueden llegar a suspender la participación de ese Estado en el organismo internacional.
Una revisión en el repositorio de comunicados de prensa de la organización permitió corroborar que al momento de la publicación de esta nota, la OEA no se había pronunciado sobre el pedido de Iniciativa Democrática del 8 de mayo último para activar la CDI en Perú frente a la crisis política peruana.
El presidente de la asociación, el abogado y exministro de Trabajo Rudecindo Vega, comentó a la AFP que aún se encuentran buscando que su pedido “sea visto por el Consejo Permanente de la OEA”, por lo que se están “conversando con embajadores de diferentes países”.
En octubre de 2022, cuando el exmandatario Pedro Castillo solicitó la activación de la CDI, la OEA anunció en un comunicado de prensa oficial que el Consejo Permanente había aprobado la composición de un grupo de alto nivel para evaluar la situación de Perú.
Referencias:
- Video del programa “No hay derecho” del 9 de mayo de 2024
- Comunicados de prensa de la ONU en Perú de mayo de 2024
- Comunicados de prensa de la OEA de mayo de 2024
- Comunicado de prensa de la OEA ante pedido de activación de la CDI en octubre de 2022
- Carta Democrática Interamericana
- Informe Carta Democrática Interamericana: Documentos e Interpretaciones
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos