
Esta imagen de un reno con astas que brillan en la oscuridad es una creación artística
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 7 de octubre de 2021 a las 22:52
- 5 minutos de lectura
- Por Ana PRIETO, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“En un país como Finlandia, los renos suelen encontrarse con problemas de carretera con camiones o coches. Para evitar esto, el gobierno tomó la decisión de pintar el cuerno de ciervos con pinturas reflectantes”, describe una publicación en Facebook. “De esta manera, el motorista recibe la alerta de colisión con renos y evita lesiones mortales. (Parece como luces de Neón en cuernos)”, añade.
La entrada está acompañada por la foto de una escena nocturna de un reno ubicado en medio de una calle, y cuyas astas brillan en la oscuridad.

La afirmación de que la cornamenta del animal fue pintada para evitar colisiones también circula en Twitter (1, 2) e Instagram (1, 2).
Una obra de Vasjen Katro
Una búsqueda inversa de la imagen que acompaña a las publicaciones virales en Google permitió encontrar su origen en la cuenta de Instagram del diseñador albanés Vasjen Katro.
La entrada fue publicada en la red social el 6 de febrero de 2020. En el texto que la acompaña se lee: “Esto es 3D. No es real. Está basado en una historia real que vi de [el artista] @berinhasi que en Finlandia pintan los cuernos de los ciervos para que brillen por la noche y no sean atropellados por los coches. Eso me llevó a esta obra. #fujifilm #película #c4d”.
View this post on Instagram
Uno de los hashtags con los que Katro acompaña la publicación es #c4d, en referencia al software de efectos digitales y animación Cinema 4D.
La entrada de Katro fue ampliamente comentada en julio de 2021, cuando la imagen se volvió viral en redes sociales.
Pintura luminiscente para evitar accidentes
Como la AFP informó en febrero de 2014, la Asociación de Pastores de Renos de Finlandia lanzó un proyecto para lograr que los animales fueran más visibles para los automovilistas por la noche.
La iniciativa involucró inicialmente a 20 renos del distrito de Rovaniemi, la capital de la Laponia finlandesa, que fueron rociados con dos tipos diferentes de líquido reflectante: uno más permanente para la cornamenta y otro lavable para el pelaje. En la cuenta de Facebook de la asociación pueden verse varias fotografías de esta prueba inicial.
De acuerdo con datos de la Asociación, cada año se producen entre 3.000 y 5.000 accidentes en las áreas de pastoreo de renos, especialmente en los meses de noviembre, diciembre y enero, y la tendencia está en alza.

No fue el primer intento de la Asociación para prevenir accidentes con renos en la región, ni el último. Como se explica en su sitio web, “a lo largo de los años se han probado diversas formas de prevenir accidentes”.
Una iniciativa de colocar collares reflectantes a los animales fracasó, debido a que numerosos conductores confundían a los renos con peatones, a quienes se anima a utilizar prendas reflectantes en carreteras rurales en otoño e invierno.
La pintura luminiscente, por su parte, fue descartada en 2016, al presentar problemas de durabilidad: los renos se la quitaban restregando la cornamenta. Sin embargo, para la Asociación “el experimento despertó el interés de los medios de comunicación de todo el mundo por lo que ha servido como la campaña de educación vial más completa de la historia”.
En 2017, tras un año de pruebas con voluntarios, se lanzó Porokello: una aplicación interactiva en la que los conductores pueden registrar en su teléfono móvil a cualquier reno que vean en el camino, y recibir asimismo avisos si se acercan a una zona donde han sido vistos. La Asociación de Pastores recomienda su uso y lo alienta desde sus redes sociales (1, 2).
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos