Video de una guardia indígena en Colombia se comparte como si fuera un grupo militar
- Publicado el 29 de febrero de 2024 a las 16:16
- Modificado el 29 de febrero de 2024 a las 18:20
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“*Dpto del Cauca 15 de Febrero 2024. Primer Batallón llamado Jaime Bateman Cayon, Colectivos Indígenas ancestrales, 1.200 enlistados, debidamente entrenados, adoctrinados y uniformados, pagos x el estado y listos para actuar bajo el direccionamiento del Gobierno del Cambio”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook (1, 2) y X.
“Su decoración supera de lejos a los colectivos chavistas, se parece más a los ejércitos imperiales de Napoleón”, replicó en su perfil en X el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010).
En la secuencia se observa a una una comunidad indígena formándose y moviendo de arriba a abajo bastones mientras entonan una canción.
Jaime Bateman Cayón, mencionado en las entradas, fue fundador del grupo guerrillero M-19 (movimiento 19 de abril), extinto en 1990, al que el presidente Gustavo Petro perteneció.
La Guardia indígena colombiana es una organización ancestral creada en el 2001 por diferentes pueblos indígenas, como respuesta a las afectaciones del conflicto armado en sus territorios. No es una estructura policial, se describen como “un mecanismo humanitario y de resistencia civil, [el cual] busca proteger y difundir su cultura ancestral y el ejercicio de derecho propio”. Además, no portan armas y su objetivo es “garantizar la pervivencia de los pueblos [indígenas]”.
Entrega de uniformes a la Guardia Indígena de Pueblo Rico
Una búsqueda inversa de algunos fotogramas de la secuencia arrojó un video en TikTok publicado el 4 de febrero de 2024. La secuencia está acompañada por un audio que corresponde al himno de la guardia indígena colombiana “Guardia Fuerza”.
La misma búsqueda arrojó un mensaje en X del Consejo Regional Indígena de Risaralda (Crir), publicado el 30 de noviembre de 2023, en el que se comparten cuatro fotografías que corresponden, según su descripción, a “la entrega de dotación a la guardia indígena del Resguardo Unificado del municipio de Pueblo Rico”.
El uniforme de los indígenas (chaleco, gorra y pañoleta) coincide con el que llevan las personas en la publicación viral:
Una pesquisa en el perfil en X del Crir arrojó un comunicado publicado el 20 de febrero de 2024 donde desmiente que el video se trate de un batallón armado.
Según la organización, la secuencia corresponde a “la formación de la guardía indígena de uno de los Resguardos del Municipio de Mistrató Risaralda (...) portando su uniforme y bastones de mando que gracias al convenio (...) con la CARDER, llevado a cabo por la Consejería (...) se ha entregado chalecos, gorras y pañoletas (...)”.
Además indica que “no es cierto que la guardia indígena se esté instrumentalizando para la guerra o generar alteraciones de orden público”.
“La guardia se está dotando con su respectivo uniforme y bastones de mando para que tengan un reconocimiento a nivel territorial”, añadió el Consejo Regional.
Ermes Pete Vivas, exconsejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) desmintió a través de un mensaje en su cuenta en X que el video se tratara del “primer Batallón Jaime Bateman Cayon”, e indicó que la secuencia “estigmatiza y pone en riesgo indiscriminadamente a nuestras poblaciones indígenas”.
#URGENTE Es indignante y totalmente irresponsable difundir información falsa sobre la existencia de un supuesto “Primer Batallón Jaime Bateman Cayon” conformado por colectivos indígenas en el Departamento del Cauca. Esta falsedad no solo carece de fundamento, sino que también… pic.twitter.com/jc5MkMeSKY
— Ermes Pete Vivas (@PeteErmes) February 17, 2024
Consultado por AFP Factual, el ministerio de Defensa colombiano aseguró que el mensaje difundido en redes es “falso” y aclaró que no existe en las Fuerzas Armadas un batallón con el nombre del exguerrillero Bateman.
Una búsqueda en el sitio web del Ejército con el nombre de Bateman no arrojó registros de algún batallón o unidad militar.
Bastones de Mando
En la secuencia viral, los indígenas lucen bastones de madera, o "bastones de mando", que representan autoridad y autonomía en esta comunidad. Estos suelen llevar amarradas cintas de colores y otros elementos simbólicos. Pero no representan armas.
“Simboliza el liderazgo que hay en el territorio y en la guardia”, explica una investigación publicada por la Universidad Eafit de Colombia.
Jorge Eliécer Sánchez, coordinador del programa de salud del Cric, le explicó a AFP la simbología del bastón para la comunidad indígena del país:
“El bastón de mando para nosotros es un significado de orientación, de acompañar, de aconsejar,(...) proteger, pero asimismo de fortalecer la dinámica organizativa. Más que un bastón de autoridad, es un bastón del significado del contenido, de poder proteger el territorio”.
Referencias
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos