El presupuesto de Bomberos de Chile no fue recortado en 2023, y se mantuvo en 2024

El 2 de febrero de 2024, en la zona centro de Chile, se desató uno de los incendios más mortíferos del siglo XXI, que resultó en la devastación de miles de hectáreas y la muerte de 131 personas. En ese contexto, más de 3.000 usuarios de redes aseguran que el presidente Gabriel Boric recortó el presupuesto de Bomberos en 2023. Si bien ese año se trató un proyecto de ley que proponía reducir en un 7% los fondos asignados a la entidad, fue rechazado y el monto se mantuvo. Además, la modificación en 2023 de la Ley General de Bancos supone un nuevo ingreso para la institución.

“Jamás se olviden, que en el gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos”, se lee en publicaciones que circulan en X y Facebook.

Image
Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 9 de febrero de 2024

Los incendios que asolaron Chile en febrero de 2024 comenzaron el viernes 2 en la región de Valparaíso, alimentados por los vientos y en medio de una brutal ola de calor que provocó temperaturas de alrededor de 40°.

La emergencia duró cinco días, dejando a su paso 131 personas fallecidas, una veintena de desaparecidos y miles de viviendas totalmente quemadas.

El martes 6 de febrero el cuerpo de Bomberos de Viña del Mar dio por superada la emergencia en el sector, a través de un mensaje transmitido por radio, en el que agradeció a los 1.930 bomberos y bomberas, pertenecientes a 80 unidades de siete regiones distintas del país.

Una reducción que no fue 

Las publicaciones virales critican que el presidente Gabriel Boric haya disminuido los fondos de Bomberos de Chile, institución que desde 1970 cumple la función de “atender, gratuita y voluntariamente, las emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano, tales como incendios, accidentes de tránsito u otras”.

En septiembre de 2023 se conoció que el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), dependiente del Ministerio de Agricultura, recibiría un aumento del 47%, mientras que el cuerpo de Bomberos tendría un recorte del 7% a nivel nacional. Esta medida fue cuestionada por parlamentarios (1, 2, 3) y por los propios Bomberos de Chile. 

El 24 de octubre, el presidente de la entidad, Juan Carlos Field, señaló en conferencia de prensa: “Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57.000  millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile".

En el comunicado publicado tras la conferencia, se cuestionó la rebaja de 3.000 millones de pesos (unos 3.105.000 dólares) y, para mostrar el descontento institucional, se planteó la idea de realizar un “llanto de sirenas” en todos los cuarteles de no lograr una respuesta positiva.

Finalmente el día 2 de noviembre de 2023 se informó que el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio del Interior, había llegado a un acuerdo con Bomberos de Chile para dar marcha atrás con el recorte.

Image
Bomberos trabajan en la zona de un incendio forestal en las colinas de la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, Chile, el 3 de febrero de 2024. (AFP / Javier TORRES)

En el sitio web de la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile (Dipres) hay información pública y detallada del presupuesto del país año a año, que muestra que las partidas destinadas al cuerpo de Bomberos desde 2022, año de la asunción de Gabriel Boric, no han disminuido. 

La Ley Nº 21.395 publicada en el Diario Oficial el 15 de diciembre de 2021, correspondiente a la Ley de Presupuestos para el Sector Público 2022, estipuló una partida de 54.138.347 pesos chilenos para Bomberos en el siguiente período.

Posteriormente, en la Ley Nº 21.516 publicada el 20 de diciembre de 2022, correspondiente a la Ley de Presupuestos para el Sector Público 2023, se establecieron 57.549.063 pesos chilenos para la institución.

Finalmente, en la Ley de Presupuestos para el Sector Público 2024 publicada el 18 de diciembre de 2023, la partida presupuestaria para Bomberos se estableció en 57.548.280 de pesos. El detalle considera 27.568 millones para gastos operacionales; 2.061 millones para ayuda extraordinaria, reparaciones y mantenciones de cuerpos de Bomberos; 4.846 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes; y 3.935 millones en capacitaciones para Bomberos de Chile, además de 19.136 millones en inversiones, importaciones y compromisos en moneda extranjera y nacional para los cuerpos de Bomberos.

Desde el Ministerio de Hacienda indicaron a AFP Factual que las versiones que aseguran que el presupuesto de Bomberos se vio mermado en las partidas de 2024 “no son verídicas” y que, por el contrario, “el gobierno del Presidente Boric ha aumentado sustancialmente los recursos que percibe Bomberos al presentar una ley [en 2023] que crea una nueva fuente de financiamiento para esta institución. Con la nueva ley las acreencias bancarias no reclamadas serán destinadas a Bomberos”.

Una ley que incrementa el financiamiento de Bomberos

La Ley 21.572, publicada el 24 de mayo de 2023, modifica la Ley General de Bancos para entregar a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile las acreencias bancarias, esto es, “dineros que hayan cumplido dos años sin movimiento o no hayan sido cobrados por su titular; cuando hayan transcurridos tres años desde que los bancos publicaron la lista informando su existencia”. En virtud de esta nueva legislación estos montos, que antes eran destinados al fisco, se distribuyen entre los distintos Cuerpos de Bomberos.

Dipres, por su parte, confirmó a la AFP que el presupuesto de Bomberos de Chile es de $57.548 millones para el año 2024.

“El presupuesto no es menor, el presupuesto no ha variado y, además, se aumentaron los recursos a través de la nueva ley. Esto implicó un crecimiento de casi un 25% en el presupuesto de Bomberos para 2024”.

El organismo detalló, además, que  los aportes a Bomberos que se hacen mediante los presupuestos de los Gobiernos Regionales,  ascendió a $107.000 millones en 2022, y conservó un monto similar para 2023 y 2024.

AFP Factual no encontró reportes de medios de comunicación de Chile que denuncien antes o durante los incendios de febrero un recorte presupuestario aplicado a Bomberos.

Aumento de los recursos para incendios forestales 

Durante la cadena nacional del 28 de septiembre de 2023 por la presentación de Ley de Presupuestos 2024, el Presidente Gabriel Boric destacó un incremento del 28% de los recursos del Plan de Protección contra Incendios Forestales: “El país tendrá un monto de recursos histórico para esta temporada: 148 mil millones de pesos, 70 aeronaves y más de 3.000 brigadistas” dijo

De acuerdo con el reporte de incendios forestales de la Conaf, al día 9 de febrero de 2024 habían 153 incendios en Chile:, 10 bajo observación, 15 en combate, 109 controlados y 19 extinguidos.

Referencias

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos