
El referéndum de Berlín para expropiar viviendas fue una iniciativa ciudadana y no es vinculante
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 19 de mayo de 2022 a las 19:05
- 2 minutos de lectura
- Por Valentina DE MARVAL, AFP Chile
Copyright © AFP 2017-2025. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“Como es Alemania y no Bolivia, nadie se espanta”, se añade en el tuit también compartido como captura de pantalla en Facebook (1, 2, 3) e Instagram (1, 2, 3).

El mensaje fue publicado en Twitter el 26 de septiembre de 2021, día en que se celebraron elecciones legislativas en Alemania. Durante la misma jornada, en Berlín hubo elecciones locales y un referéndum ciudadano donde el 56,4% votó a favor de "expropiar" a los grupos inmobiliarios con más de 3.000 viviendas.
Dicha consulta fue impulsada por activistas de la organización “Expropiar a Deutsche Wohnen” (Deutsche Wohnen Enteignen, en alemán), en referencia a una empresa inmobiliaria con gran presencia en Berlín.
Para realizar este referéndum ciudadano y no vinculante los activistas reunieron unas 346.000 firmas. La ley local berlinesa prevé que una petición puede someterse a referéndum si es rubricada por el 7% del electorado, en este caso más de 170.000 personas.
Con esta consulta se busca impulsar que el ayuntamiento de Berlín adquiera los bienes de esas empresas inmobiliarias.
El resultado a favor de la expropiación de estas propiedades, sin embargo, no tiene un efecto directo ni inmediato en las normas berlinesas, por el hecho de que es una iniciativa ciudadana. De acuerdo a los afiches informativos de “Deutsche Wohnen Enteignen”, lo que buscan con esta votación es exigir al Senado de la capital alemana que se redacte y apruebe una ley que expropie a las “inmobiliarias privadas que posean más de 3.000 inmuebles”, que se indemnice a las empresas afectadas “por debajo del valor de mercado” y que las propiedades pasen al dominio público.
Con el resultado a favor en la consulta, “Expropiar a Deutsche Wohnen” publicó en su cuenta oficial de Twitter el 27 de septiembre: “Ahora es deber de los políticos de Berlín implementar la voluntad del pueblo. Nuestro proyecto ya ha sido revisado legalmente varias veces, e incluso hemos redactado una ley que se puede utilizar directamente”.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos