El impuesto de 60 dólares solo aplicará a ciertos negocios y emprendimientos de Ecuador

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 10 de diciembre de 2021 a las 00:02
  • 3 minutos de lectura
  • Por AFP Colombia
"Si ganas 1 dólar al año tendrás que pagar 60 dólares de impuestos", dice una imagen compartida más de 1.000 veces en Facebook desde el 1 de diciembre de 2021, que incluye una fotografía del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. Sin embargo, esa afirmación carece de contexto, pues se trata de un gravamen contemplado en la nueva reforma tributaria que recae solo en los negocios populares y microempresas. En el régimen general, las personas en Ecuador pagan impuesto a la renta cuando tienen ingresos superiores a 11.310 dólares al año.

"La nueva ley del presidente Guillermo Lasso que está ya en vigencia", completa el texto de la imagen difundida en esa red social (1, 2, 3).

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook tomada el 8 de diciembre de 2021

Las publicaciones empezaron a circular dos días después de que fuera promulgada como un decreto con fuerza de ley la nueva reforma tributaria presentada por el Gobierno de Lasso, con la que se pretende aumentar el recaudo fiscal en 1.900 millones de dólares en 2022 y 2023. El nuevo ordenamiento se aplica desde el próximo ejercicio fiscal, que arranca el 1 de enero de 2022.

Una consulta al texto de la ley permitió hallar que éste sí contempla un gravamen de 60 dólares a ingresos de un dólar al año, o incluso si estos fueran nulos, pero que será aplicado sólo al Régimen Especial de Impuesto a la Renta para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), una modalidad simplificada de pago de renta e Impuesto de Valor Agregado (IVA) para este tipo de empresas. AFP Factual no encontró en el documento la cita textual contenida en las publicaciones viralizadas.

De acuerdo al artículo 97.6 de la "Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal", los negocios populares, como tiendas pequeñas o almacenes, que perciban ingresos brutos desde cero hasta 20.000 dólares al año deberán pagar una tarifa única de 60 dólares en impuestos. 

"Hasta ahora existía el Rise (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), en el que los negocios que ganaran entre cero y 5.000 dólares al año debían pagar 17,16 dólares de una tarifa que unifica el impuesto a la renta y el IVA", explicó a AFP Factual Paola Herrera Jaya, asesora empresarial en gestión contable en Ecuador. 

De acuerdo con Herrera, este tipo de negocios populares o pequeños se acogen al régimen simplificado porque en el modelo general se "disminuyen los beneficios y se eliminan incentivos". 

"Lo que menciona la publicación de Facebook es válido para las personas que tienen un negocio, una actividad comercial que los convierte en un agente de retención de IVA por el servicio que prestan; no es para personas naturales en relación de dependencia [empleadas] que entran en el régimen general del impuesto de renta", aclaró también a la AFP el analista económico Jorge Calderón

Según el artículo 97.4 de la ley, no se incluyen en el régimen Rimpe quienes se dediquen a la prestación de servicios profesionales, el transporte, las actividades agropecuarias, la comercialización de combustibles o laboren en relación de dependencia.

A una persona que preste servicios profesionales o que sea empleada le corresponde el régimen general del impuesto de renta, que aplica solo para aquellos ingresos superiores a 11.310 dólares en el último año.

"En Ecuador el impuesto a la renta se paga desde los 11.310 dólares al año. La reforma tributaria no cambió ese nivel mínimo pero incrementó los impuestos a pagar desde los 31.630 dólares anuales", señaló a la AFP el economista John Cajas Guijarro, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

El porcentaje de tributación del impuesto a la renta en Ecuador inicia con una tasa del 5% de los ingresos anuales y aumenta progresivamente hasta el 37%. Sin embargo, no hay una tarifa única, pues el valor es "una mezcla entre una tasa [porcentaje] y una fracción excedente. Y además se deducen los gastos personales de cada contribuyente", agregó Cajas. 

El Gobierno de Guillermo Lasso estimó en agosto pasado un déficit fiscal de 4.812 millones de dólares, equivalente a casi 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de su dolarizada economía para 2021.

Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, afronta una crisis económica agravada por la pandemia de covid-19. Según cifras oficiales, el país registra un 47% de pobreza y miseria, 28% de desempleo y subempleo, y tiene una deuda externa de casi 46.000 millones de dólares (45% del PIB).

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos