
Es falso el tuit sobre la insulina atribuido a la candidata argentina Victoria Villarruel
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 10 de noviembre de 2023 a las 22:27
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La solución nunca la tiene el Estado, hay que dejar de subsidiar boludeces, si la insulina sube se paga lo que sale en el mundo, si no alcanza lo lamento por los diabéticos pero con mi plata no”, se lee en una captura de pantalla, compartida en X (antes Twitter), de un supuesto mensaje publicado el 21 de julio de 2015 por la candidata a la vicepresidencia por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
El contenido también circula en Facebook, TikTok e Instagram.

La captura se comparte a pocos días del balotaje del 19 de noviembre, que definirá al próximo presidente de Argentina: si Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, o el diputado Javier Milei, de La Libertad Avanza.
A través de una búsqueda avanzada en X, Chequeado -medio que junto a AFP coordina la alianza Reverso- pudo comprobar que el mensaje no se encuentra en la red social. Tampoco está archivado en WayBack Machine, una plataforma que almacena contenidos virtuales y los mantiene disponibles, incluso después de ser borrados.
Además, no se halló ninguna publicación que contenga la URL del supuesto tuit. En el caso de que el mensaje original hubiera sido compartido mediante el enlace dentro de otra publicación y posteriormente borrado, se podría obtener esa dirección URL.
Algunos usuarios afirman que Villarruel habría borrado el mensaje. “Dale RETUIT porque ya lo borró”, indican.
En 2015 los tuits no superaban los 140 caracteres
En 2015, el límite de cada tuit era de 140 caracteres mientras que el supuesto tuit viral tiene 223. Es decir, ese mensaje no podría haber sido escrito en julio de 2015. Twitter extendió el límite de caracteres a 280 a fines de 2017.

Villarruel desmintió el supuesto mensaje en su cuenta de X el 6 de noviembre de 2023, señalando a perfiles que lo compartieron: “Dado que la campaña sucia de la izquierda implica editar mis tweets y agregarles cualquier texto les voy a agradecer que denuncien las siguientes cuentas por tratar de hacerse pasar por mi”.
El 8 de noviembre último la candidata dijo en el debate de vicepresidentes: “No vamos a quitar el subsidio a los medicamentos, no vamos a cerrar hospitales ni quitar pensiones por discapacidad”.
Qué dice la Ley de Diabetes argentina
La diabetes es una enfermedad crónica en la que se presentan altos niveles de azúcar en sangre (glucemia), lo que puede dañar las arterias y algunos órganos. La Ley N° 23.753 de Argentina establece que, en caso de tener diabetes, la obra social de la persona debe cubrir el 100% de los medicamentos y reactivos necesarios.
En su primer artículo, la norma insta al Ministerio de Salud a que garantice “la producción, distribución y dispensación de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol a todos los pacientes con diabetes, con el objeto de asegurarles el acceso a una terapia adecuada de acuerdo a los conocimientos científicos, tecnológicos y farmacológicos aprobados, así como su control evolutivo”.
Actualmente, el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del paciente Diabético (PRODIABA) -dirigido a la población que padece esta enfermedad crónica y no tiene cobertura de obra social- brinda insulina inyectable, antidiabéticos orales, agujas, jeringas para la aplicación de insulina, tiras reactivas para determinar el nivel de glucosa en sangre y cuerpos cetónicos en orina, así como aparatos de medición.
AFP Factual ya ha verificado de contenidos desinformativos relacionado con las elecciones argentinas de 2023.
Esta verificación forma parte del proyecto colaborativo Reverso, coordinado por Chequeado y AFP. El material fue adaptado por AFP Factual.
Referencias:
- Anuncio de X extendiendo la cantidad de caracteres en 2017.
- Desmentida de Victoria
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos