![](/sites/default/files/medias/factchecking/g2/2024-05/cf2dfb5a5999b7179c7caea7ad2177c6aaf7b428.jpeg)
Datos sobre la canasta básica en Argentina circulan como si fueran de Uruguay
- Publicado el 9 de mayo de 2024 a las 21:18
- 3 minutos de lectura
- Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Fuerte aumento de la canasta básica: se necesitan $248.687 por mes para no ser pobre. Cuántos pobres somos en Uruguay?”, dice una publicación en X, junto a un artículo del diario uruguayo El Observador que respaldaría esa afirmación.
“FIN DEL VERSO. En 2023, la mitad de los trabajadores ganó menos de $34.500 y el 25% no llegó al salario mínimo”, comenta otro usuario en Facebook sobre un análisis a partir de microdatos de la Encuesta Continua de Hogares. “Todo lo demás qué te digan, es verso es humo, la gente está pasando mal, muy mal. No los dejes que te sigan tratando de boludo (a)”, agrega, junto una captura de pantalla del mismo artículo periodístico, atribuyendo un valor de 284.687 pesos a la canasta básica uruguaya.
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2024-05/99c8702e50316855cf57b828d4d820b778ea0c1d.jpeg?itok=_etSR3fC)
El contenido circula durante la campaña electoral previa a las elecciones internas de los partidos políticos uruguayos, pautada para el 30 de junio de 2024.
Canasta básica en Argentina
Una búsqueda con el titular del artículo en Google, “Fuerte aumento de la canasta básica: se necesitan $284.687 por mes para no ser pobre”, entregó una nota publicada por el diario uruguayo El Observador el 15 de septiembre de 2023.
En el cuerpo de su texto se lee: “La canasta básica creció 4,3% y así, una familia tipo necesitó $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no ser indigente”.
Sin embargo, esa información no hace referencia a Uruguay, sino a Argentina.
En la entrada se detalla que los datos fueron tomados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina. Además, en la esquina superior izquierda, se observa que fue categorizada en la sección “Argentina” del diario:
![](/sites/default/files/styles/image_in_article/public/medias/factchecking/g2/2024-05/874cbf3d33a82b764c3b1bbc881ac28a77e3692f.jpeg?itok=38ADRzNB)
Según los últimos datos publicados por Indec el 12 abril de 2024, la canasta básica total para cuatro personas valía 773.385 pesos (876 dólares a la cotización oficial).
Canasta básica en Uruguay
El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay sobre Estimación de la pobreza, correspondiente a 2023, no brinda datos sobre el valor de una canasta básica para cuatro personas, pero sí para una unipersonal, que varía según la zona del país.
En agosto de ese año, mes al que aluden algunas de las publicaciones en redes, el costo era de 19.500 pesos (507.29 dólares) en Montevideo; de 12.777 pesos (332.39 dólares) en el interior urbano, y de 8.706 pesos (226.49 dólares) en el interior rural. En septiembre los valores eran similares.
Referencias:
- Artículo sobre la canasta básica en Argentina publicado por El Observador
- Canasta básica según Indec publicada el 15 de septiembre de 2023 y el 12 de abril de 2024
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos