Al remodelar el Estadio Centenario de Montevideo desaparece en 2021 obra de un diseñador catalán
Varias publicaciones en redes sociales aseguran que el mural que se encuentra en los exteriores del Estadio Centenario, en Montevideo, y que estaba siendo cubierto por pintura gris, es del artista uruguayo Carlos Páez Vilaró. Las entradas se han compartido más de 450 veces desde el 13 de octubre pasado. Sin embargo, el responsable de la creación es el diseñador catalán Antoni Sellés, dijo a AFP Factual el presidente ejecutivo del ente administrador del estadio.
“Falleció el Estadio Centenario. Taparon el mural de Páez vilaro”, “¿Porqué están tapando el mural de Páez Vilaró?”, dicen algunas de las publicaciones difundidas en Facebook (1, 2) y Twitter.

Las publicaciones virales le adjudican la autoría del mural exterior del Estadio Centenario de Montevideo al artista uruguayo Carlos Páez Vilaró (1923-2014). Sin embargo, “ese mural no es de él”, confirmó a la AFP Factual la directora ejecutiva del Taller Casa Pueblo de Carlos Páez Vilaró, María Dezuliani, quien también fue asistente del artista durante 19 años.
Dezuliani acotó que el artista sí pintó un mural para un recinto vinculado al fútbol: en el complejo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), realizado para la selección uruguaya en 2013 y dedicado al director técnico, Óscar Tabárez.
Lo cierto es que la obra que se muestra en las publicaciones virales sí estaba siendo cubierta por pintura gris, al igual que todo el exterior del estadio, comprobó el 14 de octubre una periodista de la AFP al concurrir al lugar. Sin embargo, el mural en cuestión estuvo a cargo del diseñador catalán Antoni Sellés, quien fue contratado por Coca Cola hace 28 años, según informó Ricardo Lombardo, presidente ejecutivo de Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), a la AFP Factual.
Fue en 1993 que el Estadio Centenario vistió su exterior con un mural con una estética similar a los afiches del primer Mundial de Fútbol, realizado en Uruguay en 1930. Esta fue una iniciativa de la firma Coca Cola, con motivo de su 50º aniversario en el país, y que contó con el aval de la CAFO, la Comisión de Patrimonio Nacional y la Intendencia de Montevideo.
Sellés confirmó a la AFP el 18 de octubre su participación en el proyecto de aquel año.
“Fui el director creativo del proyecto”, pero “intervinieron otras personas también, como una artista ilustradora española”, aclaró Sellés en un intercambio telefónico con la AFP Factual. “Lo vi antes de que lo empezaran a pintar y después en un viaje que hice al Centro Cultural de España, donde me tomé la libertad de pasar por ahí a ver cómo había quedado”, agregó.
El fin del mural
Sin embargo, en junio de 2021 la AUF anunció que, con el apoyo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), comenzaría la remodelación del Estadio de cara a las finales de la Copa Sudamericana 2021 y la Copa Libertadores 2021, el 20 y 27 de noviembre, respectivamente.
Entre las reformas del estadio, estaba considerado pintar el interior y exterior del recinto deportivo, así como las áreas de ingreso.
Eso incluía el fin del trabajo de Antoni Sellés. “Como [el mural] estaba tan deteriorado, nosotros queríamos darle otra imagen al Estadio, entonces hablamos con [Sellés], en Barcelona, y estuvo de acuerdo en que ya había cumplido su ciclo”, explicó Lombardo.
“Por ahora se está pintando de gris”, como señalan las publicaciones, y antes de las finales de noviembre de 2021, “probablemente se pinten alrededor de las puertas, se den colores”, pero “eso todavía no está resuelto” con la CONMEBOL; se verá, “más sobre la fecha”, explicó el titular de la CAFO.

