La toma del edificio del INDH, público, se dio meses antes de la elección de Boric en Chile
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 27 de diciembre de 2021 a las 21:57
- 3 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2024. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
"Empiezan las tomas, ahora la propiedad privada no vale nada, cuiden sus bienes. Ahora es sin llorar, mojones de Boric", dice un texto sobreimpreso sobre el video difundido en Facebook (1, 2, 3), Twitter (1, 2, 3) e Instagram.
Una búsqueda inversa en Google de un fotograma del video permitió identificar al creador del mensaje viralizado como Pablo Fontirroig, quien publicó el video completo en su canal de YouTube el 21 de diciembre de 2021.
En la secuencia, advierte: "Así que si tú tienes una casa, una segunda vivienda, algún terrenito por ahí, que tengas la sospecha de que el pueblo quiera tomárselo ‘para reunirse y así soslayar años de injusticia por parte de los malos fascistas capitalistas’, tienes que entender que esto ya comenzó, que no hay vuelta atrás".
Pero la noticia que reproduce frente a la cámara no tiene relación con la ocupación de un edificio de uso privado. Se trata de la toma de la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por parte de jóvenes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). El INDH, con sede ubicada en la vía Eliodoro Yañez de Santiago de Chile, es una "corporación autónoma de derecho público", como informa en su sitio web.
La toma se inició el 8 de julio de 2021, según registraron medios locales (1, 2), con la intención de presionar por la liberación de personas detenidas durante las protestas que comenzaron en el país en octubre de 2019.
Las elecciones de segunda vuelta que dieron como ganador al exlíder estudiantil Gabriel Boric se llevaron a cabo cinco meses después de la toma del edificio, el 19 de diciembre de 2021. Su período de gobierno se iniciará el 11 de marzo de 2022.
El informe que reproduce Fontirroig ante la cámara es un fragmento de una nota publicada por una periodista del canal Telesur en Twitter, el pasado 21 de diciembre, cuando los manifestantes declararon como "permanente" la toma del edificio del INDH.
"Hemos denunciado que esta institución no se ha hecho cargo de su rol, no han sido capaces de responder cada una de nuestras demandas", dijo uno de los portavoces de ACES en un anuncio divulgado en Twitter.
En respuesta, el INDH informó que buscará crear una "mesa de trabajo" con los organizadores de la ocupación. Además, recordó que la sede central "alberga documentos sensibles para las víctimas de violaciones a los derechos humanos" y demandó su protección.
AFP Factual consultó a la oficina de prensa del INDH y la misma detalló que "la dirección y un grupo de funcionarios están trabajando en otra oficina, y otra parte permanece en modalidad de trabajo remoto", mientras se espera el regreso a la sede.
Después de la elección de Boric, el pasado 19 de diciembre, no hay registro de otra situación en la que ciudadanos se hayan tomado un edificio como forma de protesta, de acuerdo a un rastreo hecho por AFP Factual en medios locales.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos