Alumnos en un campo de formación en Melo, Uruguay, el 8 de abril de 2008 ( AFP / Panta Astiazarán)

Escuela agraria uruguaya que recibe 38.000 pesos por mes para alimentos también produce su comida

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 25 de abril de 2023 a las 22:06
  • 3 minutos de lectura
  • Por Manuela SILVA, AFP Uruguay
Una captura de pantalla de un tuit que afirma que el Estado uruguayo asigna 38.000 pesos por mes (unos 870 dólares) a la escuela agraria del departamento de Rocha para el alimento de sus alumnos internos, ha sido compartida más de 3.000 veces en redes sociales desde el pasado 21 de septiembre de 2021. Sin embargo, esta afirmación es imprecisa. El Estado sí proporciona ese monto para la alimentación de los 120 alumnos asistentes, incluyendo a los 28 internos. Pero a eso hay que sumarle los alimentos que la escuela autogenera y recibe de otros centros, y las contribuciones mensuales realizadas por parte de cada alumno.

"$300 (PESOS) por alumno por mes. $11 (PESOS) por alumno por día. $2,50 (PESOS) por comida", detalla la captura que circula en Facebook (1, 2) y Twitter.

Image
Captura de pantalla realizada el 6 de octubre de 2021 de una publicación en Facebook

Una búsqueda del texto de la publicación llevó al tuit original escrito el 21 de septiembre de 2021.

El tuit hace referencia a la Escuela Agraria "Francisca Arnal de Artigas", ubicada en el departamento de Rocha. Esta forma parte de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU), que integra la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y ofrece una formación profesional básica y una educación media tecnológica, así como un internado para los estudiantes que viven lejos.

Según un informe emitido por la Dirección de Programa Educación para el Agro de la UTU, a solicitud de AFP Factual, el Estado destina mensualmente para alimentación al centro 38.181 pesos.

El 10% de este monto se destina a productos de limpieza, según informó a la AFP el jefe del internado, Pedro da Rosa. Por tanto, restan 34.362,9 pesos para la compra de alimentos. 

En el documento, también se declara un “aporte mensual institucional de producción escolar” compuesto por alimentos que la propia escuela produce o que recibe de otros centros agrarios similares, y para los que mes a mes se registra su equivalencia en pesos. Como la especialización de la mencionada escuela de Rocha es agrícola y ganadera, cuenta con una lechería y vacas para carnear. 

Así, este año, se registró un promedio mensual de consumo de 268 kilos de carne vacuna (equivalente a 80.400 pesos) y 296 litros de leche (5.920 pesos). Asimismo, contó con 40 kilos de arroz (1.200 pesos), que es proporcionado por centros educativos similares de otros departamentos, confirmó a AFP Factual el director de la escuela agraria rochense, Armando Álbarez.

Esta producción equivale a un total de 87.520 pesos, que junto con la cifra asignada por el Estado (a la que se le descontó la limpieza) suma 121.882,9 pesos para la alimentación tanto de los alumnos internos como externos.

Además, según el reglamento del programa, la familia de cada alumno hace una contribución monetaria mensual a través de Comisiones de Fomento por “concepto de residencia estudiantil”. La Dirección de Comunicación de la UTU detalló que en 2021 en la escuela rochense cada alumno externo hace un aporte de 600 pesos; mientras que un interno, de 1.200. 

Los aportes familiares de los alumnos suman entonces unos 88.800 pesos, que Da Rosa confirmó que “mayormente" se destinan a alimentos, pero también a artefactos de cocina o calefacción para los dormitorios.

Actualmente la escuela cuenta con 120 alumnos que desayunan, almuerzan y meriendan allí. Veintiocho de ellos son internos, que también cenan, informó el jefe del internado a AFP Factual. 

“Hace un tiempo vino una nutricionista y me dijo que [en la dieta de los estudiantes] teníamos que mejorar la parte de frutas y verduras”, por lo que “con esos 38.000 pesos invertimos” en eso, detalló Da Rosa al descartar problemas en la alimentación de los estudiantes.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos