
El ministro boliviano Montaño no dijo que se controlarán cuentas y bienes mediante decreto
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 22 de octubre de 2021 a las 21:55
- 3 minutos de lectura
- Por Valentina DE MARVAL, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
La imagen difundida en Facebook (1, 2, 3) lleva el logotipo de Opinión Bolivia y una foto de Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas de Bolivia, y termina diciendo: “Pero a nuestros hermanos del trópico no, ellos son parte de nuestro instrumento político”.

La presunta cita se refiere a Ley 1.386 o Ley de Estrategia Nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo, publicada en la gaceta oficial el 16 de agosto de 2021.
En la normativa se establece como única disposición que la Aduana Nacional debe controlar la entrada y salida de dinero u otros elementos negociables, y sancionar a quienes no presenten correctamente la declaración jurada. Estas infracciones, dice la Ley 1.386, deben ser informadas por la Aduana a la UIF.
A su vez, la UIF debe informar a un Consejo Nacional para evaluar las eventuales sanciones.
A esa ley se añade un anexo de 54 páginas donde se entregan detalles sobre las normas internacionales al respecto, un diagnóstico sobre los delitos que se consideran dentro de la llamada legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo y un plan de acción.
Su nombre es similar a un proyecto de ley auspiciado por el gobierno, llamado “Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo”. Dicha propuesta provocó el rechazo y protestas de distintos sectores, lo que llevó al ejecutivo a retirarla del Senado y no continuar con su debate.
Si bien el gobierno desistió del proyecto, algunos políticos y agrupaciones piden derogar la Ley 1.386 ya que contiene un contenido similar a la propuesta (1, 2).
En este contexto, el ministro Montaño habría pronunciado tales palabras, de las cuales, sin embargo, no se halló registro.
El origen
Al buscar la frase exacta en Google, no se encontraron coincidencias.
Sin embargo sí se halló una nota de Opinión Bolivia del 15 de octubre que recoge declaraciones del ministro sobre la Ley 1.386: “Los bolivianos no somos 'pichicateros' [narcotraficantes], quieren defender a los 'pichicateros', esos son los que ganan ilícitamente sus recursos económicos, o a los que tratan ilícitamente a mujeres, a niñas, los llevan a prostíbulos, esas son ganancias ilícitas”.
Ese día, Opinión publicó una gráfica muy similar a la difundida en redes, también con una fotografía de Montaño pero con la frase citada anteriormente.
En la gráfica original, el fondo azul se oscurece hacia abajo tornándose negro. En la viralizada en cambio, no se ve este degradado del color.
Otra diferencia es la alineación del texto. En el diseño original la cita está hacia la izquierda, mientras que en la difundida se ve centrada:

El mismo diseño con fondo azul tirando a negro y con el texto alineado hacia la izquierda se puede observar en otras publicaciones de la misma página (1, 2).
Por otro lado, el medio desmintió el material viral. Lo mismo hizo el ministro en Twitter, publicación retuiteada a su vez por el Ministerio.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos