La metformina no está aprobada como droga para adelgazar y debe tomarse bajo prescripción médica
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 26 de noviembre de 2021 a las 22:29
- 7 minutos de lectura
- Por Ana PRIETO, Rosario MARINA, AFP Argentina
Copyright © AFP 2017-2024. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
Desde hace más de una década, publicaciones en redes sociales y sitios de internet en español (1, 2, 3) y portugués (1, 2, 3) recomiendan consumir metformina para bajar de peso. De acuerdo con datos de la herramienta de análisis de redes sociales CrowdTangle, el mayor promotor de este producto en Latinoamérica es el médico venezolano Salomon Jakubowicz, conocido como “Dr. Salomon”, quien a través de su sitio “Ni Una Dieta Más” y sus perfiles en redes sociales hace recomendaciones variadas para adelgazar mediante el consumo de distintos productos, entre ellos la metformina.
“La metformina es una medicina que muchos deberían tomar”, dice Jakubowicz en un video publicado en febrero de 2021 que ha sido compartido más de 7.500 veces en Facebook y reproducido más de medio millón. “Es una medicina de origen natural y, por lo tanto, no debería necesitar ‘recipe’ [receta] (...). Por alguna razón al principio alguien decidió catalogarla como medicamento y desde ese momento ha requerido ‘recipe’”.
El Dr. Salomon, quien tiene registrada su marca “Ni Una Dieta Más” en Miami, agrega que la metformina “sirve para que los dulces no engorden tanto” y opina que los interesados deberían poder comprarla sin necesidad de ir al médico, “al igual que se compran antiácidos o medicinas para disminuir la fiebre o el dolor”. También asegura que no tiene ningún efecto secundario peligroso.
“No es necesario ser diabético para tomar metformina”, afirma en uno de sus videos virales, compartido más 75.000 veces en Facebook desde marzo de 2021. En esa secuencia recomienda tomar “metformina natural” a quienes no deseen tomar la metformina farmacéutica. Sin embargo, no detalla los componentes de ese producto, que él mismo vende en Amazon.
¿Qué es la metformina?
La metformina es un medicamento para tratar los niveles elevados de azúcar en la sangre causados por la diabetes de tipo 2. De acuerdo con el sitio web de la Clínica Mayo de Estados Unidos, quienes la padecen presentan una anomalía en la forma en que su cuerpo regula y utiliza el nivel de azúcar (glucosa) como combustible. “Esta afección a largo plazo (crónica) aumenta la circulación de azúcar en el torrente sanguíneo (...). Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar trastornos de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario”, asegura la institución médica.
La metformina ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre. Y, para que funcione correctamente, según la Clínica Mayo, “la cantidad de metformina que se tome debe estar equilibrada con la cantidad y el tipo de alimentos que se coman y la cantidad de ejercicio que se haga”.
Usos aprobados de la metformina
Especialistas consultados por la AFP coincidieron en que, a diferencia de lo que sugiere el Dr. Salomon, sí es necesario ser diabético para tomar metformina.
“La metformina está aprobada en Estados Unidos y en Europa como tratamiento para ayudar a bajar los niveles de glucosa en sangre en personas con el diagnóstico de prediabetes y diabetes tipo 2”, indicó a AFP Factual Eugenio Cersosimo, director médico de investigación clínica en el Instituto de Diabetes de Texas.
El medicamento cuenta también con otro uso, que no se relaciona con la pérdida de peso: “Está aprobado para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico en mujeres jóvenes”, explicó el especialista.
“Es un medicamento que está aprobado tanto por la FDA [Administración de Medicamentos y Alimentos] como la EMA [Agencia Europea de Medicamentos], como la ANMAT [Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina] para pacientes que tienen diabetes o para pacientes de alto riesgo con prediabetes y obesidad mórbida. También está aprobado para ovarios poliquísticos, y ahí paramos de contar”, coincidió Javier Remón, diabetólogo de la Clínica Pueyrredón, Mar del Plata, Argentina.
“La metformina no está aprobada para su uso en pacientes con obesidad, sin diabetes”, agregó Remón.
En México las indicaciones no son distintas. Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, explicó a la AFP que “la metformina es para personas con diabetes tipo 2 que tienen sobrepeso u obesidad. No está indicada como tratamiento para perder peso”.
¿Adelgazar? Sin evidencia suficiente
Ante la consulta sobre la utilización de la metformina para perder peso, como indica el Dr. Salomon, Cersosimo fue enfático: “No hay evidencia científica suficiente para sostener la recomendación de la metformina para bajar de peso en pacientes con o sin diabetes”.
“No recomiendo la metformina a quienes quieren adelgazar”, agregó. “Prefiero prescribir otros agentes seguros y eficaces bien estudiados”, dijo.
Ayala concuerda: “No hay indicación terapéutica en México que señale que la metformina es un medicamento para usarse en obesidad, como sí se indica en otros medicamentos”.
Remón puntualizó que, si bien en algunas investigaciones sobre la metformina se ha registrado pérdida de peso, “el impacto se considera neutro”. “Es decir: sabemos que no produce un aumento de peso, como es el caso de la insulina o las sulfodrogas, pero es neutro: no es un medicamento para adelgazar”, explicó. Y dijo:
La nutricionista argentina Mónica Katz, al tanto de las publicaciones y ventas de productos del Dr. Salomon, dijo a la AFP que “la evidencia de metformina para pérdida de peso es poco significativa”, y detalló que es un fármaco insulino sensibilizador, y no antiobesidad.
Efectos adversos y la importancia de la prescripción médica
El Dr. Salomon dice que la metformina debería poder venderse sin receta ni evaluación médica, ya que sus efectos adversos son nulos. Sin embargo, estudios y especialistas lo contradicen.
Entre los posibles efectos secundarios de la medicación se encuentran los síntomas gastrointestinales, con una tasa de incidencia del 20% al 30%, que incluyen náuseas y vómitos, según se describe en un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Shanghái. Un efecto adverso grave, con menor incidencia, señalan, es la “acidosis láctica, sobre todo en pacientes diabéticos con disfunción hepática y renal”.
La acidosis láctica es un trastorno del metabolismo que puede ser mortal, ocasionado por la acumulación de ácido láctico en el torrente sanguíneo.
“La metformina es un medicamento muy seguro, pero tiene efectos adversos que, si no se tienen en cuenta, son serios”, explicó Remón. “Los más frecuentes tienen que ver con síntomas gastrointestinales, diarrea, vómitos y náuseas. En algunos casos hay pacientes que tienen que suspender el tratamiento por ese tipo de síntomas”, completó.
“Sin embargo, hay efectos adversos mucho menos frecuentes pero muchísimo más graves, como la acidosis láctica, que tiene una alta tasa de mortalidad y se da más frecuentemente en pacientes que tienen insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardíaca severa o insuficiencia hepática”, puntualizó.
Cersosimo concuerda: “El uso indiscriminado de metformina, especialmente fuera de la indicación médica, puede estar asociado con efectos adversos gastrointestinales, como náuseas y diarrea y, en raras condiciones, fatales, conocidas como acidosis láctica”, explicó. Indicó, asimismo, que “se han informado algunos episodios de reacciones de hipoglucemia [azúcar baja en sangre]”.
Olger Román Vílchez, secretario científico del Colegio de Nutricionistas de Lima, Perú, explicó además que el uso crónico de la metformina “lleva a que no se absorba la vitamina B12”, lo que puede conducir a una anemia. Y subrayó: “Lo más peligroso que yo vería es el consumo de metformina sin prescripción médica”.
“La metformina no podría ser nunca un medicamento de venta libre porque los efectos adversos serios que tiene, si bien infrecuentes, pueden comprometer la vida del paciente”, concluyó Remón.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos