El presidenciable chileno Gabriel Boric no validó firmas para su candidatura ante notario

  • Este artículo data de hace más de un año.
  • Publicado el 5 de octubre de 2021 a las 20:01
  • 3 minutos de lectura
  • Por Valentina DE MARVAL, AFP Chile
“La hija del notario que autorizó las firmas de Boric aparece como asesora del candidato” y “Así consiguió las firmas el candidato presidencial”, dicen publicaciones compartidas cientos de veces desde el 24 de septiembre en Facebook y Twitter. En ellas se refieren al diputado y candidato presidencial chileno Gabriel Boric, al notario Sergio Jara y a su hija, Paulette Jara. Si bien es cierto el vínculo familiar, el presidenciable no necesitó reunir firmas para su candidatura, ya que la inscribió a través de su partido.

En las publicaciones en Facebook (1, 2, 3) y Twitter (1, 2, 3) se sugiere que Boric, diputado y candidato presidencial del Frente Amplio y el Partido Comunista, habría conseguido las firmas necesarias para validar su candidatura gracias a un notario que a su vez es el padre de su asesora de gabinete.

Image
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 4 de octubre de 2021

Firmas del partido, no del candidato

De acuerdo a la Ley 18.700, en Chile un candidato presidencial se puede inscribir de dos formas. Si es independiente, debe reunir cierta cantidad de firmas, que deben ser validadas ante notario o por firma electrónica. La segunda opción es que sea presentado por un partido político constituido a nivel nacional. En el caso de Boric, fue a través de esta última forma, reglamentada en el artículo 17 de esa ley.

Su partido, Convergencia Social (CS) que forma parte del Frente Amplio, se legalizó en todo el país mediante la recolección de firmas de afiliados. Dicha meta se cumplió el 17 de mayo de 2021, cuando alcanzaron la cantidad de firmas exigidas por la ley para presentar un candidato presidencial, con lo que pudo inscribirlo al día siguiente ante el Servicio Electoral (Servel).

El acta de la primera constitución del partido CS fue oficializada por el notario Sergio Jara Catalán, en junio de 2019.

De acuerdo a información entregada por el Servel a AFP Factual bajo la Ley de Transparencia, el mismo notario también validó 152 firmas de nuevos afiliados a CS, en noviembre de 2020. El resto (más de 40.000 en total) fue mediante firma electrónica, a través de un funcionario del Servel o ante otros notarios.

Image
Captura de pantalla tomada el 4 de octubre de 2021 a la tabla enviada por el Servel mediante la Ley de Transparencia a AFP Factual

Parentesco del notario

En algunas de las publicaciones se adjunta una captura de pantalla del sitio web de la Cámara de Diputados, donde se ve una ficha de Boric junto al nombre de sus asesores. Entre ellos, se lee el nombre de Paulette Jara.

Según información obtenida a través del Registro Civil, el notario Sergio Jara es padre de Paulette Jara, quien formó parte del gabinete de Boric hasta junio de 2021, como consta en la planilla de junio de 2021 de la página del Congreso.

No obstante, en la Ley Orgánica de Partidos Políticos y en las disposiciones del Servel sobre afiliaciones (1, 2) no hay menciones a que este tipo de parentesco sea un impedimento para la inscripción y legalización de un partido político.

De acuerdo a la encargada de prensa del Servel, consultada por AFP Factual, no se registraron irregularidades o ilegalidades en la inscripción de Boric ni en las firmas recolectadas de su partido.

Las elecciones presidenciales, así como legislativas y de consejeros regionales, deben realizarse el próximo 21 de noviembre. En caso de balotaje, este será el 19 de diciembre.

¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?

Contáctenos