La nota en la que el senador colombiano Gustavo Petro dice que Jesús se le parece es un montaje
- Este artículo data de hace más de un año.
- Publicado el 24 de septiembre de 2021 a las 17:30
- 4 minutos de lectura
- Por AFP Colombia
Copyright © AFP 2017-2024. Cualquier uso comercial de este contenido requiere una suscripción. Haga clic aquí para obtener más información.
“‘Cuando hablé de un pacto con el Jesús que prefiere a los pobres no dije que soy Jesús, sino que Jesús se parece a mí’: Petro”, dicen las publicaciones junto a la fotografía del senador opositor en Facebook (1, 2, 3) y Twitter (1, 2, 3).
“Ya se cree dios”, “Increíble cada vez más loco”, “QUE SACRILEGIO CON ESTE FALSARIO”, comentaron varios usuarios considerando que es cierta la frase de Petro.
En la publicación difundida en redes sociales, el pie de foto atribuye los créditos al fotógrafo Esteban Vega La Rotta y a la revista colombiana Semana. La composición tiene elementos distintivos de ese medio de comunicación, como la tipografía y el color rojo identificador de sección, en este caso de “Política”. Además, muestra una fecha de publicación: 12 de septiembre de 2021.
Una búsqueda con los términos “Petro” y “Jesús” en la web de la revista arrojó una publicación realizada en esa fecha con la misma fotografía, pero con un titular y sumario distintos.
El artículo publicado en Semana recoge declaraciones de Petro durante una actividad pública en la ciudad de Barranquilla (norte) realizada el 10 de septiembre pasado, cuando el congresista aseguró que su movimiento Colombia Humana tiene un pacto con el pueblo y con la paz, “es un pacto, si lo quieren así, con el Jesús que prefiere a los pobres”, como se escucha en su transmisión en vivo, a partir del minuto 2:02:58.
Sin embargo, durante su discurso no dijo que Jesús se pareciera a él, ni nada similar.
Por su parte, el editor de la sección “Política” y subeditor de información de la revista Semana, Yesid Lancheros, confirmó a AFP Factual que el artículo no fue publicado con el título y el sumario que aparecen en la imagen viral.
Sin registro
Una búsqueda en Google con las palabras clave “Petro” y “Jesús” arrojó resultados recientes sobre su declaración en Barranquilla, pero ninguno mostró una entrevista o artículo que citara que el senador colombiano haya dicho que Jesús se parece a él.
Otra búsqueda avanzada en sus cuentas de Twitter y Facebook en septiembre con el término “Jesús” tampoco llevó a publicaciones con afirmaciones similares.
Una tercera búsqueda, esta vez con las herramientas en Wayback Machine y Archive, plataformas que permiten archivar publicaciones de sitios web o en redes sociales, tampoco mostró ningún tuit reciente del congresista con la afirmación que se le atribuye.
Petro y su relación con las iglesias
El sumario de la publicación original dice: “El gran estudio electoral de SEMANA reveló que solo el 1 % de los colombianos votaría por un candidato ateo a la presidencia. Ahora, Petro promete “construcción de iglesias”.
Sin embargo, en el texto modificado se lee: “Gustavo Petro se refirió a sus exterañas declaraciones donde invitaba a un pacto con 'el Jesús que prefiere a los pobres', dando la impresión de que se refería a sí mismo. También se refirió a su pacto con iglesias cristianas opuestas al aborto, la legalización de las drogas y los derechos LGBTI. La 'política de la vida' resuló muy provida y poco progresista”.
Durante su presentación en Barranquilla, el senador sí mencionó que promovió la construcción de iglesias en Bogotá, ciudad de la que fue alcalde entre 2012 y 2015: “No estoy proponiendo quemar las iglesias. En Bogotá construimos iglesias, garantizamos la libertad de creencias, yo no puedo decir que soy ateo, tengo mis creencias, me eduqué en un colegio católico y ahí abrevé, de ahí acumulé unas lecciones de dos personas, o de tres si contamos a Jesús, San Francisco de Asís y Camilo Torres Restrepo”.
Sobre los otros temas que enumera el sumario manipulado, como el aborto o la legalización de las drogas, no hubo mención en su discurso.
Además, en ese párrafo alterado se observan errores de escritura en las palabras “exterañas” en vez de “extrañas” y “resuló” en lugar de “resultó”.
Tampoco se encontraron resultados de declaraciones sobre el aborto o la legalización de las drogas tras una búsqueda avanzada en las cuentas de Twitter y Facebook del senador en septiembre.
Sobre un “pacto con iglesias cristianas”, el pasado 12 de septiembre se conoció que Petro recibió el apoyo de Alfredo Saade, un líder de una iglesia cristiana de la ciudad de Valledupuar (norte), quien en años anteriores se había manifestado en contra del matrimonio igualitario, el derecho al aborto y la legalización de la marihuana.
El 15 de septiembre, Petro se manifestó en Twitter sobre el apoyo del líder cristiano.
¿Duda sobre la veracidad de una información, una foto o un video?
Contáctenos