No, así no es como se ve el corazón de un cerdo sano

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 5 de diciembre de 2018 a las 14:38
  • Modificado el 5 de diciembre de 2018 a las 18:21
  • 5 minutos de lectura
  • Por Tendai DUBE, AFP México
Una imagen ampliamente compartida en redes sociales pretende mostrar que el corazón de los cerdos está cubierto de pústulas. Pero dicho órgano sólo puede adquirir esa apariencia si está infectado con cisticercosis, una enfermedad cuya transmisión al ser humano es rara y se puede evitar con la cocción adecuada de la carne de cerdo.

“Así luce el corazón de un puerco”, afirma una publicación en Facebook del pasado 25 de octubre que hasta ahora se ha compartido más de 77.000 veces, ha provocado más 5.000 reacciones y 3.600 comentarios. Algunos usuarios cuestionan que el corazón de un cerdo pueda verse así. La autora de la publicación original ha contestado con un link que direcciona a imágenes en Google con el tema “cerdo con triquina”.

Image
Captura de pantalla del 27 de noviembre de 2018 de una publicación en español en Facebook

La imagen contiene dos marcas de agua. La de la izquierda parece ser el crédito de una cuenta en Instagram, donde encontramos la foto del corazón, publicada el 10 de julio de 2018 con el mensaje “parasite paradise #porcine cisticercosis”.

Un perfil en LinkedIn con el mismo nombre muestra a un estudiante de doctorado en parasitología con un historial académico en agricultura y ganadería y experiencia en el ministerio de Agricultura de Zambia. La AFP contactó a esta persona, siendo aquélla con más probabilidades de haber publicado la imagen investigada, pero hasta la fecha no obtuvo respuesta.

Image
a screenshot of the LinkedIn profile

El logo que se observa en el ángulo inferior derecho de la imagen es de una página brasileña que pretende exponer “lo que los libros de laboratorio y anatomía no muestran”.

Anatomia é publicó la imagen el pasado 12 de octubre en su cuenta de Facebook, con más de un millón de seguidores, con un mensaje en portugués que habla acerca de un caso raro de cisticercosis en el corazón de un cerdo:

Image
Captura de pantalla hecha el 27 de noviembre de 2018 de la publicación original de Anatomia é en Facebook

El mismo mensaje de Anatomia é fue compartido un millar de veces en Facebook y tuvo más de 45.000 “me gusta” en Instagram, donde al final del comentario agregó una nota para aclarar que la imagen mostraba un corazón de cerdo y la rareza con la que un humano podía contraerla.

La imagen se ha compartido con la errada idea de que ilustra cómo se ve en corazón de un cerdo, o que “así luce el corazón de alguien que come carne de puerco”, según el idioma.

Image
Captura de pantalla hecha el 27 de noviembre de 2018 de una publicación en Facebook con un enunciado similar al usado en inglés

Una cuenta de Sudáfrica con más de 44.000 seguidores publicó un tuit el 6 de noviembre pasado con la frase “el corazón de una persona que consume puerco” y la imagen de Anatomia é. El mensaje ha sido retuiteado más de 3.000 veces.

En Facebook, la foto con el mismo mensaje en inglés y publicada el 30 de octubre pasado ha sido compartida más de 77.000 ocasiones.

Image
Captura de pantalla del 30 de octubre de 2018 de una publicación en inglés en Facebook

Sin embargo, la misma Anatomia é aclaró el pasado 7 de noviembre en Instagram que se había usado la foto que contiene su logo para difundir informaciones falsas.

Image
Captura de pantalla del 4 de diciembre de 2018 de una publicación de Anomalia é en Instagram

El doctor Nqoba Tsabedze, jefe de cardiología en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, dijo a la AFP que la imagen no muestra los efectos de comer cerdo sino los efectos de una infección por un parásito.

“La gente está sugiriendo que la proteína del cerdo de alguna manera está causando esa reacción en su corazón y no es cierto”, comentó Tsabedze.

Los parásitos usan al cerdo como parte de su ciclo de vida, pero Tsabedze aseguró que si se cocina bien la carne de puerco, esos parásitos mueren. Además, estos parásitos tienen un comportamiento diferente en cada huésped.

“Es muy improbable, casi imposible que un humano pueda tener algo así –y no sería por comer cerdo. Hipotéticamente, un ser humano podría contaminarse al comer carne de cerdo con esporas viables que no estuviera bien cocida”, explica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cisticercosis es una infección natural en cerdos –aunque también puede afectar a los humanos– debido a que tragan tierra, agua o alimentos contaminados con huevos de Taenia solium (tenia de cerdo). La teniasis es contraída por los seres humanos a través de la ingestión de cisticercos en carne de cerdo poco cocida.

Sin embargo, la ocurrencia de la teniasis y la cisticercosis ha disminuido en los países desarrollados debido a normas de higiene cada vez más estrictas.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos