Este precinto policial no sancionaba un local en Ciudad Real por mantener encendido el escaparate
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 18 de agosto de 2022 a las 16:55
- 2 minutos de lectura
- Por Natalia SANGUINO, AFP España
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La dictadura comienza a consolidarse”, dice este usuario en Facebook con la imagen del precinto policial por “mantener encendido el escaparate”. Este tuit añade al cartel otra imagen, la de una venta callejera, y la leyenda “¿VEIS LAS DIFERENCIAS?”, cuya captura de pantalla también fue compartida en Facebook.
Una búsqueda inversa de la imagen del cartel del precinto policial llevó a una noticia publicada por la emisora española Cadena Ser en enero de 2022 sobre la clausura de un local por ruidos en Ciudad Real. En la fotografía del artículo no aparece el mensaje sobre el encendido del escaparate, que hace referencia a las medidas adoptadas por el gobierno español para ahorrar energía dentro del plan de la Unión Europea (UE) para limitar las importaciones de gas ruso.
El 10 de agosto de 2022 entraron en vigor las medidas aprobadas por el gobierno español para ahorrar energía, que incluyen una reducción del consumo en edificios administrativos, públicos y comercios. Además de limitar las temperaturas para la refrigeración y la calefacción de estos edificios, los escaparates deben apagar las luces a las diez de la noche, entre otras disposiciones. Las autoridades autonómicas serán las encargadas de velar por el cumplimiento de las medidas en cada región y el plan durará al menos hasta noviembre de 2023.
El texto legal que establece las medidas no habla específicamente de sanciones por el incumplimiento, aunque según el diario El País remite a una ley de 1992 sobre industria.
El cartel viral “es falso”, confirmó a la AFP el cuerpo policial ciudadrealeño, responsable de la sanción original, como se puede comprobar con la herramienta de la lupa de la aplicación InVID.
La fotografía del “top manta”, de 2018
En algunas publicaciones virales aparece, junto al cartel, una fotografía de venta callejera en el llamado “top manta”, como se conocen en España los productos que inmigrantes, principalmente subsaharianos, venden expuestos sobre mantas en la calle.
Una búsqueda inversa de la imagen llevó a un artículo del diario regional vasco El Correo publicado en agosto de 2018, a propósito del fenómeno de esta venta ambulante durante las fiestas de la ciudad de Bilbao de ese año. Como autor de la imagen figura el fotógrafo de El Correo Pedro Urresti.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos