Conozca al equipo
El fact-checking en la AFP
El servicio de fact-checking de la AFP es un departamento de la Agencia France-Presse, una agencia de noticias multicultural y multilingüe que proporciona una cobertura de la actualidad precisa, equilibrada e imparcial, en todo lugar y momento en que ocurran las noticias y de forma continuada.
Para abordar la propagación de la desinformación en internet, la AFP creó un equipo específico de fact-checking e investigación digital en 2017, basada en su experiencia con el galardonado proyecto colaborativo CrossCheck, creado para las elecciones francesas de ese año. Desde entonces, el servicio de fact-checking de la AFP ha crecido hasta el punto de convertirse en la principal organización mundial de verificación, con más de 100 periodistas dedicados a esta labor en decenas de países en todo el mundo.
Los periodistas de fact-checking de la AFP vigilan contenido en línea en 24 idiomas y trabajan con las oficinas locales de la agencia para garantizar una cobertura precisa y completa que incluya el contexto político y cultural relevante. Realizan verificaciones en alemán, árabe, bengalí, birmano, búlgaro, catalán, checo, coreano, eslovaco, español, finés, francés, griego, hindi, húngaro, indonesio, inglés, malayo, neerlandés, polaco, portugués, rumano, serbio y tailandés. Los artículos son editados por unidades regionales, mientras el equipo mundial es dirigido desde la sede central de la AFP en París.
Nuestro equipo
Producción mundial
Phil Chetwynd, director de la información internacional, Francia
Phil Chetwynd es el responsable de la estrategia editorial de la AFP y de los 1.700 periodistas de la agencia. Se unió a ella en 1996 y, desde entonces, ha trabajado en unos 20 países y desempeñado, entre otras, las funciones de jefe de redacción para la región Asia-Pacífico y de redactor jefe mundial.
Grégoire Lemarchand, responsable de la investigación digital, jefe de redacción mundial adjunto, Francia
Grégoire Lemarchand dirige la red mundial de investigación digital de la AFP desde 2017, y su estrategia de redes sociales desde 2012. Antes de eso, fue redactor deportivo y corresponsal en Roma.
Sophie Nicholson, jefa de redacción adjunta para la investigación digital, Francia
Sophie Nicholson dirige el equipo mundial de investigación digital y el desarrollo de la plataforma de formación en línea y de series de videos educativos de la AFP. Anteriormente fue corresponsal en Ciudad de México, desde donde cubrió América Latina. Comenzó su carrera en radio y televisión en la BBC en Londres.
Julie Charpentrat, jefa de redacción adjunta para la investigación digital, Francia
Julie Charpentrat se convirtió en jefa de redacción adjunta para la investigación digital en 2022, después de más de dos años analizando información falsa y engañosa sobre cuestiones de salud y la pandemia de covid-19. En la AFP ha cubierto diversas áreas, como negocios, economía, empleo y cuestiones familiares. Fue corresponsal en San Francisco y Nueva York y reportera de video.
Elodie Martínez, coordinadora internacional de la formación en investigación digital, Francia
Elodie Martinez asumió como coordinadora de la formación en investigación digital en 2022. Antes de eso, fue responsable de investigación digital para América Latina y España y coordinadora del equipo multimedia y de redes sociales en español.
Natalie Handel, coordinadora de video de investigación digital, Francia
Natalie Handel coordina la producción de video sobre investigación digital. Se unió a la AFP en 2009, trabajó durante una década como reportera de video en Estados Unidos y Francia y después pasó a ser redactora de ciencia, salud y medioambiente. Se unió al equipo de investigación digital en 2021.
Cristina Abellan-Matamoros, periodista de video de investigación digital, Francia
Cristina Abellan-Matamoros es reportera de video en el equipo de investigación digital desde 2023. Elabora contenido audiovisual principalmente en español y portugués, pero también colabora con la producción en inglés y francés. Empezó a trabajar en la AFP en 2019, como productora para AFPTV Live. Antes de eso, trabajó en Euronews y Storyful.
Myriam Adam, periodista de video de investigación digital, Francia
Myriam Adam es reportera de video en el equipo de investigación digital en París. Previamente trabajó como reportera audiovisual de información general en Francia, donde cubrió acontecimientos como la pandemia de covid-19 y las protestas de los “chalecos amarillos”. También trabajó en Nicosia, donde cubrió países de Medio Oriente y el Norte de África.
Jacqueline Pietsch, gerente informático de proyectos, investigación digital, Francia
Jacqueline Pietsch supervisa el desarrollo técnico del equipo. Desde que entró a la AFP, en 1996, ha ocupado diversos puestos, como el de responsable de la producción de televisión en inglés, el de corresponsal en Países Bajos y el de redactora de video responsable para el Sudeste Asiático.
Marie Bohner, responsable de desarrollo y asociaciones, investigación digital, Francia
Marie Bohner trabaja en el desarrollo del equipo de investigación digital. Gestiona las colaboraciones con otras organizaciones de fact-checking. En 2017 coordinó el proyecto CrossCheck France en representación de First Draft, y fue su responsable internacional de colaboraciones hasta 2021.
Denis Teyssou, responsable del Medialab de la AFP, Francia
Denis Teyssou es responsable de innovación del proyecto Horizon vera.ai (2022-2025), financiado por la Unión Europea, y fundador del plugin de verificación InVID-WeVerify, fruto de los proyectos europeos InVID (2016-2018) y WeVerify (2018-2021).
Bertrand Goupil, ingeniero arquitecto de soluciones del Medialab de la AFP, Francia
Bertrand Goupil es el principal responsable técnico del plugin de verificación InVid-WeVerify, y participa, a través del Medialab de la AFP, en proyectos financiados por la Unión Europea (InVID, WeVerify, vera.ai) para luchar contra la desinformación y crear herramientas para los fact-checkers.
Latinoamérica y España
Algunos países y entornos son más hostiles que otros en el ejercicio del periodismo. Por eso, aunque tratamos ser lo más transparentes posible sobre nuestro personal, algunos de los periodistas de nuestro equipo en Latinoamérica no están mencionados en el siguiente listado, para salvaguardar su seguridad.
Leila Macor, responsable de verificación digital en español y portugués, Uruguay
Leila Macor es la jefa de los equipos de investigación digital de la AFP para América Latina y España, que cubren la desinformación que circula en español, catalán y portugués. Desde que se incorporó a la AFP en 2005, ha trabajado en la mesa de edición en Montevideo y fue corresponsal en las costas Este y Oeste de Estados Unidos.
Alejandro Rincón, coordinador editorial en español, Colombia
Alejandro Rincón es editor y coordinador editorial en el equipo de verificación en español. Antes de ingresar a la AFP en 2021, dirigió la expansión en Latinoamérica de EFE Verifica, la unidad de fact-checking de la agencia española de noticias. Además, ha trabajado para diversos medios colombianos, cubriendo tecnología, economía y cultura.
Anella Reta, coordinadora editorial en portugués, Uruguay
Anella Reta es editora y coordinadora editorial en el equipo de verificación en portugués. Desde que se unió a la AFP en 2004, ha trabajado como editora para el servicio de infografía en español, editora sénior en la mesa de Montevideo y corresponsal en Sao Paulo. Se incorporó al equipo de verificación digital en 2019.
Sonia González, coordinadora editorial en español, España
Sonia González es coordinadora editorial en español, así como editora del blog en catalán. Antes de unirse al equipo de investigación digital de la AFP en 2019, trabajó en las mesas de edición regionales y en los servicios de multimedia e infografía de la agencia en Madrid, Montevideo y París.
Nadia Nasanovsky, coordinadora de la formación en investigación digital para América Latina, Uruguay
Nadia Nasanovsky lidera el programa de periodismo digital en América Latina. Ingresó a la AFP en 2019 como reportera de fact-checking en Buenos Aires. Antes de eso, trabajó como verificadora y periodista en varios medios argentinos.
Ana Prieto, editora, Argentina
Ana Prieto es editora en el equipo en español. Anteriormente, fue redactora de investigación digital de la AFP en Argentina, trabajó como fact-checker en Radio Ambulante y colaboró con varios medios de la región, entre ellos Revista Ñ, Orsai, Univisión y El Nuevo Herald.
Denise Mota, editora, Uruguay
Denise Mota es editora de los equipos en español y portugués. Antes de unirse a la AFP en 2021, se dedicó a la edición en medios de investigación de Brasil.
Cecília Sorgine, editora, Brasil
Tras varios años como redactora de investigación digital, Cecília Sorgine trabaja ahora como editora en el equipo en portugués. Antes de incorporarse a la unidad de verificación, trabajó para los servicios de texto y multimedia de la AFP en ese idioma.
Maria Clara Pestre, editora, Brasil
Luego de desempeñarse como redactora de investigación digital, Maria Clara Pestre es una de las editoras en el equipo en portugués. Previo a su ingreso a la AFP en 2019, trabajó en el servicio de habla portuguesa de Reuters y en el sitio web de tecnología de Globo.com.
Miguel Bravo, editor, México
Miguel Bravo es editor en el equipo en español. Desde 2019, trabajó como redactor de la unidad de verificación de la AFP y, antes de eso, fue reportero para varios medios mexicanos, especializado en campos como gobierno, salud y economía.
Adrià Laborda, redactor, España
Adrià Laborda es redactor en español y catalán, con sede en Barcelona. Antes de incorporarse a AFP en febrero de 2021, trabajó como reportero en la radiotelevisión pública autonómica de Cataluña y como redactor en medios locales de Barcelona.
Axl Hernández, redactor, Chile
Axl Hernández es redactor en español. En la AFP desde 2022, trabajó anteriormente como reportero en el diario El Mercurio, verificando información falsa y engañosa sobre el covid-19 y los estallidos sociales recientes en Chile.
Bárbara Medina, redactora, Chile
Bárbara Medina es redactora en español. Antes de unirse a la AFP en 2022, cubrió política como reportera de la Televisión Nacional de Chile y participó de la iniciativa de fact-checking de la Universidad Católica en Santiago, enseñando técnicas de verificación.
Martín Rachinsky, redactor, Argentina
Martín Rachinsky es redactor en español. Tiene experiencia como reportero en medios de noticias en línea y trabajó como productor de radio para varias emisoras en Argentina.
Manuela Silva, redactora, Uruguay
Manuela Silva es redactora en español y profesora de redacción en la Universidad de Montevideo. Antes de su llegada a la AFP en 2021, trabajó en una agencia regional y en un proyecto uruguayo de fact-checking.
Natalia Sanguino, redactora, España
Natalia Sanguino es redactora en español en Madrid. Trabaja para la AFP desde hace más de 15 años, durante los cuales también fue redactora del servicio multimedia en español, donde se dedicaba a la edición de textos, infografías y vídeos.
África
Algunos países y entornos son más hostiles que otros en el ejercicio del periodismo. Por eso, aunque tratamos ser lo más transparentes posible sobre nuestro personal, algunos de los periodistas de nuestro equipo en África no están mencionados en el siguiente listado, para salvaguardar su seguridad.
Nina Lamparski, responsable de verificación digital para África, Francia
Nina Lamparski dirige el equipo de investigación digital para África. Se unió a la AFP, procedente de la BBC, como corresponsal en Viena en 2015. A lo largo de su carrera, en la que ha trabajado en medios digitales, radio y prensa escrita, ha cubierto Sídney, Nom Pen, Londres y Bruselas.
Gaëlle Faure, responsable adjunta de investigación digital para África, Francia
Gaëlle Faure es responsable adjunta de la unidad de investigación digital para África desde 2020. Antes ocupó puestos de redacción y edición en medios franceses y estadounidenses, centrados en investigación y verificación.
Brett Horner, editor sénior para África, Sudáfrica
Brett Horner entró a la AFP en 2019 y contribuye a supervisar la investigación digital a lo largo de África. Es un periodista con más de 20 años de experiencia y previamente fue redactor en jefe de dos periódicos regionales y un sitio de información en Sudáfrica.
Célia Lebur, editora, Francia
Célia Lebur se unió al equipo de investigación digital en 2022, como editora para los países francófonos de África. Empezó a trabajar en la AFP como reportera en 2012, primero en Gabón y luego en Nigeria, desde donde escribió sobre países de África central y occidental.
Fikayo Owoeye, redactor, Nigeria
Fikayo Owoeye escribe sobre información falsa y engañosa en Nigeria. Antes de eso fue periodista en Reuters Nigeria, especializado en economía, medio ambiente y políticas gubernamentales. También dirigió el servicio de empresas en el diario digital TheCable.
James Okong'o, redactor, Sudáfrica
James Okong'o escribe desde Johannesburgo sobre la información falsa y engañosa que circula en países anglófonos de África. Antes de eso trabajó en PesaCheck, la mayor organización local de fact-checking, y fue redactor y productor de contenidos en la Johanniter International Assistance and Echo Network Africa, en Kenia.
Marin Lefèvre, periodista, Francia
Marin Lefèvre escribe sobre la información falsa y engañosa difundida en los países subsaharianos francófonos. En 2019 obtuvo la beca Google News Initiative, después de haber colaborado con medios franceses e internacionales en Francia y Reino Unido.
Mary Kulundu, redactora, Kenia
Mary Kulundu cubre la desinformación en los países de África oriental. Fue reportera para sitios de información de actualidad en Kenia, tiene una Maestría en Periodismo Digital e investigó cómo gestionan la información falsa y engañosa las redacciones keniatas en su cobertura de noticias de última hora.
Monique Ngo Mayag, redactora, Senegal
Monique Ngo Mayag escribe sobre información falsa y engañosa para la AFP desde 2019, primero en Gabón y luego en Senegal. Antes de unirse a la AFP, Monique trabajó durante casi una década como redactora para medios privados cameruneses y en investigación digital para un medio en línea.
Suy Kahofi, redactor, Costa de Marfil
Suy Kahofi empezó a trabajar en la oficina de la AFP en Abiyán en 2022. Antes de eso, trabajó durante casi dos décadas para medios nacionales e internacionales en Costa de Marfil y otros países de África. Fue periodista multimedia en BBC Afrique y empezó a verificar información falsa y engañosa en 2016.
Tendai Dube, redactora, Sudáfrica
Tendai Dube escribe sobre información falsa y engañosa en la AFP desde 2018. Anteriormente, formó parte del servicio internacional de CNBC Africa y Reuters.
Tonye Bakare, redactor, Nigeria
Tonye Bakare cubre la desinformación desde Nigeria. Fue galardonado con el Premio Sigma para el Periodismo de Datos y, previo a su ingreso a la AFP, dirigió el equipo de información digital internacional en The Guardian Nigeria. También colaboró con Business Eye, donde cubrió información bursátil y telecomunicaciones.
Asia-Pacífico
Algunos países y entornos son más hostiles que otros en el ejercicio del periodismo. Por eso, aunque tratamos ser lo más transparentes posible sobre nuestro personal, algunos de los periodistas de nuestro equipo en Asia-Pacífico no están mencionados en el siguiente listado, para salvaguardar su seguridad.
Rachel Blundy, responsable de investigación digital para Asia-Pacífico, Hong Kong
Rachel Blundy dirige el equipo de investigación digital de Asia-Pacífico. Originaria de Londres, previamente desempeñó diversos roles de redacción y producción digital en diarios de Reino Unido.
Charlotte Mason, responsable adjunta de investigación digital para Asia-Pacífico, Hong Kong
Charlotte Mason contribuye a dirigir el equipo de Asia-Pacífico. Se unió a la AFP en 2018 como redactora y editora en París y después escribió sobre información falsa y engañosa en África, Europa y América del Norte. Previo a eso, había colaborado con varios medios de Reino Unido y Francia.
Sophia Xu, coordinadora de la formación en investigación digital para Asia-Pacífico, Hong Kong
Sophia Xu dirige el programa de formación digital en la región de Asia-Pacífico. Ha capacitado a cientos de periodistas y estudiantes en periodismo digital en conferencias y universidades de toda Asia.
Jake Soriano, editor, Filipinas
Jake Soriano es editor en el equipo Asia-Pacífico. Se unió a la AFP en 2019, como redactor en investigación digital en la oficina de Manila. Antes de eso había trabajado en proyectos de fact-checking en Filipinas.
Jeff Li, editor, Hong Kong`
Jeff Li es editor en el equipo Asia-Pacífico. Ingresó a la AFP en 2022 y trabajó anteriormente como periodista en la BBC, donde cubrió la actualidad de Hong Kong y China.
Nattakorn Ploddee, editor, Tailandia
Nattakorn Ploddee es el responsable de la producción en tailandés y participa en los talleres de investigación digital de la AFP. Antes de entrar a la agencia, en 2019, fue presentador de noticias internacionales.
Qadaruddin Shishir, editor, Bangladés
Qadaruddin Shishir coordina la producción en bengalí. Previo a su llegada a la AFP, trabajó como editor en varios medios de Bangladés.
Richard Pyne, editor, Hong Kong
Richard Pyne es editor en el equipo de Asia-Pacífico. Antes de unirse a la AFP en 2022, fue reportero, locutor y editor en Radio Television Hong Kong.
Sumit Dubey, editor, India
Sumit Dubey es editor para el equipo de investigación digital en Nueva Delhi. Antes de unirse a la AFP en 2022, ejerció como periodista en varios periódicos de India.
Taejun Kang, editor, Corea del Sur
Taejun Kang es editor de investigación digital en Corea del Sur. Antes de entrar en la AFP, fue periodista en BBC Monitoring y el Financial Times en Hong Kong.
Yenni Kwok, editor, Hong Kong
Yenni Kwok supervisa la cobertura de los equipos de investigación digital en Malasia e Indonesia. Anteriormente, fue periodista y editora en varios medios internacionales.
Zoe Low, editora, Hong Kong
Zoe Low es editora del equipo Asia-Pacífico. Antes de unirse a la AFP en 2022, fue reportera en el South China Morning Post.
Anuradha Prasad, redactora, India
Anuradha Prasad verifica la información falsa y engañosa que circula en India, tanto en inglés como en hindi. Trabajó antes como corresponsal para el sitio de fact-checking indio Alt News.
Ara Eugenio, redactora, Filipinas
Ara Eugenio es redactora de investigación digital en Filipinas. Se unió a la AFP en 2022, después de desempeñarse como periodista multimedia en Summit Media.
Clara Ip, redactora, Hong Kong
Clara Ip es redactora de investigación digital, dedicada especialmente a la información falsa y engañosa que circula en China, Hong Kong y Taiwán. Se unió a la AFP en 2020.
Devesh Mishra, redactor, India
Devesh Mishra cubre la desinformación que circula en India. Antes de incorporarse a la AFP, fue reportero para el sitio web de verificación BOOM Live en Nueva Delhi y formador para el programa FactShala de la Google News Initiative.
Faith Brown, redactora, Filipinas
Faith Brown es redactora del equipo de verificación en Filipinas. Fue corresponsal en Manila para la cadena japonesa NHK antes de unirse a la AFP.
Gemma Holliani Cahya, redactora, Indonesia
Gemma Holliani Cahya es redactora en Yakarta. Previo a su ingreso a la AFP en 2022, se desempeñó como reportera para The Guardian, Los Angeles Times y The Jakarta Post.
Johnny Lieu, redactor, Australia
Johnny Lieu es redactor en Sídney. Trabajó como periodista para el medio estadounidense de tecnología Mashable y para el canal de televisión australiano Network Ten, antes de ingresar a la AFP en 2019.
Kate Tan, redactora, Australia
Kate Tan es redactora en Sídney. Se incorporó a la AFP procedente de Storyful y anteriormente trabajó como corresponsal de tenis en Pekín.
Lakna Paranamanna, redactora, Sri Lanka
Lakna Paranamanna es redactora en Colombo. Antes de unirse a la AFP en 2019, trabajó como reportera para el Daily Mirror de Sri Lanka y otros periódicos en inglés.
Lucille Sodipe, redactora, Filipinas
Lucille Sodipe escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Filipinas. Se unió a la AFP en 2020 y antes trabajó en la producción de documentales para televisión durante más de una década. También fue reportera y editora en la organización filipina de verificación Vera Files.
Masroor Gilani, redactor, Pakistán
Masroor Gilani es uno de los redactores de investigación digital que se incorporó a la AFP como corresponsal en Pakistán en 2003, tras trabajar en Associated Press y en el diario The Muslim.
Mohammad Ali Mazed, redactor, Bangladesh
Mohammad Ali Mazed es redactor en Dhaka. Previamente, se desempeñó como reportero para el sitio de verificación BOOM Live en Bangladesh y ha dirigido sesiones de formación sobre fact-checking y alfabetización mediática.
Moses Ompusunggu, redactor, Indonesia
Moses Ompusunggu escribe sobre información falsa y engañosa en Indonesia. Antes de unirse a la AFP en 2018, fue periodista de medioambiente y política en The Jakarta Post.
Panisa Aemocha, redactora, Tailandia
Panisa Aemocha cubre la desinformación en Tailandia. Previo a su ingreso a la AFP en 2022, escribió sobre negocios y política para BBC World Service en Londres.
Safrin La Batu, redactor, Indonesia
Safrin La Batu escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Indonesia. Fue reportero de investigación en The Jakarta Post antes de ingresar a la AFP.
Shim Kyu-seok, redactor, Corea del Sur
Shim Kyu-seok es un redactor que monitorea la desinformación en Corea del Sur. Antes de incorporarse a la AFP en 2021, fue periodista de política interior en Corea del Norte y Corea del Sur para el Korea JoongAng Daily.
Uzair Rizvi, redactor, India
Uzair Rizvi es redactor en Nueva Delhi. Previo a su llegada a la AFP en 2018, ejerció como periodista multimedia para The Hindustan Times y fue becario de la Fundación Thomson Reuters.
Wasi Anjum Mirza, redactora, Hong Kong
Wasi Anjum Mirza es una redactora del equipo de verificación de la AFP que monitorea la desinformación en Pakistán y Afganistán.
Europa
Bronwen Roberts, responsable de Investigación Digital para Europa, Francia
Bronwen Roberts dirige el equipo de verificación en Europa. Desde que se unió a la AFP en 1998, ha sido corresponsal, editora y directora de oficina, en lugares como Sudáfrica, Hong Kong, París y Afganistán. Se incorporó a la unidad de verificación en 2020.
Juliette Montesse, responsable adjunta de Investigación Digital para Europa, Reino Unido
Juliette Montesse es la responsable adjunta del equipo de verificación en Europa. Periodista de la AFP desde 2010, cubrió información judicial y de la periferia parisina antes de unirse a la unidad de verificación en 2020.
Estelle Péard, editora, Francia
Estelle Péard trabaja para la AFP desde 2010. Antes de integrarse al equipo de investigación digital de Europa como editora en 2021, se desempeñó como corresponsal de economía en Alemania, cubrió conflictos sociales en Francia y fue editora de noticias.
Eva Wackenreuther, editora, Austria
Eva Wackenreuther es responsable de la cobertura en alemán. Previo a incorporarse a la AFP en 2020, trabajó como reportera y cofundó un blog de fact-checking.
Jastinder Khera, editor, Austria
Jastinder Khera es editor en el equipo de Europa. Se unió a la AFP en 2018, donde ha trabajado también en el servicio general de noticias. Además, fue productor de algunos de los principales programas de radio de la BBC y en BBC World TV.
Laura Mannering, editora, España
Laura Mannering ha trabajado como editora para Europa desde 2021. Se incorporó a la AFP en 2012 como parte de la mesa de edición de Asia-Pacífico y posteriormente fue jefa de la oficina de Hong Kong y Taiwán durante cuatro años. Anteriormente, trabajó para periódicos y revistas en el Reino Unido.
Sally Mairs, editora, España
Sally Mairs, quien ingresó a la AFP en 2016, es editora del equipo de Europa y miembro del Órgano de Gobierno de la European Fact-Checking Standards Network Project (EFCSN). Fue jefa adjunta de la oficina de la AFP en los Balcanes Occidentales y corresponsal en el Sudeste Asiático.
Simon Morgan, editor, Francia
Simon Morgan es editor para Europa. Se incorporó a la AFP en 1998 y trabajó como redactor en Fráncfort y Viena. Se trasladó a la mesa de edición en inglés de la sede central de París en 2017 y se unió al equipo de investigación digital en 2022.
Anna Hollingsworth, redactora, Finlandia
Anna Hollingsworth escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Finlandia. Antes de unirse a la AFP en 2022, trabajó en proyectos de atracción de audiencia en The Times y Sunday Times en Londres, donde también escribía sobre salud, cambio social y cultura.
Charlotte Steenackers, redactora, Bélgica
Charlotte Steenackers cubre la desinformación en Países Bajos. Fue periodista independiente en Líbano y Bruselas antes de llegar a la AFP en 2022. También estuvo vinculada con Reuters y Le Soir.
Ede Záborszky, redactor, Austria
Ede Záborszky escribe sobre la información falsa y engañosa difundida en Hungría. Previo a su ingreso a la AFP en 2021, trabajó para Index.hu, uno de los mayores y más antiguos sitios de noticias de ese país, y como freelance para el servicio húngaro de Radio Free Europe (RFE/RL).
Feliks Todtmann, redactor, Alemania
Feliks Todtmann cubre la información falsa y engañosa en Alemania, Austria y Suiza. Antes de incorporarse a la AFP en 2022, trabajó en Märkische Allgemeine Zeitung en Potsdam y Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND) en Hannover y Berlín.
Jan Russezki, redactor, Alemania
Jan Russezki escribe sobre información falsa y engañosa en Alemania, Austria y Suiza. Ingresó a la AFP en 2020, tras trabajar como redactor en Märkische Allgemeine Zeitung, que forma parte de RND.
Katarina Subasic, redactora, Serbia
Katarina Subasic se incorporó al equipo de verificación digital en 2020 para cubrir Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina. Ha trabajado para la AFP desde 1998 como reportera y editora, cubriendo Serbia y los Balcanes Occidentales.
Ladka Mortkowitz, redactora, República Checa
Ladka Mortkowitz cubre la desinformación en la República Checa. Antes de ingresar a la AFP en 2020, fue reportera para varios medios internacionales, entre ellos Bloomberg News y The New York Times. Durante las dos últimas décadas ha informado desde Praga, París y Berlín.
Maja Czarnecka, redactora, Polonia
Maja Czarnecka escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Polonia. Se unió al equipo de verificación en 2019, tras desempeñarse como periodista de texto y vídeo de la AFP en Varsovia, cubriendo noticias políticas, sociales, económicas y culturales.
Marie Genries, redactora, Bélgica
Marie Genries es una periodista que cubre la Bélgica francófona y Suiza. Se unió a la AFP en 2020 y anteriormente trabajó como investigadora OSINT y verificadora para el canal de televisión francés France 24.
Marion Dautry, redactora, Serbia
Marion Dautry cubre Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina. Antes de incorporarse a la AFP en 2020, trabajó como corresponsal freelance para medios de comunicación franceses y anglófonos cubriendo la actualidad de los Balcanes Occidentales.
Natalia Sawka, redactora, Polonia
Natalia Sawka sigue la desinformación que se difunde en Polonia y trabaja con la AFP desde 2019. Antes de eso, colaboró con el diario polaco Gazeta Wyborcza, encargándose de las noticias nacionales. También participa en los programas de formación de la AFP.
Paula Căbescu, redactora, Austria
Paula Căbescu escribe sobre la información falsa y engañosa distribuida en Rumanía. En la AFP desde 2021, trabajó en el sitio web rumano de fact-checking Factual y para el proyecto local de periodismo de investigación Să Fie Lumină.
Petros Konstantinidis, redactor, Grecia
Petros Konstantinidis cubre la desinformación en Grecia y Chipre. Antes de incorporarse a la AFP en 2022, trabajó como editor de noticias en Eleftherostypos.gr y para France 24 en París. También colabora como reportero de investigación para el diario griego TA NEA.
Robert Barca, redactor, República Checa
Robert Barca escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Eslovaquia. Trabajó como editor en el sitio web del semanario eslovaco .týždeň, como reportero en Denník N y como fotógrafo de reportajes para varios medios de comunicación. Ingresó a la AFP en 2020 y participa en actividades de formación de la agencia.
Rossen Bossev, redactor, Austria
Rossen Bossev cubre la desinformación en Bulgaria. Antes de unirse a la AFP en 2021, se desempeñó durante 15 años como periodista en Capital, cubriendo temas judiciales, policiales y de derechos humanos.
Saladin Salem, redactor, Alemania
Saladin Salem escribe sobre la información falsa y engañosa en Alemania, Austria y Suiza. En la AFP desde 2021, realizó un máster en periodismo transnacional en París y Maguncia.
Théophile Bloudanis, redactor, Grecia
Théophile Bloudanis verifica la desinformación que se difunde en Grecia y Chipre. Antes de unirse al equipo en 2022, trabajó como periodista para el periódico local suizo Le Journal du Jura y para la AFP como fotógrafo.
Estados Unidos y Canadá
Arthur MacMillan, responsable de verificación digital en Norteamérica, Estados Unidos
Arthur MacMillan dirige el equipo de investigación digital de Estados Unidos. Se incorporó a la AFP como redactor en Hong Kong en 2007. Como corresponsal, ha informado desde países como Irán, Sudáfrica, Irak y Pakistán, así como desde Estados Unidos.
Marisha Goldhamer, responsable adjunta de verificación digital en Norteamérica, Estados Unidos
Marisha Goldhamer supervisa la producción desde Canadá y coordina a los periodistas en Montreal y Washington. En la AFP desde 2003, ha trabajado en el servicio multimedia y en las estrategias de presencia en las redes sociales de la agencia.
Daniel Funke, editor, Estados Unidos
Daniel Funke se incorporó a la AFP como editor de investigación digital en 2022 tras trabajar como reportero y editor en USA Today, PolitiFact, la International Fact-Checking Network y el Poynter Institute for Media Studies. Tiene experiencia, además, cubriendo desinformación, fact-checking, política y tecnología.
Juan Ignacio Berro, editor, México
Juan Ignacio Berro es un editor encargado de seguir la desinformación que circula en español en Estados Unidos. Se unió a la AFP en 2021 como redactor de investigación digital en Uruguay, donde anteriormente trabajó como periodista en El Observador.
Rob Lever, editor, Estados Unidos
Rob Lever se unió al equipo de investigación digital de Estados Unidos en 2021 después de trabajar en diversos puestos en la oficina de la AFP en Washington. Se incorporó a la agencia en 1992 y se ha desempeñado como redactor de economía, editor del servicio general y reportero-editor de tecnología y medios de comunicación.
Bill McCarthy, redactor, Estados Unidos
Bill McCarthy escribe sobre la información falsa y engañosa que se difunde en Estados Unidos. Se unió a la AFP en 2022 después de trabajar como reportero para PolitiFact, donde cubrió medios de comunicación, política de EEUU y desinformación. Además, dirigió la verificación de comentaristas políticos.
Manon Jacob, redactora, Estados Unidos
Manon Jacob cubre la desinformación en Estados Unidos, incluidos mitos y alegaciones falsas y engañosas sobre el cambio climático. Forma parte de la AFP desde 2018, cuando ingresó al programa de becas de periodismo de la agencia. Anteriormente trabajó para Reuters y Politico Europe.
Naharia S. Alonso, redactora, Estados Unidos
Nahiara S. Alonso escribe sobre la información falsa y engañosa que circula en Estados Unidos en español. Se incorporó a la AFP en 2022 tras trabajar como reportera financiera en España en El País y Newtral.
Natalie Wade, redactora, Estados Unidos
Natalie Wade ingresó a la AFP como merecedora de la beca de fact-checking de la National Association of Black Journalists (NABJ) en 2021. Escribe sobre una amplia variedad de información falsa y engañosa que se difunde en inglés en Estados Unidos.
Valentín Díaz, redactor, México
Valentín Díaz escribe sobre la información falsa y engañosa en español que se distribuye en Estados Unidos. En la AFP desde 2022, trabajó anteriormente como coordinador digital para El Comercio en Ecuador.
Francia
Alexis Orsini, redactor, Francia
Alexis Orsini escribe sobre la información falsa y engañosa difundida en Francia. Trabajó como verificador para el diario 20 Minutes y se unió a la AFP en 2022.
Emilie Beraud, redactora, Francia
Emilie Beraud cubre la desinformación en Francia. Antes de incorporarse a la AFP en 2022, se desempeñó como reportera de cultura y salud en France Télévision. También trabajó en la redacción parisina de France 24, cubriendo la actualidad internacional de Líbano, Túnez y Sudán.
Chloé Rabs, redactora, Francia
Chloé Rabs cubre la información falsa y engañosa en Francia. Se incorporó a la AFP en 2022 tras finalizar un máster en periodismo. También escribe para publicaciones francesas como Libération y Alternatives Economiques, especializándose en temas de salud y medioambiente.
Claire-Line Nass, redactora, Francia
Claire-Line Nass escribe sobre la información falsa y engañosa que se difunde en Francia. Antes de sumarse a la AFP en 2021, formó parte del equipo de fact-checking del diario francés Libération y cubrió diversos temas relacionados con la desinformación.
Gaëlle Geoffroy, redactora, Francia
Gaëlle Geoffroy verifica la desinformación en Francia. En la AFP desde 2002, se ha desempeñado en diversas funciones en la sede central de París, entre ellas la cobertura de economía, información general y política. También fue corresponsal económica en Washington.
Julie Pacorel, redactora, Francia
Julie Pacorel se especializa en desinformación sobre temas de salud. Antes de incorporarse al equipo en 2022, trabajó para la AFP en Marsella, donde cubrió temas de política, delincuencia y biodiversidad en la región mediterránea. Anteriormente, ejerció como periodista independiente en Suramérica para medios franceses como Libération.
Juliette Mansour, redactora, Francia
Juliette Mansour escribe sobre la información falsa y engañosa en Francia. Ha trabajado en investigación y fact-checking en las unidades de verificación Le Vrai du Faux, del medio franceinfo, y Les Décodeurs, del periódico Le Monde, además de cubrir noticias internacionales para el servicio web de Le Parisien. Ingresó a la AFP en 2020.
Nathan Gallo, redactor e investigador, Francia
Nathan Gallo escribe sobre la desinformación en Francia y es asistente de investigación en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Previo a su incorporación a la AFP en 2021, fue reportero en La Correspondance de la Presse, cubriendo el sector de los medios de comunicación y la tecnología, y asistente de investigación en el Instituto Reuters.
Oriente Medio
Algunos países y entornos son más hostiles que otros en el ejercicio del periodismo. Por eso, aunque tratamos ser lo más transparentes posible sobre nuestro personal, los periodistas de nuestro equipo en Oriente Medio no están mencionados en este listado, para salvaguardar su seguridad.