Un hombre recibe atención oftalmológica en el Hospital de Ojos de Montevideo, el 11 de marzo de 2008 ( AFP / Pablo Porciúncula)

Video brinda falsas recetas para eliminar carnosidades en los ojos

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 2 de noviembre de 2021 a las 18:30
  • Modificado el 2 de noviembre de 2021 a las 18:55
  • 7 minutos de lectura
  • Por Rosario MARINA, AFP Argentina
Un video que muestra un supuesto “remedio casero” que eliminaría las carnosidades en los ojos y sanaría otros problemas en la vista ha sido compartido más de 6.900 veces en redes sociales desde 2017. Sin embargo, la secuencia plantea afirmaciones engañosas, de acuerdo con oftalmólogos y estudios consultados por la AFP.  

SOLO DOS INGREDIENTES PARA AUMENTAR TU VISION UN 99%, ELIMINAR LAS CATARATAS Y MIOPIA”, dicen las publicaciones en Facebook que anuncian un remedio de “solo dos ingredientes” que haría efecto en cuatro días o tres meses, según las distintas publicaciones (1, 2, 3).

En esas entradas no se explica en qué consiste la receta, pero incluyen enlaces a blogs (1, 2) que piden hacer esperar algunos segundos hasta que proporcionan un enlace para ir al mismo video en YouTube

Image
Captura de pantalla realizada el 1 de noviembre de 2021 de uno de los blogs que publica el video en YouTube y datos de interacciones brindados por la herramienta CrowdTangle


En la descripción de esa secuencia, con más de 866.000 reproducciones desde mayo de 2017, se indica: “Basta con mezclar sábila o aloe vera y agua de manzanilla y las carnosidades de los ojos serán historia; prueba este poderoso remedio natural”. 

No obstante, expertos consultados concluyeron que las afirmaciones realizadas en el video son engañosas. 

1. La radiación ultravioleta, el polvo y el viento causan el pterigión: Verdadero

En la secuencia se explica que las carnosidades en los ojos son conocidas como pterigión: “Un tejido que crece sobre la conjuntiva, la cual es una capa transparente que cubre al globo ocular”. 

El diccionario médico Merrian-Webster coincide en que es una masa carnosa de conjuntiva engrosada que crece sobre parte de la córnea generalmente desde el lado interno del globo ocular y causa una alteración de la visión”.

La secuencia viralizada luego enumera las causas que generan esa carnosidad: “La radiación ultravioleta del sol, la cual es aún más intensa en regiones a nivel del mar”, la exposición “al sol, al polvo y al viento de manera constante” y “trabajar y estar expuesto a ciertos productos químicos dañinos los cuales también pueden provocar carnosidades al estar con frecuencia en contacto con el ojo”.

A pesar de que la bibliografía médica coincide en que factores como el sol, el polvo y el viento pueden provocar esta masa carnosa, aún no se conoce la causa exacta. Así lo indica un artículo publicado en la revista especializada Healthline, revisado por Ann Marie Griff, una optometrista de la Facultad de Optometría de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos: “Se desconoce la causa exacta del pterigión. Una explicación es que una exposición excesiva a la luz ultravioleta (UV) puede provocar estos crecimientos. Ocurre con más frecuencia en personas que viven en climas cálidos y pasan mucho tiempo al aire libre en ambientes soleados o ventosos”. 

Y destaca: “Las personas cuyos ojos están expuestos a ciertos elementos de forma regular tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección. Estos elementos incluyen: polen, arena, humo y viento”. 

Otro estudio publicado en PubMed, una base de datos de bibliografía médica de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sobre el pterigión también indica que no se conoce la totalidad de sus causas: “La creencia actual es que esta enfermedad es multifactorial y que la radiación ultravioleta es el desencadenante más importante”.

El oftalmólogo argentino Rafael Iribarren coincidió: “La radiación UV es la causa principal, por eso les sale pterigión a todos los que están mucho al aire libre: pescadores, navegantes, etc”. 

2. Causas emocionales también provocan su aparición: Falso

La tensión excesiva que se genera en el ojo, lo cual es provocada por irritación o fuerte desaprobación por lo que se ve en la vida, así como la resistencia a ver con claridad, son causas emocionales o energéticas que propician la aparición de carnosidades. La carnosidad que aparece como una especie de defensa o escudo ante lo que no se desea o irrita ver”, se sostiene en la secuencia. 

Iribarren negó tal afirmación: “No hay ninguna causa emocional, de ninguna manera. Lo que dice el video que la persona que no quiere ver tiene pterigión es absurdo”.  

Tras una búsqueda realizada en PubMed, no se halló ninguna publicación científica que aluda a lo emocional como razón para el desarrollo de pterigión. 

El artículo médico de la Facultad Cubana de Oftalmología titulado “El pterigión: más allá de los aspectos médicos” relaciona la psicología y estas carnosidades, pero no alude a las causas, sino a lo que provoca tener esta afección: “Este aspecto influye en la imagen de sí misma que tiene la persona (autoimagen) y en la imagen que piensa que tienen los demás de ella”. 

3. Aloe vera y manzanilla curan las “carnosidades”: Falso

Tome el trozo cortado de sábila y apriételo hasta obtener una gota del líquido transparente. Póngase una sola gota al ojo afectado por la carnosidad, deje actuar unos minutos y luego enjuáguese con el agua con manzanilla”, se indica en el video difundido en redes que recomienda repetir la operación dos veces al día durante dos meses.

Al respecto, Jorge Hansen, titular de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, explicó a la AFP: “No hay ninguna gota en ningún lugar del mundo para esto. Es una mentira total”. 

Con él coincide Iribarren: “El pterigión no se va a curar con las gotas de aloe. He operado muchos pterigión, es muy duro. No se va con ninguna gota. Lo que puede hacer es que si está muy rojo el aloe lo puede desinflamar, como cualquier gota desinflamante”. Y agregó:

Martín Sánchez, de la Asociación uruguaya de Oftalmólogos, coincidió en que el tratamiento mencionado "podrá seguramente desinflamar, pero no erradicar el pterigión”.

Búsquedas en PubMed (1, 2) no brindaron resultados sobre artículos médicos que relacionen la manzanilla (chamomile, en inglés) o el aloe vera (o sábila) con el pterigión (pterygium, en inglés). 

Además, un artículo de Oftalvist, un grupo oftalmológico dedicado a la investigación y tratamiento de enfermedades oculares en 13 provincias de España, indica: “No existe ningún medicamento que elimine esta lesión. En el caso de que crezca y afecte la visión sí será necesaria una intervención de naturaleza oculoplástica”.

4. Irritación, sequedad y visión borrosa son algunos de los síntomas: Verdadero

En el video se describen síntomas de esta dolencia: “Enrojecimiento del ojo, sensación de irritación y sequedad, picazón ardor en el ojo, visión borrosa, sensación de traer algo en el ojo (como una basurita), película delante del ojo de efecto antiestético”. 

El artículo de Healthline asegura que un pterigión “no siempre causa síntomas”, pero que cuando los tiene “suelen ser leves”, como enrojecimiento, visión borrosa, irritación, ardor o picazón. “Si un pterigión crece lo suficiente como para cubrir su córnea, puede interferir con su visión”, agrega. 

En este punto coincide también la Academia Americana de Oftalmología. En su artículo “Síntomas de la pingüécula y el pterigión”, escrito por Kierstan Boyd, directora de Educación del paciente, se listan los mismos síntomas.

Image
Un técnico escanea un ojo con una aplicación de teléfono para detectar enfermedades oculares, incluidas cataratas y glaucoma, en Kenia el 28 agosto de 2013 ( AFP / Tony Karumba)

 

5. El pterigión suele presentarse en un solo ojo: Sin evidencia

En el video se indica: “Por lo general la carnosidad se presenta en un solo ojo, rara vez aparece en los dos”. 

Sin embargo, el oftalmólogo uruguayo Sánchez explicó a AFP Factual que “lo más frecuente es que sea bilateral pero en forma asimétrica, es decir, está en ambos ojos pero en uno de ellos es más grande o importante que en el otro”. Y aclaró: “Puede haber casos unilaterales”. 

Tras una búsqueda con las palabras “bilateral” y “pterigión” en inglés en la base de datos de PubMed, no se hallaron resultados que indiquen si hay mayor prevalencia de aparición en uno o ambos ojos. 

6. Receta contra la miopía y las cataratas: Falso

Además de las desinformaciones que aparecen en el video, las publicaciones en Facebook (1, 2) agregan que la receta permite eliminar la miopía y las cataratas: “Elimina la carnosidad, las cataratas, la vista borrosa, recupera tu visión en 4 días al 100% con este remedio totalmente hecho desde casa???, Solo regalenos un OK??? y toque el link para recibir la receta”. 

El contenido va ilustrado con una imagen que muestra cuatro ojos y un vaso con un líquido rojo oscuro.

Image
Captura de pantalla realizada el 2 de noviembre de 2021

Sobre esa imagen, el oftalmólogo Iribarren explicó que los dos ojos que se ven a la izquierda muestran “opacidad corneal, cuyo nombre técnico es leucoma”, el de arriba a la derecha “un ojo con pterigión” y el cuarto es un ojo “normal”.   

Respecto a las cataratas, el National Eye Institute, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, indica que los síntomas en la etapa inicial se pueden mejorar “con nuevos anteojos, mejor luz, gafas anti-reflectoras para el sol, o lentes de aumento”, y si eso no funciona, “la cirugía es el único tratamiento eficaz. La cirugía consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial”.

En cuanto a la miopía, el instituto estadounidense explica que “se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía”. 

En ninguna de esas dos dolencias se indica que exista un tratamiento que incluya el aloe vera o la manzanilla, también descartado por el oftalmólogo Sánchez a la AFP. 

2 de noviembre de 2021 Agrega metadatos.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos