
No hay evidencia de que el Black Friday esté vinculado con el tráfico de esclavos
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 25 de noviembre de 2021 a las 15:34
- 4 minutos de lectura
- Por Tendai DUBE, AFP Brasil, AFP Argentina
- Traducción y adaptación: Rosario MARINA
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“La triste historia del Black Friday”, se lee en publicaciones en Facebook (1, 2, 3) según las cuales esta tradición data de la época del comercio de esclavos con América, cuando “el Sexto dia de la feria ( viernes ) , los esclavos eran vendidos con descuentos para impulsar la economia, de ahi el BLACK ( esclavos negros ) y el FRIDAY ( el dia ultimo de la sexta feria del mes de Noviembre ) osea… que celebramos una fiesta en recuerdo de la venta de esclavos”.
Publicaciones semejantes circulan en Twitter e Instagram al menos desde 2016 con distintas imágenes pero la misma afirmación, y la versión se encuentra difundida también en sitios web (1, 2) desde, por lo menos, 2014.
También se compartió en inglés, italiano, rumano, francés y portugués.

Las imágenes
A través de una búsqueda inversa en Google se encontró que una de las imágenes que circulan en las publicaciones es en realidad una ilustración del siglo XIX que muestra esclavos a bordo de un barco frente a la costa occidental de África, propiedad de Print Collector y Getty Images.
Una segunda búsqueda reveló que la otra imagen que se volvió viral es la portada del libro “Every mother's son is guilty” (Todo hijo de madre es culpable), del escritor australiano Chris Owen. El autor explicó al equipo de verificación de la AFP que la imagen es de aborígenes prisioneros en Wyndham, en Australia Occidental.
La introducción del libro incluye una descripción detallada de la portada, que consigna que la imagen se encontró en la Biblioteca Estatal de Victoria (Melbourne) y que el autor tuvo que obtener permiso de los propietarios para usarla.
“La foto, que está hecha con una ‘linterna mágica’ [aparato óptico precursor del cinematógrafo], ha sido luego coloreada e invertida. Fue publicada originalmente el 18 de febrero de 1905, en la página 24 del periódico semanal de Australia Occidental Western Mail. Los hombres fueron apresados, por dos o tres años, supuestamente por matar ganado”, detalló Owen.

La foto, con el correspondiente crédito al libro, también fue publicada en un grupo de Facebook australiano en abril de 2016.
Owen aclaró que no encontró ninguna referencia al término “Black Friday” en relación a la fotografía. “No hago ninguna mención al Black Friday y nunca lo vi relacionado a los aborígenes. Sí menciono bastante el término ‘Blackbirding’, que era el nombre que se daba a los hombres que raptaban aborígenes y los usaban para bucear en busca de conchas de perlas. Esto era esclavitud”, explicó el autor a la AFP.
Pero, ¿cuál es el origen del término?
Según explicó Owen, el Black Friday se relaciona con la tradición estadounidense del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre de cada año, y con el capitalismo. Para el escritor, su vinculación con la esclavitud africana es un mito urbano, ya que el término surgió mucho después de que esta práctica fuera abolida.
El profesor e historiador sudafricano Albert Grundlingh, de la Universidad de Stellenbosch, también asegura que el Black Friday proviene de Estados Unidos.
“Básicamente fue un intento de los estadounidenses de mantener sus ganancias justo después de la celebración del Día de Acción de Gracias. De pasarlas a ‘negro’ en vez de que estuvieran ‘en rojo’, así que tiene que ver con sus cuentas bancarias más que con ninguna otra cosa”, explicó Grundlingh.
Otra teoría, que fue publicada por el sitio de verificación Snopes, data de 1951 y sostiene que esta jornada de descuentos se denomina así por la alta tasa de ausentismo entre los trabajadores, que faltaban a sus empleos por enfermedad luego del Día de Acción de Gracias. Esto llevó a que muchos empleadores dieran el día libre a sus empleados y los comerciantes decidieran dar inicio a la temporada de ventas navideñas tentándolos con descuentos.
Una nota de la American Dialect Society (Sociedad Americana de la Dialéctica) sostiene que el término Black Friday fue inventado en 1966 por la policía de Filadelfia, con una connotación negativa a raíz de la gran congestión de tránsito y de peatones que se generaba en las calles de ciudad. Fue un intento, poco exitoso, de desalentar a la gente de salir a hacer compras de forma masiva.
En conclusión, aunque existen diversas teorías para intentar explicar el nombre dado a la jornada que sigue al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, no hay ninguna evidencia que respalde la versión de que se vincula con la esclavitud.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos