Es falso el tuit sobre el Congreso y el Ubérrimo atribuido al futuro ministro colombiano Velásquez
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 27 de julio de 2022 a las 23:27
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Mi mayor mérito no es haber nacido en un hospital militar, mi mayor mérito es que mandé a la cárcel a medio congreso CORRUPTO y ahora estoy haciendo crecer la demanda de valeriana para El Uberrimo", dice el tuit compartido como captura de pantalla en Facebook (1, 2, 3).
Varios usuarios comentaron las publicaciones asumiendo que se trataba de un tuit auténtico. "Así se habla señor ministro de defensa, Ivan sin pelos en la lengua", "bravo Dr. Velasquez", escribieron.
El ministro designado Velásquez fue jefe de investigaciones de la Corte Suprema de Justicia en Colombia entre 2006 y 2012. Sus pesquisas llevaron a descubrir alianzas entre grupos paramilitares y congresistas, en un escándalo conocido como "parapolítica".
Entre 2013 y 2019, dirigió la Comisión Internacional contra la Impunidad de la ONU en Guatemala (Cicig), que acompañó a la justicia del país centroamericano para sanear al aparato estatal, entonces infiltrado por la mafia.
El 22 de julio de 2022 fue anunciado como ministro de Defensa de Petro, quien fue elegido para suceder a Iván Duque como presidente de Colombia a partir del 7 de agosto.
Tuit apócrifo
Sin embargo, el tuit viralizado y adjudicado a Velásquez no es auténtico. Mientras que el nombre de usuario de la cuenta del futuro ministro en Twitter es "Iván Velásquez Gómez", con "s" en el primer apellido, el perfil que publicó el tuit lleva por nombre "Iván Velázquez Gómez", con "z".
Asimismo, el nombre de usuario que se observa en el mensaje es "@Diego_armando02" y no "@Ivan_Velasquez_", el auténtico.
Una búsqueda en Twitter con ese nombre permitió encontrar un perfil con 115 seguidores, activo desde agosto de 2021. Allí se halló el mensaje viral publicado el 23 de julio. En su biografía se lee "Mamerto resentido".
Un rastreo de esa cuenta en Wayback Machine, una plataforma que permite consultar versiones guardadas de sitios web o de publicaciones en redes sociales incluso después de ser eliminadas, mostró que hasta el 19 de julio de 2022 su nombre era "Diego Galván".
En cambio, Velásquez está activo en Twitter desde diciembre de 2012 y tiene más de 282.000 seguidores. Algunos mensajes de su perfil han sido retuiteados por Petro.
Una búsqueda avanzada en la cuenta de Velásquez con los términos "valeriana" y "Ubérrimo" no arrojó resultados. Tampoco se halló el mensaje a través de Wayback Machine y Archive, plataformas que almacenan copias de entradas de sitios web y en redes sociales donde podría aparecer incluso después de haber sido eliminado.
La AFP intentó contactar al ministro designado, pero hasta el momento de publicación de esta verificación no ha recibido respuesta.
Velásquez, sin pasado castrense, estará al frente de unos 228.000 militares y 172.000 policías que componen las fuerzas armadas colombianas.
Contradictor de Uribe
Producto de sus investigaciones contra la "parapolítica", Velásquez fue víctima de escuchas ilegales por parte del disuelto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que dependía de la presidencia de Uribe.
El futuro ministro se ha mostrado crítico del exmandatario. Y este también ha cuestionado a Velásquez, calificándolo de "perseguidor judicial".
"El Ubérrimo" es el nombre de la hacienda de Uribe ubicada entre los departamentos de Antioquia (noroeste) y Córdoba (norte). Según el expresidente tiene una extensión de 1.500 hectáreas.
"Nacido en un hospital militar"
El supuesto tuit de Velásquez también dice que su "mayor mérito no es haber nacido en un hospital militar", en una referencia al mensaje de presentación que el presidente Iván Duque hizo del actual ministro de Defensa, Diego Molano, el 2 de febrero de 2021.
"Hoy asume el reto de ser ministro de la Defensa, un reto que lo llena también de pasión y de entusiasmo, siendo hijo de militar, nacido en el Hospital Militar, formado en el Colegio Militar Patria y quien toda su vida ha tenido cercanía con las fuerzas", dijo el jefe de Estado en ese momento.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos