La foto de Felipe Calderón con un carnet de Iberdrola en la COP26 es un montaje
Una fotografía del expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), con una credencial que lleva el logo del grupo energético español Iberdrola, ha sido compartida más de 5.200 veces en redes sociales desde el 1 de noviembre de 2021. Pero se trata de un montaje. La imagen más antigua tuiteada por el propio Calderón muestra que la credencial no tenía el logotipo. A la AFP, Iberdrola negó que mantenga actualmente relaciones profesionales con el exmandatario.
“El empleado de Iberdrola”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2) que incluyen la imagen de Calderón portando un carnet donde se lee parcialmente el nombre de la compañía y la frase “Pase de Cortesía” en inglés. El contenido también circuló en Twitter (1, 2).

Búsquedas inversas de la imagen no arrojaron resultados, pero un rastreo en la cuenta de Twitter del exmandatario llevó a la misma instantánea, compartida el 1 de noviembre pasado a las 12h41 local, horas antes de que comenzaran a circular las entradas virales.
No obstante, en la fotografía se ve un carnet blanco sin el logotipo de la empresa energética española Iberdrola.
Me dió mucho gusto saludar en la #cop26 al vicepresidente @AlGore. El detonó la conciencia sobre el #cambioclimático en este siglo con su libro “Una Verdad Inconveniente”; mucho le debemos a él parte de lo que se ha avanzado hoy. pic.twitter.com/T6fd4MnSCL
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) November 1, 2021
Una búsqueda inversa en Google de la foto compartida por el expresidente mexicano no arrojó ningún resultado anterior al 1 de noviembre de 2021. Un rastreo en Wayback Machine, una plataforma que permite archivar tuits, tampoco arrojó ninguna entrada con la misma escena o alguna publicación borrada por el exmandatario ese día.
El 2 de noviembre, Calderón publicó en Twitter una fotografía en la que se le ve junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En ella se observa el carnet de Calderón sin el logo de Iberdrola: se ve un espacio en blanco junto a su fotografía y arriba de una franja azul.
En esta instantánea publicada por la organización de la COP26 se observa la credencial de Isabel Aranda, asistente especial de Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva del órgano de Naciones Unidas para el cambio climático, que es similar a la de Calderón y lleva un espacio en blanco sobre una franja azul.

Otras capturas (1, 2) en la cuenta de Flickr de la COP26 muestran carnets con el espacio en blanco arriba de una franja de color, de la misma forma que en el caso de Calderón.
Paola Martínez, directora de Comunicación de Iberdrola México, dijo a AFP Factual que Calderón no tiene ninguna relación profesional con Iberdrola actualmente y negó que la compañía haya estado relacionada de alguna forma con la asistencia del exmandatario a la COP26.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, participó de la cumbre climática portando una credencial con las leyendas “Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte” y “Afiliado a la delegación” en inglés. Según este manual para el desarrollo de la COP publicado en 2020, los “Afiliados a la delegación” son personas que cumplen “funciones técnicas” dentro de las delegaciones de las partes, pero cuyos nombres no se incluyen en la lista de participantes.

El equipo de verificación de la AFP también consultó a Miguel Sosa, vocero de prensa de Calderón, quien aseguró que la instantánea publicada en la cuenta verificada de Twitter del exmandatario “es la imagen original”.
Calderón fue nombrado consejero de Avangrid, una filial estadounidense del grupo energético español Iberdrola, el 14 de julio de 2016 y renunció al cargo el 31 de diciembre de 2018, según reportó la compañía.
El actual Gobierno de México ha criticado a exaltos funcionarios como Calderón por haberse integrado a empresas energéticas después de concluir sus cargos en la administración pública y los ha acusado de favorecer indebidamente a las compañías.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado estos señalamientos en el contexto de la presentación de una reforma constitucional en materia de electricidad.