
No existen pruebas de que Carabineros de Chile haya llamado a votar “rechazo” en el plebiscito del 26 de abril
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 28 de febrero de 2020 a las 13:27
- 2 minutos de lectura
- Por Valentina DE MARVAL, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“El estado bajará los montos de pensionados y monte pio para poder realizar las reformas que necesitan y la mantención de la red hospitalaria de las FF.AA significa un enorme gasto para el estado por lo cual se realizarán recortes de aprobarse una nueva constitución”, continúa la presunta declaración de Carabineros de Chile difundida en redes sociales.
“Aunque lo borren... Ya lo tiraron”; “Basta de la sinvergüenzura..... Basta de privilegios.... Dignidad para todos… [sic]”; “Este comunicado es muy grave”, escribieron algunos usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4), adjuntando una captura de pantalla de un documento con el logo de la policía.

El presunto comunicado se refiere al próximo plebiscito del 26 de abril de 2020 en Chile. Ese día, las personas habilitadas podrán votar si aprueban o rechazan una nueva Carta Magna en reemplazo de la actual, promulgada en octubre de 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Bajo este contexto, a partir del pasado 22 de febrero circuló por redes sociales la captura de pantalla de este documento, del que no se encontró registro ni en las redes sociales de Carabineros de Chile ni buscando a través de Wayback Machine, una plataforma que permite revisar versiones antiguas de otros sitios de internet.

Por otro lado, la captura de pantalla difundida guarda varias similitudes con los comunicados oficiales de la policía de Chile, como el encabezado junto al logo, el formato que indica la ciudad y la fecha, junto a la firma del Departamento de Comunicaciones Sociales.
Sin embargo, los comunicados de Carabineros generalmente llevan párrafos en formato justificado y no alineados hacia la izquierda. En el documento verificado, además, no se respeta el uso de comas y se escribe incorrectamente “monte pio”, refiriéndose a la Pensión de Montepío.
Este beneficio previsional se le entrega a funcionarios o familiares (viudos o hijos, bajo ciertos requisitos) de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile. El beneficio del Montepío también aplica para ciertos familiares de personas civiles que estaban afiliadas al Sistema de Reparto, es decir, el sistema antiguo de previsión y jubilación.
Por otro lado, Carabineros de Chile desmintió este comunicado a través de sus redes sociales.
En conclusión, no existen registros de que Carabineros de Chile haya publicado un comunicado haciendo un llamado a votar por la opción “rechazo” en el próximo plebiscito del 26 de abril de 2020, donde los votantes decidirán si quieren o no una nueva Constitución.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos