Clarín no publicó que el candidato argentino Sergio Massa promoviera el consumo de insectos
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 31 de octubre de 2023 a las 18:42
- Modificado el 31 de octubre de 2023 a las 18:47
- 2 minutos de lectura
- Por AFP Uruguay, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Sergio Massa propone CONSUMO DE INSECTOS tras los impresionantes aumentos del precio de la carne”, rezan contenidos compartidos en Facebook, X y TikTok.
De acuerdo con la supuesta noticia, consumir insectos “causa enfermedades mortales” y Massa “impondría por DNU [decreto de necesidad y urgencia] la venta de insectos en las góndolas para sustituir el consumo de carne”.
El contenido circula previo al balotaje del 19 de noviembre que determinará quién será el próximo presidente argentino: Massa, el candidato más votado en las elecciones generales, con un 36,6%, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, que sacó un 29,9%.
Tras una búsqueda con palabras clave de la supuesta nota en el sitio web del diario, Chequeado —medio que, junto a la AFP, coordina la alianza Reverso— no halló resultados. Tampoco a través de pesquisas en Google.
Al comparar las publicaciones virales con los artículos publicados en Clarín, se perciben diferencias evidentes, como la fuente utilizada, la línea gris entre “Sociedad” y el título, y el espacio entre el punteo y la imagen.
Desde Clarín desmintieron que se haya publicado esa nota en su sitio web y calificaron las publicaciones como “falsas”.
Propuesta falsa
Una revisión de la plataforma electoral de Unión por la Patria confirmó que no se plantea la política viral.
Tampoco se encuentra listada en ninguna de las 24 plataformas del partido en los distintos distritos del país. La mayoría de estas plataformas replican a la nacional, mientras que otras tienen propuestas específicas, pero en ningún caso figura la promoción del consumo de insectos.
El equipo de prensa de Massa desmintió la veracidad de las publicaciones virales.
Esta verificación forma parte del proyecto colaborativo Reverso, coordinado por Chequeado y AFP. El material fue adaptado por AFP Factual.
Referencias:
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos