
Ninguno de estos videos de corrientes de lava muestra la erupción del volcán en La Palma de 2021
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 15 de octubre de 2021 a las 20:03
- 3 minutos de lectura
- Por AFP México
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Volcán de La Palma: Nuevas evacuaciones ante la amenaza de que la lava al rojo vivo engulla cientos de casas. Más de 700 residentes recibieron la orden de abandonar sus casas el martes debido al avance de una corriente de lava en la región de Los Llanos Aridane de la isla”, señala una de las publicaciones en Facebook (1, 2, 3) y Twitter que comparten el video.
La secuencia, de 1’ 40”, recopila más de una docena de fragmentos que muestran ríos de lava cayendo al mar, así como flujos de magma deslizándose sobre el suelo.

El 19 de septiembre de 2021, el volcán Cumbre Vieja en La Palma entró en erupción obligando a evacuar a unos 6.000 habitantes y destruyendo más de 1.400 edificaciones. La lava, tras recorrer seis kilómetros, llegó al mar en la madrugada del 29 de septiembre.
Sin embargo, el video viral no corresponde a ese evento eruptivo.
En la parte superior derecha de la secuencia se observa un logo con el nombre “Aurora Borealis Observatory”. Al buscar ese nombre en Facebook se pudo hallar un perfil en Facebook que publicó el mismo video el 13 de mayo de 2018.
La grabación está acompañada del siguiente mensaje en inglés: “Condiciones locas en Hawái - La lava es bastante impresionante de ver, pero también puede ser muy peligrosa”.
Videos de la recopilación
Una búsqueda inversa de los fotogramas en diferentes motores por medio de la herramienta InVid-Verify* permitió encontrar que la recopilación está compuesta por diversas secuencias relacionadas con la isla de Hawái.
La primera de ellas, que muestra un chorro de lava cayendo de manera vertical hacia el mar, fue hallada en una entrada en YouTube con fecha del 3 de febrero de 2013, ubicando el episodio en “la escarpada costa volcánica” del archipiélago hawaiano.
Otros fragmentos fueron compartidos en enero y marzo de 2017 en la página Big Island Flow, también vinculada a noticias e imágenes de Hawái (1, 2, 3).
No obstante, la mayoría de los videos fueron encontrados en un perfil de Facebook llamado EpicLava, una cuenta que se dedica a promocionar recorridos para observar erupciones volcánicas y corrientes de magma en la isla estadounidense. Epic Lava publicó por separado algunas de las grabaciones entre junio de 2016 y enero de 2017 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9).
Por último, la secuencia en la que se ve la costa humeante desde el aire fue hallada en una entrada de Instagram que data 5 de mayo de 2018 con la leyenda: “El suelo de lava de la isla Grande se adentra al océano en Hawái”.
La Palma no había registrado un episodio eruptivo desde 1971. En ese entonces fue el volcán Teneguía, ubicado también en el sur de la isla y a más de 17 kilómetros del Cumbre Vieja.
*Una vez instalada la extensión InVid-WeVerify en el navegador Chrome, se hace clic derecho sobre la imagen y el menú que se despliega ofrece lanzar una búsqueda de la misma en varios navegadores.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos