Boris Johnson no dijo que los exámenes PCR funcionan solo en un 7% de los casos

Un video donde se ve al primer ministro británico hablando del porcentaje de casos de covid-19 detectados con PCR en los aeropuertos circula en Facebook desde el 30 de junio pasado, con mensajes que afirman que Boris Johnson dijo que esas pruebas de detección “no sirven para covid en 93%” de los casos. Pero las publicaciones son engañosas, ya que el jefe del Ejecutivo citaba un reporte del Gobierno que concluía que al realizar una prueba única a los viajeros que llegaban al aeropuerto solo se detectaba un 7% de los casos positivos. En cambio, al realizar un test durante los días de aislamiento, la tasa de detección aumentaba hasta 85% y 98%.

“Boris Johnson (Premier Británico) dejo a todo el mundo con la boca abierta con sus afirmaciones! LOS PCR NO NOS SIRVEN PARA DETECTAR COVID EN LOS AEROPUERTOS …AUNQUE DEN POSITIVO O NEGATIVO …. FALLAN EN SU 93%”, escribió un usuario junto al video compartido cientos de veces en Facebook (1, 2, 3) y también publicado en este sitio web.

Durante la secuencia, se puede oír al primer ministro británico diciendo en inglés: “El problema en particular es que todos creen que se puede hacer una prueba en el aeropuerto que responderá si tiene o no. Desafortunadamente esto solo funciona en el 7% de los casos, por lo que el 93% de las veces puede tener una falsa sensación de seguridad”.

El video fue compartido con la misma afirmación en inglés a fines de 2020 y circula en español al menos desde el 30 de junio, coincidiendo con la llegada del verano al hemisferio norte.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 9 de julio de 2021

Al buscar las palabras en inglés “boris johnson pcr airport” en Google, se puede llegar a esta entrevista realizada al mandatario en septiembre de 2020 por un medio británico donde respondió preguntas sobre los exámenes para detectar el covid-19 en los aeropuertos. Por ese entonces, en Reino Unido se imponían distintas restricciones de ingreso dependiendo el nivel de contagio del país de procedencia

Desde el segundo 30 del clip, Johnson dice la frase citada anteriormente y agrega: “Es por esto que las cuarentenas deben ser parte importante de nuestras medidas, de nuestra caja de herramientas para pelear contra el covid”.

De acuerdo al Ministerio de Salud de Reino Unido, el primer ministro se refirió a este informe, donde se analizan los métodos más efectivos para testear a las personas que ingresan al país. En el reporte se consigna que al realizar examenes solo una vez al llegar al territorio, se obtiene un 7% de éxito. Sin embargo, al realizar una segunda prueba entre el quinto y décimo día de su ingreso, se identifican entre un 85% y 98% de los casos positivos de covid-19.

Requerir que los viajeros que ingresan se aíslen al llegar al Reino Unido aumenta la tasa de detección de viajeros infectados”, se lee en el informe.

En mayo de 2021, Londres introdujo un sistema de tres colores -rojo, ámbar y verde- para definir las restricciones a los viajes en función de las situaciones sanitarias en los diferentes países. Al momento de publicación de esta nota, los viajeros procedentes de territorios incluidos en la lista verde son los únicos que no deben guardar cuarentena, aunque sí realizar un test PCR.

A partir del 19 de julio, podrán ingresar al territorio sin necesidad de cuarentena los residentes que retornen estando vacunados según el sistema de vacunación británico y que procedan de determinados países, específicamente los que están dentro de la “lista ámbar”. El Gobierno británico también levantará varias restricciones a partir de esa fecha.

No obstante, hasta entonces quienes provengan de un país incluido en dicha lista deben realizar una cuarentena de 10 días al ingresar y realizarse un examen PCR al segundo y octavo día. Es posible salir antes de ese plazo si es que pagan, de forma privada, un test PCR.

Por otro lado, quienes viajen desde un país incluido en la “lista roja” solo pueden ingresar al Reino Unido si es que son británicos o irlandeses, o si tienen la residencia en el Reino Unido.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos