
Video de un tsunami arrastrando coches en Japón fue grabado en 2011, no tras el terremoto de 2024
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 5 de enero de 2024 a las 16:44
- Modificado el 5 de enero de 2024 a las 17:03
- 5 minutos de lectura
- Por Juliette MANSOUR, AFP Francia
- Traducción y adaptación: Paula BOIRA
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“COMIENZA A ENTRAR EL TSUNAMI EN REGIÓN DE ISHIKAWA TRAS POTENTE TERREMOTO EN JAPÓN. Este 1° de enero de 2024 se ha registrado un potente terreno en Japón. La Agencia Meteorológica de ese país emitió una alerta de Tsunami. El fenómeno ya está afectando la costa noroeste de Japón, con especial énfasis en la prefectura de Ishikawa. El agua ha comenzado a entrar con mucha fuerza. Está por confirmarse la cifras de muertos y heridos”, se lee en publicaciones en Facebook y X, que están acompañadas de un video de 29 segundos que muestra un tsunami arrasando coches y mobiliario urbano de una ciudad japonesa, mientras algunas personas corren.
Las imágenes también fueron compartidas en francés con mensajes similares.

El 1 de enero de 2024 un sismo de magnitud 7,5 sacudió a Japón, dejando decenas de muertos y desaparecidos y cientos de heridos. El terremoto, que tuvo su epicentro en la prefectura de Ishikawa,en la isla principal de Honshu en el centro del país, dejó escenas de destrucción en las localidades costeras de Anamizu y Wajima, con autos aplastados bajo el concreto derruido y fachadas arrancadas de los edificios, según presenció la AFP.
Como consecuencia del sismo, el centro de alerta de tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, advirtió la posibilidad de que se produzcan olas de tsunami "en un radio de 300 km en torno al epicentro a lo largo de las costas de Japón”. Por su parte, la agencia meteorológica japonesa alertó de que las olas podrían alcanzar los cinco metros de altura.
Sin embargo, la grabación viralizada no corresponde a un supuesto tsunami ocurrido tras este terremoto.
Un video de 2011
En la parte superior derecha de las imágenes se lee la fecha “11/3/2011”.

Una búsqueda en Google de la palabra clave “Japón” y la fecha “11/03/2011” dio como resultado una serie de artículos (1, 2, 3) que hacen referencia a un terremoto anterior, ocurrido en el país asíatico el 11 de marzo de 2011, es decir, la fecha 3/11 en formato inglés o 11/3 en formato español.
El terremoto de magnitud 9,0, seguido de un gigantesco tsunami que barrió las costas del noreste, dejó unos 18.500 muertos o desaparecidos. Esa catástrofe también provocó el accidente nuclear de Fukushima, el peor registrado en el mundo desde el de Chernóbil en 1986.
Por otro lado, en la parte superior izquierda del video aparecen unos ideogramas que fueron traducidos por la herramienta Google Translate, que permite escanear caracteres que no están en español con la cámara de un smartphone. La traducción reveló el texto: “Fotógrafo: Takahiro Yamaguchi".

La búsqueda del nombre de este fotógrafo en Google dio como resultado la cuenta de YouTube del portal de noticias japonés "FNN311", que en 2013 publicó un video donde aparecen las mismas imágenes virales (segundo 0:35) dentro de una secuencia de unos 10 minutos.
La leyenda que acompaña al clip, escrita en japonés y en inglés, dice: "Un video del tsunami azotando la ciudad de Kamaishi, prefectura de Iwate. El Sr. Takahiro Yamaguchi, residente de la ciudad de Kamaishi, filmó el video. Alrededor de las 3:25 p. m., aproximadamente 40 minutos después del terremoto”. La noticia sitúa las imágenes “en la calle frente al segundo edificio del Ayuntamiento de Kamaishi”.
Estas indicaciones permitieron localizar en Google Maps el punto donde se grabaron las imágenes. En las instantáneas tomadas en octubre de 2011, siete meses después del terremoto, es posible reconocer algunos elementos que coinciden con el video viral, como el terreno montañoso del horizonte, el edificio blanco del fondo y el marco de la puerta de un edificio de ladrillo ubicado en la esquina derecha.


Las imágenes tomadas en el mismo lugar en los años posteriores evidencian que el edificio de ladrillo fue destruido y reemplazado por un aparcamiento.
La AFP también compartió en 2011 las imágenes virales. Una búsqueda de las palabras clave “Japón tsunami” en inglés dentro de la página de Youtube de la AFP dio como resultado un video publicado el 27 de diciembre de 2011 en el que se muestran varios clips del desastre provocado por el terremoto de ese año. Precisamente, las primeras imágenes que aparecen son las de la publicación viral.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos